Disgaea: Antes muerta (y reencarnada en prinny) que sencilla (III)

06/01/2017 | FriKitty | 2 comentarios
Este artículo es una continuación de estos dos (primera y segunda parte) sobre los diseños de personajes de Disgaea 1 y 2, respectivamente, y sus sospechosas diferencias por género. En esta entrada os hablaré tan sólo de las clases de Disgaea 3 y la conclusión final, ya que no he jugado a esta entrega y no quiero hablar de personajes que tienen un trasfondo si no lo conozco.
Eso sí: os traigo buenas noticias. La mayoría de clases tienen exactamente el mismo diseño que en Disgaea 2, así que sólo comentaré las clases nuevas. De buen tocho os habéis librado. En parte.
Disgaea 3: Absence of Justice
-
Clérigo: En esta entrega decidieron meter (ya que en el 2 lo quitaron) al clérigo, con habilidades similares a la clériga (él hace que los aliados cercanos reciban menos daño elemental, ella que reciban menos daño mágico). Lleva el pelo largo y gris/blanco (Cecipuntos) y una ¿falda larga? muy rara, muy demoníaca. Lleva el pecho al descubierto y unos grilletes bien tochos en las muñecas. Me hace gracia que lo hicieran menos cuqui que al del primer Disgaea, es un clérigo pero mira qué cejas de enfadao me lleva. Que es un tipo duro. A pesar de la tontería, lo considero suficientemente cuco para contribuir a la cuenta de los chicos. 13/24
-
Luchador: No es exactamente una clase nueva, pero sí tiene diseño nuevo (ya que en el 2 no aparece). Al luchador, o artista marcial, le sube el ataque con cada contraataque que ocurra en un turno. Lleva pantalones, una camisa abierta y una trenza muy grande. A pesar de tener el pelo largo y gris (Ceci, controla), no estoy yo muy segura de considerarlo diseño cuco, más que nada por la cara. En el dibujo de la cara sola se le ve más rudo, más bruto, menos guapetón. Pero bueno, entiendo que otra persona sí lo considere lo suficentemente atractivo para sumar a esta cuenta. 13/24
-
Luchadora: Otro nuevo diseño. La luchadora reduce la cantidad de contraataques rivales. Va más tapada en general que el luchador, lo único que se le ve es la cara, las manos, los tobillos y… una ventana en el escote, porque sí. En general yo no la veo muy sexy, pero sí mucho más cuca: su cara es monísima y anime. La cara de ser un luchador rudo se ve que no la pueden tener las chicas. 13/25
-
Guarda: Introducen al guarda en Disgaea 3 para ser la contraparte masculina de la arquera: su ataque sube cuando se encuentra a mayor altura que su oponente, mientras que ella tiene más ataque cuantos más cuadrados de distancia haya entre ella y su enemigo. El guarda tiene un abrigo largo y gafas
y una gomina que ya quisiera Cloud. No tiene la cara de bishonen típico, tiene hasta ojos raros, pero voy a considerar cuco este diseño puede que por preferencias personales o porque me esté dando un poco de pena la cuenta que estoy llevando. Pero como siempre, entiendo que no opinéis lo mismo. 14/25 -
Pistolera: Esta vez han asignado una contraparte femenina a una clase que antes sólo contaba con el masculino: la pistolera. Sube el bonus de la batalla si participa en combos, mientras que el pistolero hace que, si un aliado ataca justo después de él en un combo, éste haga crítico siempre. Si bien yo tenía algo de problema en considerar cuco al pistolero, la pistolera no deja dudas: prácticamente va en bikini y tiene tetorcias. Además se le ve la cara y es la enésima cara mona de anime. No vaya a ser que nos inviten a una fiesta en la piscina después del tiroteo y no vayamos preparadas. 14/26
-
Samurai mujer: (Técnicamente esta samurai apareció primero en Disgaea 3 y no en Disgaea 2, pero como yo jugué al remake y en él incluyeron cosas del 3… pues ya está comentada en el otro post).
- Guerrero tosco: Sube su ataque cuando le queda poca vida. Lleva pantalones y un chaleco muy hortera (de leopardo) abierto, quedando su pecho al descubierto. De nuevo, a pesar de la proporción de carne que enseña, creo que todos coincidiréis conmigo en que el guerrero tosco no es diseño cuco: no hay más que mirarle la cara de monstruo. 14/26
-
Hechicera: Aquí vienen las lolis. Su habilidad baja las estadísticas de todos los enemigos en el mapa. La hechicera lleva una calavera a modo de casco (parece un Cubone), un taparrabos y un ¿cinturón-sujetador? ¿Cinta americana-sujetador? ¿Tiras de cuero en forma de X-sujetador? La verdad es que da risica pero no tiene pinta de tapar nada en la vida real. Por lo menos no os preocupéis mucho por eso, que no tiene tetas. Tiene la cara un poco creepy, pero se nota que es mona. 14/27
-
Héroe enmascarado: Este me ha dado risa. Además de volar, sube su evasión por casilla recorrida. Básicamente es un power ranger edición prinny (prinnies son los pingüinos-almas pecadoras-esclavos que salen en todos los Disgaea). Al ser un diseño de coña dejamos la cuenta como está (si os mola lo de los kigurumis para follar no es mi problema). 14/27
-
Animadora (¿o bailarina?): Nueva clase de Disgaea 3, de support. Su habilidad pasiva es subir las estadísticas de los aliados en el mapa. Creo que salta a la vista: esta chica monísima de la muerte lleva también un bikini y pintas de saber bailar la danza del vientre (?) (me tienta buscar un vídeo para comprobar si baila al hacer los ataques pero me da perezón). La consideramos diseño cuco y además sexy. 14/28
-
Ángel: De nuevo, diseño cuco (y en Internet faltan imágenes, por lo visto), pero sigo sin atreverme a decidirme por un género. Diría que a partir del Disgaea 4 los ángeles son mujeres, pero ¿?¿? Voy a no contarlos en ninguna categoría aquí. 14/28
Yyyyy así queda la cuenta. 14/28. 14 chicos guapos, 28 chicas guapas. Con cierto margen, vamos a admitirlo, porque es inevitable meter subjetividad en este artículo y lo mismo alguien considera que hay más chicos bonitos en los personajes de Disgaea (probablemente los protagonistas de Disgaea 3 habrían añadido más chicos a la cuenta, pero también chicas). Pero ¿cuánto podríamos añadir? ¿Cuatro o cinco más? Os permito estar un poco en desacuerdo conmigo, pero las mujeres ganan en cuanto a cantidad de diseños cucos. Casi me parece que no hay mujeres de Disgaea que no estén hechas en este plan, mientras que hombres sí que hay varios.
La parte buena (¿o debería decir decente?): las clases que son la misma pero con versión de cada género son igual de buenas, o como mucho es bastante probable que si en una elijas al chico en otra elijas a la chica porque te interesa más uno u otra según tu estilo de juego, que ya nos faltaría que las mujeres fuesen peores porque patata. De hecho cuando juego suelo elegirme equipo casi entero de chicas. No suelo rallarme con las pequeñas diferencias en habilidades, así que más que nada las cojo porque son más monas. Menos las magas, esas son mejores que los magos y ADEMÁS son más monas.
Pero digo yo, si de todas formas son bastante equivalentes en cuanto a jugabilidad, ¿por qué puñetas tiene que haber 28 diseños súper monísimos de la muerte para chicas y sólo 14 para chicos? ¿Por qué sólo tenemos que ser atractivas nosotras, cuando ellos pueden ser monstruos o señores rudos? ¿Por qué, siendo equivalentes dos clases, el hombre tiene músculo y la mujer es un fideo? No os preocupéis, que son preguntas retóricas, yo ya sé por qué es. Y una se cansa.
El problema, amigos, no es que esa armadura de tetas en la vida real vaya gritando que quieres morir, no es que ese bikini en la montaña te vaya a regalar siete hipotermias (o bueno, lo es si pretendes que tu juego sea realista); el problema es que no estamos tratando a las mujeres de la misma manera que a los hombres. Tan simple como eso.
Me gusta la absurdez anime y me gustan los personajes sexy y guapos y atractivos y con poca ropa. Por eso he elegido Disgaea: para enseñaros que no queremos que tapéis a los personajes o que sean el medievo realista. Queremos (o al menos quiero yo) que haya variedad en los diseños de mujeres, que haya feas, brutas, gordas, viejas (de todo esto hay con los hombres), además de las buenorras y las lolis. O, como mínimo, si no las vais a meter, que todos los hombres estén hechos para que babeemos. Y atended a varios gustos, ¿eh? Poned todos los petaos (y guapos a la vez) que queráis pero aseguraos de meter un delgaducho, a ser posible alto, con el pelo muy largo y ya que estamos de color blanco o azul *guiño*.
Un apunte: si en el mundo en el que vivimos hubiese igualdad de género no me parecería mal que un juego entero tuviera sólo fanservice en los personajes femeninos, ¿sabéis por qué? Porque habría igual proporción de juegos enteros con sólo fanservice de personajes masculinos. Y otro gran montón de juegos con fanservice de personajes de ambos géneros. Aquí la coña es que estamos hartas porque no es este juego concreto, es un porrón de juegos. Por eso no dejamos pasar ni uno, hasta que la balanza no se equilibre va a ser más de lo mismo.
28 años. Dibujera de día, viciada a los jueguicos de noche. No hay vergüenza en mirar la guía. He dejado de contar mis juegos de Steam porque me siento culpable.
Etiquetas: diseño de personajes, Disgaea, género, ropa, sexualización
Pequeñísima tontería: creo recordar que, salvo casos muy específicos como Flonne y Cicely, todos los ángeles se consideran masculinos por lo general (sí, también hay mujeres, pero apenas se especifican), aunque suelen tener aspecto y voces ambiguas como en el caso de Main Hero B.
Si no me falla la memoria esto se comprueba en Disgaea 4, donde tienes la clase de ángel, que tiene voz masculina y es afectado por los efectos hacia personajes masculinos.
Por otra parte, la ladrona es siempre canónicamente mujer, ahí sí que no me preguntes por qué.
@Bel_Arispocrita ¡Gracias por lo del 4! Ya se me despejó la duda xD. Sé que a partir de algún momento le ponen femenino y masculino, así que supongo que hasta ese momento eran todos masculinos flojito (?).
Lo de la ladrona lo dije porque en el doblaje inglés en el 1 le pusieron voz de tío, igual se liaron (?) porque en el original es voz aguda fácilmente pasable por niño o por niña. Ya luego quedó claro que eran chicas.