Los Pilares de la Tierra

In nomine patris et filii et Daedalic

In nomine patris et filii et Daedalic

Daedalic Entertainment, el estudio creador de Deponia, ha roto el molde con su último trabajo, y es que no es tarea fácil adaptar una obra literaria a un videojuego y que quede algo tan redondo y espectacular como lo que me ha tenido sentada casi dos días seguidos frente a una pantalla. El juego se lanzó el 15 de agosto de 2017 y hoy, jueves 29 de marzo,  podremos disfrutar de la tercera entrega de esta aventura gráfica basada en la novela de Ken Follet: Los Pilares de la Tierra. Como ya es característico de la novela, esta aventura tiene contenido algo explícito, tanto en el lenguaje como en temas sexuales, también hay sangre y crueldad pero del mismo modo hay convicción, esperanza y enseñanzas.

Nos ubicamos en la Inglaterra del siglo XII, la guerra ha sumido a la población en la pobreza y la desesperación. Los más desalmados aprovechan la ocasión para conspirar y usurpar títulos, tierras y recursos y los más honrados apuestan por sus convicciones, por su sentido del bien e intentarán no caer en la maraña de intrigas que crece a su alrededor. Las acciones y los destinos de todas estas personas se cruzan para llevarnos a través de esta historia donde hay sitio para todos: proscritos, monjes, condes, comerciantes, constructores,  inventores…

vlcsnap-2018-03-24-18h42m03s932

Antes de meternos de lleno en esta aventura podremos realizar un pequeño tutorial que nos enseñará cómo movernos por los escenarios y cómo interactuar con los objetos u otros personajes. En este pequeño interludio ya podemos deducir que lo que nos va a ofrecer esta maravilla, la ambientación, tanto a nivel gráfico como acústico, promete. Y si ya conoces lo que acontece en Los Pilares de la Tierra, tendrás la primera ración de emoción al reconocer a dos personajes de la obra.

Pero vayamos por partes, el juego está dividido en tres libros:

De las cenizas: Consta de 7 capítulos y podríamos decir que es la introducción. Aquí conoceremos a los principales protagonistas: el padre Phillip, Jack y Lady Aliena entre otros, que conoceréis si habéis leído el libro, como Tom el constructor, su odioso hijo Alfred o William Hamleigh y su amigo, el obispo Waleran. También conoceremos lugares como Kingsbridge o Shiring, que serán las principales localizaciones.

Siembra el viento: También tiene 7 capítulos y se entrelaza con los anteriores en la misma línea de tiempo pero desde otro punto de vista. En ellos descubriremos la trama principal de la historia, el renacer y la caída de uno de los territorios, los tejemanejes de la nobleza y la iglesia y la lucha por la supervivencia de un pueblo ahogado por una guerra implacable.

El ojo de la tormenta: Este último consta de los mismos capítulos que los dos libros anteriores y nos encontramos con el desenlace de todos los acontecimientos. Conoceremos las fortalezas y debilidades de nuestros protagonistas principales, los cuales han madurado al ritmo de los sucesos de los últimos años, y también de otros de los personajes relevantes que nos acompañarán en este recorrido. Este es el tercer y último libro de este juego y hoy mismo sale a la luz, con grandes expectativas entre la comunidad que ya ha jugado los dos anteriores y que, a mi parecer, no se sentirá defraudada.

vlcsnap-2018-03-24-23h23m20s048

A lo largo de los tres libros aprenderemos cosas acerca de la época y de lo que acontecía incluso más allá de Inglaterra, seremos capaces de empatizar con personajes tan distintos como el monje Phillip o Jack, el pelirrojo salvaje de alma libre, entenderemos las decisiones de la joven Aliena y acabaremos por odiar al sector manipulador y egoísta, que convierten la existencia de un pueblo en un suplicio, y a los que se dejan manipular por beneficio propio ni os cuento (solo os diré que yo me vengué dos veces).

El detalle de que los fondos estén pintados a mano y los juegos de luces lo convierten en una experiencia visual en toda regla, capaz de transportarte desde el prado más apacible hasta la ciudad más deplorable donde la sombra de las plagas y el hambre es casi palpable. Si nos detenemos un poco en la animación, sobre todo en las distancias cortas, podemos apreciar el trabajo dedicado a las expresiones, ya que en todo momento se corresponden totalmente al estado de ánimo de los personajes. Las pequeñas cinemáticas de transición están cargadas de simbolismo y detalles que dan ganas casi de repetir desde el primer capítulo.

