Tekken 7: menudo dramón el del abuelete

Tekken 7: menudo dramón el del abuelete

31/07/2017 | Nix | 1 comentario

Han pasado ya muchos años desde que Tekken apareció en nuestras pantallas. Tantos, que mucha gente (yo misma, para qué mentir) piensa en esta saga como algo que lleva ahí toda la vida. Y sin embargo, después de más de 20 años todavía no nos hemos cansado. ¿Cuál es su truco? A estas alturas creo que la gran mayoría ya relacionamos el drama de la familia Mishima con una telenovela: lleva años manteniéndonos pegadas al televisor y, a pesar de que nos hayan repetido el mismo giro de guión, o tenga un argumento de lo más básico, le hemos cogido cariño y queremos seguir ahí hasta conseguir desvelar ese final de la trama que realmente ya nos imaginamos.

Y por eso os traigo las tragedias y secretos de Tekken 7, nuestro querido título de lucha que podemos encontrar en Steam, PS4 y Xbox One desde el pasado 2 de junio. Sin embargo, Playstation se reserva cierta exclusividad con el contenido extra y no vais a encontrar todo lo que os voy a contar en las otras plataformas. Pero no os preocupéis, que el drama no falta ni en Steam, ni en Xbox One.

historia

El modo Historia está dividido en dos partes. No os voy a hacer spoiler, pero si queréis evitar cualquier tipo de información de la trama principal, es mejor que os saltéis esta parte del texto. La parte principal de este modo empieza contándonos las hazañas de un periodista que dedica su vida a investigar toda la información relacionada con los Mishima desde los tiempos de Jinpachi a la época de la guerra entre Mishima Zaibatsu y G Corporation. Sin embargo, por culpa de esa guerra iniciada por Jin Kazama, perdió a su familia y su hogar, y está decidido a sacar todo a la luz para poder vengarse. Este periodista nos hace de enlace utilizando un estilo visual novel para intercalar las cinemáticas y las luchas, formadas por saltos en el tiempo y varios personajes clave, pero al final todo nos lleva a nuestro verdadero protagonista: Heihachi. Sin entrar en demasiados detalles, en esta historia nos encontraremos con cómo recuperó el control de Mishima Zaibatsu, cuál es la situación real de su hijo Kazuya, dónde está su nieto Jin y quién era realmente su mujer, Kazumi. Y, de paso, qué pinta ahí en medio Akuma, que se escapó del Street Fighter para pelear un poquito por aquí. Como véis, el drama familiar sigue siendo lo más importante de la saga.

La segunda parte del modo historia, que se desbloquea al ir jugando la historia principal, nos presenta pequeños detalles sobre la vida de un montón de personajes. Estas reducidas narraciones se limitan a 4 o 5 frases escritas en la pantalla al lado de una ilustración del personaje, que dan paso a una lucha contra alguien relacionado con ese relato. Por norma general, son anécdotas sin importancia (la de Kuma y su malentendido por no poder hablar me pareció de lo más graciosa), pero en algunas ocasiones cuentan algún cabo suelto que es más importante de lo que parece. Además, gracias a esto por fin nos explican por qué Nina lleva un vestido de novia roto. El mayor clickbait de Tekken 7.

collejas

Pasemos al modo online. Poco hay que decir de esto, ya que últimamente se suelen seguir las mismas pautas. En este modo podemos encontrar combates en partida igualada, en la que puedes ir aumentando tu rango, pero también nos encontramos la partida de jugador, que realmente son combates por diversión, en los que no te preocupa tanto ganar o perder porque no afectan a tu rango en lo más mínimo. En este último podemos jugar una partida rápida o crear y buscar una sesión, en las que puedes especificar unas reglas de juego concretas (perfecto para aprovechar y darle una colleja virtual a algún amigo que hayas arrastrado al mundo del drama de los Mishima). Aparte de esos dos modos, tenemos el torneo, que tiene las mismas opciones que las partidas de jugador pero como su propio nombre indica, es más de un combate. Y por supuesto, qué sería de nosotras sin los marcadores, en los que podemos ver nuestras estadísticas, las de nuestros amigos e incluso las mundiales. Como anécdota, tengo que añadir que en el momento de redacción de esta reseña la Nº1 mundial es TekkenGirl0972, main Dragunov, y el top 5 es principalmente femenino.

