Análisis de PowerWash Simulator

29/03/2023 | Darkor_LF | No hay comentarios
Hay una serie de juegos que son para desconectar el cerebro. Poner un podcast, un vídeo, o una serie de fondo y aplicarme a mi tarea en lo más parecido a la desconexión total que me ha pasado nunca. Es el caso de PowerWash Simulator, un simulador de limpiar con una pistola de agua. Ya está, no tiene más. Te llega un encargo y ahí vas tú, con tu pistola, tus boquillas y tu traje a dejar las cosas impolutas. Y es de lo más relajante que he jugado en años, para qué mentiros.
Ante todo, PowerWash Simulator es simple. Hay suciedad y, cuando enchufas tu pistola, se quita. Siempre que tenga la presión adecuada, claro está. Si no hay un poco de reto, no es divertido. Lo que más me gusta del juego es su enfoque en los escenarios más grandes. Muchas ocasiones llegaremos a un encargo inmenso que nos hará resoplar por la magnitud. Pero no tardaremos en fijar un objetivo, disparar y dejar ese elemento limpio y reluciente. Habrá un porcentaje que nos indique el total del escenario que ya hemos limpiado (una suma porcentual de cada objeto). El viejo truco de dividir una tarea grande en muchas pequeñas que nos permite marcarnos objetivos para avanzar por los escenarios casi sin agobios.
Para esta tarea, nuestras herramientas serán una serie de boquillas, y tras avanzar un poco, podremos acceder a la tienda a comprar extensiones y líquido limpiador. Las primeras nos ayudarán a alcanzar los objetivos más lejanos, mientras que el segundo será un extra para lugares más extensos o con una suciedad más incrustada. Poco a poco, a medida que avancemos, veremos cuándo usar unos y otros. Porque muchas veces nos encontraremos que la boquilla más fina limpia más rápido que la más amplia. No tardaremos en ver qué clase de suciedad queda más incrustada y sabremos que es el momento de pasar a la boquilla del 15.

En caso de duda, usad la boquilla del 15
Saber localizar la suciedad será lo primero que aprenderemos, un poco por las malas. Las primeras veces será normal que nos dediquemos a dar vueltas alrededor de algo, pasando la hidrolimpiadora sin ver bajar el porcentaje de suciedad. Y será porque no hemos doblado el lomo lo suficiente. De manera literal, porque lo más común es que, si nos agachamos, encontremos un montón de suciedad oculta. O que, en ese trozo de valla que vemos impoluto, nos movamos a un lado y descubramos que lo mismo no está tan limpio como pensábamos.
No tardaremos en saber que algo no está completo porque no hemos tenido en cuenta todos los ángulos de la situación. Al menos en las superficies más pequeñas, porque las más amplias son más puñeteras. Sobre todo, hay un par de casos de superficies muy grandes, de color claro, donde la suciedad no resalta ni con la ayuda y acabaremos pasando la hidrolimpiadora por todos lados, con la esperanza de eliminar las manchas rebeldes. Porque el líquido limpiador no es infinito y deberemos aprender a usarlo con sabiduría.
Tendremos un modo carrera, que es el modo historia. Porque sí, PowerWash Simulator tiene historia, que nos irán contando con los mensajes que nos manden al limpiar los escenarios, y por las localizaciones que recorramos. Y es una historia francamente divertida que no hacía ninguna falta que estuviera. Además del modo carrera (en solitario o en modo multijugador), podremos conseguir un dinero extra visitando localizaciones especiales que nos permitirán conseguir más fácilmente las mejoras de equipamiento. Porque vais a querer mejorar vuestra hidrolimpiadora. Y compraros trajes nuevos.

Todo tiene una explicación
Respecto al apartado técnico, es un juego simple, hecho en Unity, pero no necesita más. Todas las texturas están donde deben y todo es fácilmente distinguible, salvo en superficies grandes, como he comentado antes. Además Porwerwash Simulator se esfuerza en mostrar escenarios variopintos que limpiar. Y por si fuera poco, cuenta con DLCs gratuitos, con dos colaboraciones con Tomb Rider y Final Fantasy VII, donde limpiaremos la mansión Croft y diversas localizaciones de Midgard. Dentro de todo este contenido, lo único que se le puede echar en cara son las pocas opciones de accesibilidad disponibles, sobre todo un modo para daltónicos o de alto contraste en algunos escenarios donde debemos localizar manchas naranjas en entornos de color amarillo. En el control no tengo ninguna queja. Lo he jugado con teclado y ratón y en Steam Deck y en ambos casos es la mar de cómodo.
Pero donde verdaderamente destaca el juego es en el apartado de los efectos de sonido. No digo sonoro, porque no hay música, pero no la necesita porque el relajante sonido de la hidrolimpiadora lo ocupa todo. Además, los sonidos de notificación cuando completamos un elemento son muy satisfactorios y parte del encanto. No sé si calificarlo de ASMR, pero a mí me resulta muy relajante oír el sonido del agua limpiando mientras tengo un podcast de fondo, con el cual llegar al nivel de desconexión total que decía al inicio.
Cuesta creer que una premisa como es “simulador de limpiar con pistola de agua” enganche tanto. Incluso en momentos donde es todo abrumador e inabarcable, el poder ir poco a poco lo hace todo muy asequible. Además, de que PowerWash Simulator está lleno de guiños y secretos que nos darán más horas de diversión si cabe. Y en perfecto castellano, que siempre es de agradecer, aunque no haya podido localizar al equipo responsable en los créditos.
Difusora de la palabra de Pratchett a tiempo completo. Defensora de causas pérdidas e inútiles. Choconiños o barbarie. Hipster por necesidad. Tengo una pipa falsa. +50 en pedantería.