En el apartado musical tampoco se me acaban los elogios, ya que cuenta con una banda sonora original para el juego compuesta por Tilo Alpermann, y es interpretada por la Orquesta Filarmónica de Praga, más de cuarenta piezas, al más puro estilo celta, con toques árabes o de cantos gregorianos que se adaptan perfectamente a las circunstancias y a los giros de acontecimientos que vamos sorteando. Los sonidos ambientales hacen que la experiencia sea más inmersiva, tan pronto estás en un bullicioso mercado como en medio de una tormenta de arena o en el claustro de una catedral. Cada detalle está cuidado con mimo y esmero y te traslada perfectamente a 1400. Aunque no esté doblado al español contamos con subtítulos, y el doblaje de la versión original es también muy acertado.

La interacción con los escenarios y objetos que podemos encontrar en ellos es intuitiva y siempre podemos ayudarnos del click derecho del ratón, para PC en este caso, para descubrir qué piensa nuestro personaje sobre estos y así ayudarnos a deducir si nos pueden sacar de algún apuro o ser de utilidad. En algunos momentos tendremos que demostrar nuestra habilidad con una pequeña barra en la que debemos acertar un círculo en las zonas coloreadas, para poner en marcha alguna acción determinada y así poder avanzar en la historia; algo sencillo pero que, en determinados momentos, dará algo de presión frente a situaciones delicadas. En algunos de los diálogos también tendremos un tiempo limitado para decidir qué respuesta escoger, algo que da emoción y que puede llegar a causar conflicto a la hora de escoger.

También podremos recorrer diferentes escenarios desde una perspectiva aérea, pudiendo distinguir a nuestros protagonistas gracias a que, mientras se mueven por las callejuelas, sobre sus cabezas tendrán un marco con su retrato. También haremos caminos que veremos a modo historieta, siguiendo el rumbo establecido en un mapa con pequeñas anotaciones que nos ayudarán a situarnos en los acontecimientos del viaje.

Este point & click en 2D ha superado con creces mis expectativas, como lectora que soy, y creo que no soy la única de esa opinión ya que en diferentes medios aplauden el trabajo que el estudio ha realizado con tanto acierto, incluso tomándose pequeñas licencias para conseguir una adaptación más fluida. El propio escritor, Ken Follet, ha colaborado con el estudio en esta aventura. También os diré que en su momento me tragué la serie que hicieron para televisión y no me gustó nada pero que, en cambio, con este juego he puesto cara y voz a los personajes que tanto me llegaron. Mi primera impresión, al ver a Tom Builder, fue que ese era el Tom Builder de mi imaginación. Con Jack me pasó exactamente igual y con Aliena, aunque no tanto, también quedó saldada la cuenta con mi propio imaginario sobre el elenco.

Esta vez no voy a incluir ningún tipo de spoilers, esta vez os voy a animar a que lo juguéis (¡jugadlo!), tanto si habéis leído la novela como si no, y sobre todo si os gustan las aventuras gráficas clásicas, ya que reúne todas las características para complacer incluso a los perfiles más exigentes. Lo podéis encontrar para PC en Steam, aunque también tiene una edición física de coleccionista, que incluye el pase de temporada, algunas postales con arte e ilustraciones, un puzle de la portada, la banda sonora y un flipbook, para PS4 y para Xbox One y, según el apartado de prensa del propio estudio, en abril de este año se lanzará una versión para iOS (iPhone 6s o superior y iPad Air 2 o superior), con un plus muy atractivo: habrá dos personajes jugables extra.

Los Pilares de la Tierra

Capturas propias

Por mi parte solo queda deciros que lo voy a rejugar y que si os apetece verlo en el canal, ¡solo tenéis que dejarlo en comentarios!

Gracias a Daedalic Entertainment por la branch pass que nos ha permitido disfrutar de esta maravilla.

Cómprame un café en ko-fi.com

Chi Skywalker
Chi Skywalker

Pelirroja mestiza, hija de la isla del oso, amante de la fuerza y basura rebelde. Juego, escribo y leo cuando me da la vida.

2 comentarios
MissAndieFTW
MissAndieFTW 29/03/2018 a las 1:42 pm

Mmmmm, tiene muy buena pinta, ¡Voy a ver qué tal!
Gracias 🙂

Fernando
Fernando 30/03/2018 a las 12:34 am

Primera vez que oía hablar de este proyecto, al respecto me gustaría preguntar: ¿es recomendable leer los libros en los que se basa? Me ha picado la curiosidad, debo decir.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: