El Conde Lucanor, el barroco es cuchi

04/10/2016 | Kitttsune | 16 comentarios
No, esto no se ha vuelto de pronto un blog sobre crítica literaria, estamos ante un juego indie creado por Baroque Decay Games (estudio medio español, medio francés) para PC, Mac y Linux.
Partiendo de uno de mis tópicos favoritos del RPG en el que un niño abandona el hogar materno para embarcarse en un periplo lleno de aventuras, El Conde Lucanor se nos desvela como una historia en la que nada es lo que parece y en la que hay que tener cuidado con lo que se desea, pues se puede cumplir.
El Conde Lucanor cuenta con un hub central semejante a Demon’s Souls, donde interactuaremos con distintos NPC, podremos comprar distintos objetos y guardar la partida. Todo con una estética inspirada en los juegos japoneses de 16 bits, bastante cuchi pero que logra ser realmente siniestra y macabra cuando se lo propone. Mención especial merece su uso de la luz, no solo para crear ambiente y un interesante acabado artístico, sino como mecánica propia del survival horror. Ya que durante la aventura estaremos casi todo el tiempo a oscuras y tendremos que ir colocando velas para ver a los enemigos antes que estos nos vean a nosotros. A medida que vamos resolviendo puzzles y consiguiendo objetivos, irán apareciendo nuevos eventos y personajes y las reglas del juego irán cambiando, haciendo que nunca nos sintamos cómodos del todo.
En la banda sonora nos encontraremos temas poco conocidos de Bach en 8 bits, (lo cual me pareció una genialidad) mientras que los sonidos de ambiente complementan perfectamente la sensación de miedo a lo que no podemos ver.
Como apunte, os recomiendo que intentéis conseguir los logros, porque si no os hacen descubrir cosas nuevas de la trama, sin duda os sacarán una carcajada.
En definitiva, El Conde Lucanor es un juego redondo y divertido (aunque reconozco que algún nivel se me atragantó un poco). Es corto y se puede jugar de una vez, pero teniendo en cuenta que prácticamente cualquier decisión cuenta, hay varios finales y zonas opcionales, el propio juego nos invita a rejugarlo y exprimir hasta el último de los secretos que esconde el Conde en su mansión.
Ilustradora amante de los gofres y los gatos.
Etiquetas: aventura, el conde lucanor, indie, pc, pixel art, survival horror, terror
Buena review, sin duda parece un juego muy original. Y el rollo de que el estudio sea medio español a mí me lo vende, oye 🙂 ¡Apuntado queda!
Se hace unas cortinas con la lista de videojuegos pendientes xDDD
Oh dios, me encanta el monstruito del final. Ya con eso me lo has vendido ^
Madre mía el androginismo del prota xDD Lástima que no hayan aprovechado para hacer como Frisk de Undertale y dejarlo en ambiguo 😛
Comprado en Steam, parece interesante.
Lo han comparado muchísimo con Frisk. De todos modos, también es bueno tener protagonistas masculinos que se salgan de los cánones.
A este le tengo ganas =D
Por cierto, cada vez que leo el título, no puedo dejar de decir mentalmente «o Libro de Petronio».
XDDDDD Aunque no te esperes una adaptación del libro al juegarlo, es bueno saber esas cosas.
¿Alguien ha dicho Bach en 8 bits? Ya me han ganado.
Pues me has convencido y como dice Pauler que encima sea estudio medio de aqui, y encima con varios finales, que es lo que mas me gusta de lo juego!. Apuntando para la rebajas de Steam 🙂
Bien, puede ser interesante, me lo anoto.
P.D. Vuestras reviews se me hacen cortas, lo reconozco. ¡Quiero más droja de la vuestra!.
Es que el juego es cortito, y no quiero destripar nada. Prefiero que lleguéis a él y os sorprendáis vosotros, porque precisamente ECL juega mucho con las espectativas del jugador.
Me parece muy mono, pero… Necesito saber si hay algún screamer porque no los soporto. Tengo el corazoncito débil.
Que yo recuerde no hay ninguno.
@kitttsune Bieeen <3 ¡gracias!
Buah! Estética 8bitera… Me lo pillo seguro. Soy un enamorado de los juegos así ya que me crié con ellos…
El conde Lucanor está en mi lista de juegos para comprar en las rebajas desde que vi que Triángulo de amor bizarro le hizo una canción, miedo me da que sea de miedo (valga la redundancia) pero ahí estaremos, intentándolo.
Cheñora usted me lo vende todo muy bien. A mi wishlist que va <3