piun

Nos vamos ahora a la zona sin conexión. En él tenemos al archiconocido modo arcade, que ya ni siquiera necesita presentación, es el mismo modo que nos encontramos en todos los Tekken: 1 vs 1 y eligiendo personajes, desde los más míticos a algunas novedades como Shaheen, Claudio Serafino o Lucky Chloe. Aparte de este, tenemos una versión llamada combate de tesoro en la que personalmente me pasé horas. Aquí podemos desbloquear todo tipo de objetos, ropa o skins para la personalización del personaje y de nuestra propia pantalla de jugador, y podremos ganar dinero para comprar estos extras. Lo único que tenemos que hacer es combatir contra la CPU y aprovechar el entrenamiento para hacernos ricas y dejar a nuestro main monísimo con su ropa nueva y sus accesorios, tales como una botella de salsa de soja, una alcachofa de ducha en la cabeza, una escoba o una motosierra. Lo normal. Y a todo esto le añadimos a otros dos viejos conocidos de la saga, el modo duelo, que son los combates offline contra otro jugador (aka “colega que tienes al lado y te intenta tirar el mando para hacer trampas y ganar”), y el modo práctica, en el que nos encontramos a los personajes sin sangre en las venas, ahí quietecitos, sin defenderse de tus combos a menos que se lo ordenes. Una maravilla para poder probar qué hacen esos personajes que nunca usas, sin correr el riesgo de perder el combate por ponerte a pensar en qué botones hará algo.

personalización

Por último, tenemos los extras. En Tekken se han desmelenado, y nos permiten hacer que nuestras partidas se vuelvan de lo más excéntricas gracias a la personalización de los personajes que, a pesar de tener este tipo de personalización desde Tekken 5, las opciones nunca dejan de sorprenderme. En Tekken 7 podemos crear hasta 10 versiones diferentes de cada uno de los luchadores. Esas versiones no solo incluyen los típicos cambios de color de pelo o de pantalones. No. Esto va desde poder ponerte el sombrero seleccionador de Hogwarts (que lo llaman “sombrero de bruja”, pero a mí no me engañan) a uno de una tarta a la que se le caen trozos emplatados cuando te dan golpes, pasando por todo tipo de ropa ridícula, un compañero fantasma de peluche o incluso un árbol de navidad. Y nos han prometido más en un futuro próximo: este mismo verano. A esto, también le añadimos la personalización de jugador, que nos deja cambiar la interfaz de la pantalla de combate y el panel con nuestra información, que tengo que admitir que el mío es de lo más cuqui y está lleno de pollitos y chocoamor rosa.

Sin embargo, los extras no se quedan únicamente en eso. En el modo gramola nos dejan escoger la música que sonará durante los combates, pudiendo elegir entre las OST de 10 juegos de la saga o nuestra propia lista de reproducción. También contamos, como es habitual, con el modo galería, en el que podemos ir desbloqueando los vídeos y fotos del juego o los podremos ir comprando con el dinero ganado en los combates. Además, para los nostálgicos, tenemos la opción de desbloquear los vídeos e imágenes de los anteriores juegos y deleitarnos con esos gráficos que nos parecían maravillosos en su día. Cómo pasa el tiempo cuando te dedicas a patear culos digitales.

kuma

Tengo que añadir que este juego también tiene un modo RV, pero lamentablemente todavía no tengo las PS VR, así que por el momento no os podré contar qué se siente al pelear contra Heihachi en primera persona.

En definitiva, estamos ante un juego que mantiene su esencia y cumple con las expectativas de una saga tan famosa como la de Tekken. Cuenta con un apartado gráfico impresionante gracias al Unreal Engine 4, una jugabilidad que permite disfrutar a todo el mundo, desde el más novato al más profesional, y una historia que a pesar de ser corta, te mantiene enganchada hasta su final. ¿Y vosotras? ¿Estáis dispuestas a descubrir los secretos de los Mishima?

Copia de prensa proporcionada por Bandai Namco, ¡muchas gracias!

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

Nix

I run on coffee, sarcasm and lipstick. Hace años le vendí mi alma a Bioware y me convirtieron en la Shadow Broker. Tengo un papelito que dice que soy N7, pero no quieren darme mi propia nave. Me gusta llevarle la contraria a la gente y por eso soy una Inquisidora enana y pelirroja.

1 comentario
anuhiu
anuhiu 05/12/2017 a las 12:45 am

Que ganas tengo de tener PC nuevo para jugarme este drama de juego ((y de enfadarme mucho porque dejan a Heihachi como un pobre pollito))

HEIHACHI DID EVERYTHING WRONG >:(

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: