He visto un lindo gatito…

09/08/2017 | Dunkel | 2 comentarios
Si seguís un poco a las autoras de Todas Gamers, veréis que además de los videojuegos, en muchos casos hay otro denominador común. Seguro que incluso conocéis muchos de sus nombres… ¿a que sí? Sí, me estoy refiriendo a esos animalitos que se pasean por los streamings, se tumban en el teclado mientras escribes o se sientan delante de la pantalla y te miran como diciendo “¿Qué pasa, molesto?”.
Por ello, para todo amante de estos animalitos, como muchas de nosotras, os traigo una lista de 10 videojuegos protagonizados por gatos: plataformas, puzles, realidad virtual, muchos géneros pero un tema común…

¡¡¡GATOS…. gatos everywhere!!!
Cat on a diet
Un tópico en muchas historias protagonizadas por gatos es que el argumento gira alrededor de su adicción a la comida… El dueño de Mr. Meow ha decidido poner a nuestro protagonista a dieta, pero él no está por la labor, y por las noches deberemos ayudarle asaltando el bote de las galletas.
¿Recuerdas el juego de los Lemmings? En dicho juego debías interactuar con el medio para que los monigotes de pelo verde (nunca supe qué eran exactamente) se dirigieran a su destino. Pues en este caso, deberás cortar plataformas de madera, quitar tornillos e interactuar con imanes para poder desplazar a Mr. Meow hacia el bote de galletas. ¿Que por qué digo “desplazar”? pues porque el gato no se mueve… A fuerza de que tú consigas jugar con los elementos que hay en cada pantalla el gato irá rodando, literalmente, hacia la comida.
Podrás visitar 4 mundos distintos: la casa de Mr. Meow, el laboratorio, el ático y la Edad Media, con más de 100 niveles para completar. Además de dos modos distintos de juego.
Nyan Cat: Lost In Space
Un gato que tiene una tostada de mermelada en el cuerpo, que deja una estela arcoíris por donde pasa y que tiene más de 10 millones de descargas. Parece hasta una broma, pero no, no lo es…
Y es que raro sería encontrar a una persona que no haya visto al menos una imagen del famoso gatito. Lo curioso de este personaje es que su nacimiento surgió a partir de un GIF, al que posteriormente se le añadió la canción Nyanyanyanyanyanyanya! (no sé si me habré comido algún nya…) con la voz de Hatsune Miku y claro… fórmula mágica, se hizo viral en YouTube.
Más tarde se comenzaron a desarrollar videojuegos del gatito psicodélico, siendo uno de los más famosos Nyan Cat: Lost in Space. Un videojuego de plataformas, en el que deberás ir recogiendo dulces y monedas mientras esquivas obstáculos y enemigos como perros u otros gatos/tostada (¿Gatostas? ¿Tostatos?) con cara de malos.
Catlateral Damage
Este juego me parece MARAVILLOSO. Vamos a ver, os explico la siguiente escena, sobre todo los que tengáis gato lo vais a pillar a la primera: un gato en una mesa, al lado un objeto, tú le miras… El gato toca dicho objeto, le dices que pare, el gato lo toca de nuevo más fuerte… Tú le gritas “noooo”, el gato tira objeto al suelo. Fin de la escena.
Pues eso es ni más ni menos que Catlateral Damage, sólo que aquí tú vas a poder experimentar esa maravillosa sensación de ponerte en la piel del gato. ¡Además dicho juego se encuentra disponible para VR!
En la misma línea nos encontramos con Cat simulator. Aunque en este último también se suman otros objetivos como cazar ratones o comer.
Kittypocalypse
Los gatitos que aparecen en este Tower Defense serán tus enemigos, pero no nos debemos dejar engañar por esas caritas… ya que en realidad parece ser que se trata de alienígenas disfrazados (cuando les disparas explotan en una especie de masa verde).
A priori este videojuego era exclusivo de VR, pero actualmente lo podemos encontrar en plataformas como Steam, la versión para los que no dispongan del dispositivo de realidad virtual, a un precio de 14.99€. Lo cual a mí me parece excesivo para un Tower Defense.
The cat machine
Y si hablamos de juegos adictivos… ¡tienes que probar este título!
Todos sabemos que la Tierra gira alrededor del Sol, pero voy a darte más información, sobre lo que nadie te ha dicho antes… ¡Esto es posible gracias a un supermecanismo subterráneo y secreto que se ha mantenido durante los siglos! Y agárrate, porque esta conspiranoia es llevada a cabo por gatos de muchos colores montados en tren.
