ECHO: Tu peor enemigo eres tú mismo

ECHO: Tu peor enemigo eres tú mismo

En pleno boom con películas como Blade Runner 2049, las IA están más de moda que nunca, o quizá sería más apropiado decir que, en realidad, nunca han dejado de estarlo. El estudio indie Ultra Ultra, formado por un grupo de ex trabajadores de IO Interactive (Hitman), debuta con una futurista aventura de ciencia ficción que nos obligará, de forma continuada, a plantearnos cuál es la mejor opción que debemos tomar para seguir avanzando si no queremos abusar de la opción «cargar partida».

Tras un siglo criogenizada, nuestra protagonista En, ha llegado por fin a su destino, un planeta en el que se encuentra El Palacio. Dentro, espera poder encontrar respuestas y soluciones a sucesos que la han llevado hasta ese mismo punto de su vida.

No lo podría describir mejor

Tu cara me suena

Nada más despertar, conoceremos a London, nuestra nave, o sería más adecuado decir “la IA de la nave”, que será nuestra única compañía durante esta aventura. Los diálogos y sobre todo la relación entre En y London no tienen desperdicio, un continuo tira y afloja que nos relajará tras muchos momentos de tensión en el videojuego. El tutorial da comienzo desde el momento en el que despertamos, en un principio carecemos de algún tipo de mapa o indicación, pero resulta bastante intuitivo saber cómo y hacia dónde moverse.

Los primeros momentos del juego en el Palacio pueden llegar a resultar tensos, diría que incluso la combinación entre la música, la oscuridad y la propia decoración hacen que esta aventura de ciencia ficción roce de alguna forma el género del terror (reconozco que me he asustado al ver mi reflejo en uno de los espejos en esta parte). Pero si esta parte impone, lo que viene después es mucho peor…

En búsqueda de la caja de plomos…

Cuando logremos restablecer la luz, comenzará la segunda línea argumental del videojuego, y es que, creo que ya he mencionado lo de las IA ¿no?. El Palacio generará enemigos, enemigos que son réplicas nuestras, sí, sí, son dobles de En. Al principio serán simples manchurrones pero poco a poco irán adaptando forma humana hasta que se transformen en copias exactas de ti, ecos.

Pero el punto fuerte en este videojuego es el hecho de que estas copias no sólo se limitan a ser un calco de tu aspecto físico, sino que aprenderán de tus movimientos. Es decir, si tú corres, serán enemigos más veloces, si te agachas y te escondes, serán más sigilosos, y si les disparas… bueno quizá no sea la mejor de las opciones. El Palacio se rige por un ciclo de luz y oscuridad, siendo el primero el momento en el cual registrará tus movimientos, y aprovechando el segundo para mejorar sus copias con lo aprendido en el ciclo de luz anterior.

Combinar sigilo y acción en los momentos clave, será la mejor baza

¿Quién dijo fácil?

El videojuego resulta muy sencillo al principio, mientras te acostumbras a su jugabilidad, y comprendes su funcionamiento, pero una vez que tus clones espabilan, se convierte en un verdadero desafío incluso en modo normal. Si logras zafarte de un primer enemigo, ya puedes correr, porque si recibes otro golpe antes de recuperarte morirás. Sí, con dos golpes, no estoy exagerando.

La dificultad es alta, morirás unas cuantas veces…

Como he mencionado anteriormente, existen puntos en la trama que relajarán un poco tanta tensión, como son los momentos en los que la historia se centra en los diálogos entre En y London, interpretados por Rose Leslie conocida por su papel en Juego de Tronos y Nick Boulton, quien ya cuenta con una larga experiencia en esto de poner voz a personajes de videojuegos, en títulos tan destacados como Hellblade: Senua’s Sacrifice, Dragon Age: Inquisition o en la saga Mass Effect.

Conclusión

En sus, aproximadamente, 10 horas de duración, ECHO es un videojuego que necesita ser tomado con calma, ya que movimientos precipitados harán que sea casi imposible poder progresar en el juego.

Quizá el punto negativo lo ponga el propio Palacio, ya que los escenarios, al cabo de un rato de juego llegan a resultar repetitivos y pesados. Pero esto no resta las ganas de seguir y descubrir qué esconde el Palacio y, por supuesto, hasta dónde son capaces de llegar nuestros ecos.

No me mires así… (Fuente de la imagen)

Este análisis ha sido posible gracias a un código de descarga facilitado por Ultra Ultra a TodasGamers. ECHO ya se encuentra disponible para PC y PlayStation 4.
Fuente de la imagen de cabecera. El resto de imágenes usadas en el análisis son capturas propias del videojuego, a menos que se señale su fuente.

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

Dunkel
Dunkel @dunkel217

Acaricio gatitos durante el día. Horror addict. Diseño y desarrollo de videojuegos.

5 comentarios
Cruxis Crystal
Cruxis Crystal 23/10/2017 a las 12:05 pm

Yo no podría jugar a algo que tiene tanta tensión… pero al menos, podría estar de acompañante. Aunque no soy buena acompañante, grito y lloro D: pero jo, suena muy interesante. Gracias.

Dunkel217
Dunkel217 26/10/2017 a las 12:52 pm

Pero lo de gritar en un juego con sustos, aunque este no sea específicamente de terror, ¡es lo mejor! Eso sí, con ECHO es necesario mentalizarse de que estarás mucho tiempo tensa y mirando a todas partes.

Cruxis Crystal
Cruxis Crystal 27/10/2017 a las 9:17 am

Es que yo no disfruto eso. Esa adrenalina no me mola… y luego tengo pesadillas chungas xD

Kitttsune
Kitttsune 23/10/2017 a las 1:51 pm

El principio no me llamaba mucho pero ahora tengo bastantes ganas de probarlo. +___+

Dunkel217
Dunkel217 26/10/2017 a las 12:54 pm

Si lo pruebas ya me contarás qué tal, yo la verdad que intenté pasar las salas de muchas formas: sigilo, a tiros con los clones y sobre todo corriendo… Pero difícil, lo mejor es combinar y tener paciencia xD

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: