The Silver Case, alguien ha matado a otro alguien

19/06/2017 | Nix | No hay comentarios
Y yo sé quién es. Pero tranquilo todo el mundo, que no voy a empezar a hablar de este juego contando sus spoiler, y eso que está plagado.
Empecemos desde el principio, Grashopper Manufacture (que quizá la conozcáis por sus juegos más actuales, como Lollipop Chainsaw, Shadows of the Damned o Killer is Dead, entre otros) publicó su primer juego en 1999 para Playstation. Sí, la primera, esa tan maja e irrompible a la que, en su versión europea, no llegaban la mayoría de los juegos japoneses. Este juego era The Silver Case, una novela visual un poco diferente, con más jugabilidad y pequeños mapas en los que te podías mover. Sin embargo, ahora os voy a hablar de su remaster para PS4, que salió a la venta el pasado 21 de abril.
Su salida fue un poco accidentada, no os voy a mentir. Tenía bugs tan importantes que se convirtió en algo injugable. Y creo que a mí me tocó el peor de todos los bugs, porque no cargaban los mapas. Así que tenía dos opciones: o jugaba a ciegas con la zona del mapa en negro, o esperaba un futuro parche. Por suerte, han trabajado mucho para arreglarlo y tengo que decir que ahora mismo ya no existe ni un solo bug (y si existen, están muy escondidos, porque no me han salido).
Este no es un juego para todo el mundo (os lo aviso antes de que os meta el hype y luego me odiéis), el texto está únicamente en inglés y japonés, y esto no sería muy importante si no fuese por la enorme cantidad de texto que tiene. Lógicamente, como es una novela visual tiene texto, sí, no os acabo de descubrir nada nuevo, pero en este caso no es como lo que os podéis encontrar generalmente en uno de estos juegos. Describen muchísimo todo lo que sucede, con un montón de diálogos y explicaciones sobre la misión en la que estamos o todo lo que nos rodea. En serio, mucho. Si nunca habéis jugado a una novela visual o no os gustan este tipo de juegos, no os lo recomendaría, porque probablemente os acabe cansando o se os haga pesado.
Pero vayamos a lo bueno, que yo estoy aquí para meteros el gusanillo y que lo juguéis. The Silver Case es un juego 2×1, está dividido en Transmitter y en Placebo. En Transmitter eres un investigador que forma parte de un escuadrón de asalto, y en Placebo (modo que se va desbloqueando a medida que juegas) te metes en la piel de un periodista que se dedica a recopilar información sobre el caso.
La historia comienza cuando tu superior, Tetsuguro Kusabi, aparece en la pantalla conduciendo mientras se queja de la música que suena. En mitad de la carretera aparece una persona y, por suerte o por desgracia, a Kusabi le da tiempo a frenar. Esa persona va armada, le dispara y sorprendentemente, el jefe consigue esquivar la bala. El tirador huye y Kusabi informa a sus compañeros para iniciar el rastreo, lo que nos lleva al trayecto hacia el edificio Cauliflower, en E3 (¿estará Kojima aquí?).
En cuanto conseguimos entrar en el edificio, y tras las órdenes de nuestro jefe , nos presentan por fin la rueda de controles. Y menuda rueda. Hasta ahora, nos limitamos a darle a la X y leer, pero ahora se pone difícil la cosa, porque gracias a la opción M nos dejan explorar el mapa. Bueno, mini mapa, que son habitaciones simples y sólo puedes hacer movimientos concretos, pero a esto se le añaden otras opciones. La más importante es la S, que es la opción de guardado (pero recordad que estamos en un juego noventero, no os va a dejar exactamente en el mismo punto en el que habéis guardado), y luego tenemos las de C, que sirve para hablar con tus compañeros e interactuar con el entorno; e I, que se utiliza para los objetos que tenemos en ese momento.
A partir de aquí, la trama girará en torno a los asesinatos que sucederán caso por caso y que se sospecha que están asociados al asesino en serie, famoso por las muertes de diferentes personas relacionadas con el gobierno, Kamui Uehara. Y sí, lo habéis adivinado, os va a tocar pringar, investigando todas las opciones en cada caso, pero os aseguro que merece la pena la tensión y la incertidumbre (si sois cotillas jueguiles, como yo).
Por último, tengo que mencionar el apartado gráfico y de audio. Al remasterizar, podían haber aprovechado la potencia de la PS4 (y de los PC actuales, que también podéis encontrar el juego en Steam), que es lo que suelen hacer siempre. Sin embargo, en este juego han preferido mantener su estética original, transportándonos mentalmente a los tiempos de PSX y, sin querer, haciéndonos pensar en la estética de Metal Gear Solid (sobre todo en el Codec). Y, sinceramente, creo que esa es una de las claves más importantes del encanto de este juego: que a pesar de que nos ha llegado tarde, lo podemos experimentar con su esencia original.
Y ahora… ¿tendréis paciencia suficiente para descubrir qué pasa con Kamui?
Copia de prensa del juego proporcionada por NIS America. ¡Muchas gracias!
I run on coffee, sarcasm and lipstick. Hace años le vendí mi alma a Bioware y me convirtieron en la Shadow Broker. Tengo un papelito que dice que soy N7, pero no quieren darme mi propia nave. Me gusta llevarle la contraria a la gente y por eso soy una Inquisidora enana y pelirroja.
Etiquetas: detectives, grasshopper manufacture, nis america, novela visual, the silver case