Threes!: El vicio portátil

10/10/2016 | Catherine Wyrd | 4 comentarios
Vengo a hablaros de un juego de puzles con una premisa muy simple pero enormemente adictivo. Que conste que no lo digo por mí, eh. No, no estoy enganchada, en serio. Este juego, pese a haber ganado varios premios (Apple’s Game of the Year 2014, Apple Design Award 2014) ha pasado un poco desapercibido.
En Threes! nos encontramos con una interfaz simple aunque muy cuidada y unas pocas opciones. Podemos jugar; ver nuestras puntuaciones anteriores; activar o desactivar los efectos de sonido, la música y los tonos de iluminación; compartir nuestra puntuación online y poco más.
Una vez empezamos la partida veremos un tablero de 4×4 en el que irán apareciendo cartas con valores numéricos. Nuestro objetivo es sumar la mayor puntuación posible antes de que el tablero se llene y no podamos hacer más movimientos. A mí personalmente me gusta jugar de otra forma, que consiste en tratar de sacar exactamente la misma puntuación varias veces seguidas. Esto es más complicado ya que hemos de recordar qué puntos nos da cada número.
Tenemos varios tipos de cartas: las cartas azul y roja cuyos valores numéricos son 1 y 2 respectivamente y el resto de cartas de color blanco. Las cartas azules y las rojas son las únicas que se pueden mezclar pese a tener diferente color; obviamente, al mezclarse generan una carta con valor 3. El resto de cartas color blanco sólo se pueden mezclar con las de su mismo valor. Así los 3 sólo se juntan con otros 3, los 12 con otros 12 y así sucesivamente.
Cabe destacar el detalle de que las cartas están caracterizadas, tienen boca y ojos. Asimismo cuentan con una descripción sobre su carácter y nombre. Esto, la verdad, me hace mucha gracia. Es un detalle moñas pero le da personalidad al juego.
Podemos desplazar simultáneamente todas las cartas del tablero en una de las 4 direcciones (arriba, abajo, izquierda y derecha). Al hacerlo hemos de tener en cuenta tanto la posición de las cartas que ya están en el tablero, como fijarnos en qué carta es la siguiente que aparecerá. La posición de las cartas nuevas es tan importante como la de las que ya hay. Con esto en mente trataremos de conseguir la puntuación más alta posible y a la vez mantener el tablero con suficiente espacio, pues si no hacemos los movimiento adecuados pronto nos veremos con un tablero lleno de 12, 24 y 48 que no podemos emparejar por estar separados por otras cartas de menor valor. Sé que parece muy simple, es un juego sencillo de explicar pero no lo es tanto el sacar buena puntuación.
Quizás lo que acabo de explicar os suene de algo. ¿Conocéis un juego llamado 2048? Seguro que a más de uno le resulta familiar. Es un juego multiplataforma que consiste en prácticamente lo mismo, con la diferencia de que emplea potencias de 2 en lugar de múltiplos de 3. Este juego pretendía ser un clon de código libre del juego 1024, el cual a su vez era un clon de Threes!. Sin embargo, gracias a ser gratuito obtuvo mucha más notoriedad que Threes!, volviéndose viral. De ello se quejaron sus creadores en las redes sociales, dado que Threes! tuvo un tiempo de desarrollo de 14 meses mientras que 2048 se creó en un fin de semana.
Threes! fue creado por 3 personas y cada una de ellas se encargó de un aspecto. Asher Vollmer lo diseñó, Greg Wohlwend creó las ilustraciones y la música la compuso Jimmy Hinson, quién quizás os suene más por su nombre artístico, Big Giant Circles. Inicialmente sólo contaba con una versión de pago, pero tras un tiempo sus creadores decidieron lanzar otra versión gratuíta con anuncios y un límite de partidas por tiempo.
Este juego, pese a sus sencillas mecánicas, es capaz de engancharte de mala manera (como se puede apreciar en la imagen anterior). Yo lo recomiendo para esos viajes en tren, bus o metro o para los momentos de reflexión íntima con el Sr. Roca.
Podéis encontrar sus distintas versiones en su página web oficial.
Amante de las aves. Novelista aficionada. Pintora con acrilicos. Gamer asidua de Overwatch y GW2, jugadora de consolas y PC en general.
Etiquetas: android, ios, juegos móviles, listo para publicar, mobile games, puzzles, threes
Exacto, 2048 lo uso en Android, jugué durante un tiempo y me generó cierto vicio… Nada grave jaja. Saludos.
Conozco el juego porque me lo enseñó mi hermano, creo que estuvo enganchado un tiempo… de hecho, una de las cosas que más le gustaba del juego era precisamente la personalidad de las cartas, así que estoy totalmente de acuerdo en que es un factor importante a la hora de enganchar al jugador ^^.
Yo no lo he probado porque juego poco en el móvil, pero si dices que hay versión gratuita igual me animo 🙂
Lo tuve que borrar por temas de espacio… pero ahora creo que lo pueda volver a instalar, siempre que se pueda guardar en tarjeta SD. Me encantaba la musiquilla, muy relajante, y las voces de las fichas. Muy entretenido cuando esperas al bus o cosas así
No me acordaba de este juego, lo tuve bastante tiempo instalado y acabé con un vicio muy malo, tanto que la batería se me iba en pocas horas x_D.
Lo que más me encantaba era su estética, las caritas de las cartas me gustaban mucho, le da personalidad.
Estoy tentado de volverlo a bajar, pero mejor sigo aguantando me el mono xP