Por tanto ya te puedes imaginar lo trascendental de The cat machine: sin ella estaríamos perdidos. Por ello, tu deber será ingeniártelas tratando de montar los circuitos como si trabajases en la “Renfe gatuna”.
Un videojuego de lógica en el que tendrás que romperte la cabeza y jugar con las vías y los colores de los gatos para impedir que esta importante maquinaria deje de funcionar.
Gravity cat
Este videojuego me ha recordado al famoso BattleBlock. Un juego de plataformas en el que el gato es capaz de cambiar la gravedad para poder seguir avanzando.
No te confíes… que los niveles al principio son muy sencillos y después te acabarás poniendo de los nervios…
Cat Goes Fishing
Y del estrés del anterior videojuego pasamos a la relajación que nos proporciona un gato pescando. ¡Pero con su caña y todo eh! nada de mojar sus garritas…
Empezarás con lo básico, e irás desbloqueando nuevos anzuelos, barcos y accesorios para poder avanzar en los niveles, ya que cada tipo de pez tiene un comportamiento distinto y necesitarás hacer variaciones en tu sistema de pesca para poder capturarlo.
Cat President ~A More Purrfect Union~
¡Y también tenemos gatos en visual novel! En este videojuego seis gatos son candidatos a la presidencia de los Estados Unidos, ya que el sistema político humano era tan corrupto que prácticamente hundió a todo el país (ejem…) con lo que se vio reemplazado por gobernantes gatunos.
Tu papel será el de una directora de campaña electoral, el juego consta de seis argumentos distintos, por cada uno de los candidatos… ¡casi nada!
Cat survival
Este videojuego todavía se encuentra en desarrollo, pero dispone de acceso anticipado. Al más puro estilo Rust, en este RPG nuestro gato callejero podrá explorar un mundo abierto, en el que deberá alimentarse, dormir, protegerse de la lluvia…
The Purring Quest
El último de esta lista, pero no por ello el menos importante, más bien todo lo contrario. Este videojuego ha sido desarrollado por Valhalla Cats, un estudio español liderado por Tika, una gata que se ha convertido en la imagen de su proyecto. Merece la pena echar un vistazo a su página.
Pero más allá de esto, Valhalla Cats colabora con sociedades protectoras de animales, y disponen de un programa de donaciones, en el cual parte de los beneficios, incluidos los obtenidos con su famoso título The Purring Quest, van dirigidos a ayudar a los animalitos.
Así que si estás pensando en adquirir alguno de los videojuegos de la lista te animo a que comiences por este.
Es un videojuego 2D de plataformas, protagonizado por Kimchi, un gato anaranjado que irá avanzando en los distintos mapas en busca de su dueño (la historia es preciosa). A lo largo de la aventura conoceremos a otros gatos que, curiosamente, son reales y conocidos en Internet.
He querido hacer un Top 10, por lo que he dejado fuera algunos títulos como Naught Reawakening, que es como el hermano “dark” de Ori and the Blind Forest, Spooky Cats, un plataformas de “terror kawaii” y Walk in the Dark, similar a The Purring Quest. Y agárrate porque está en desarrollo el título “HK Project” un gato que se moverá en un ambiente futurista, y que tiene muuuyy buena pinta…
Acaricio gatitos durante el día. Horror addict. Diseño y desarrollo de videojuegos.
Etiquetas: Cat Goes Fishing, Cat on a diet, Cat President, Cat survival, Catlateral Damage, gatos, gatos en videojuegos, Gravity cat, HK Project, Kittypocalypse, Naught Reawakening, Nyan Cat, Plataformas, puzzles, realidad virtual, Spooky Cats, The cat machine, The Purring Quest, Tower Defense, Valhalla Cats, vr, Walk in the Dark
Estoy ENAMORADA de esta entrada. Soy super fanática de los gatos, tengo en pendientes el Survival Cat y el Purring Quest <3
Muchas gracias!! Te recomiendo muchísimo el Purring Quest, la historia, la música… bueno, que a lo mejor alguna lagrimilla cae. Es realmente bonito, y además es una iniciativa preciosa para animarse a adquirirlo, así parte de lo que inviertas en ese videojuego irá a sociedades protectoras!!
Cuando lo pruebes espero que me cuentes qué tal 😉