Super Chariot y el ataúd quejica

24/05/2018 | Chi Skywalker | 1 comentario
Frima Studios nos trae este mes de mayo su plataformas más cuqui para Nintendo Switch: Super Chariot, que es como ha sido bautizado para su versión completa. Nos encontraremos con alguna que otra sorpresilla añadida pero es casi idéntico a su predecesor, Chariot, que encontramos en Steam, Playstation, Wii y Xbox One. Las voces están en su versión original pero por suerte contaremos con subtítulos durante todo el paseo.
Esta es su versión más completa, como decía, y el modo estrella del cooperativo local multiplica por dos la diversión de esta sencilla pero colorida y desternillante aventura que nos llevará por diferentes escenarios cada vez más laberínticos. En principio está dirigido a un público más joven, pero nos puede dar a todos un montón de horas de entretenimiento.
Nuestra misión es básicamente tirar del carro. Bueno, del carro no, del ataúd. El rey ha muerto y debemos llevarlo hasta el lugar que él quiere para descansar durante toda la eternidad, y ojalá descanse, porque es que este señor ni muerto se calla. Se pasa todo el viaje quejándose y hostigando al personal para ver si llegamos de una vez al destino que él mismo ha escogido.
Podremos encarnar a la heredera del difunto, la valiente princesa que aguanta estoicamente al espíritu quejica de su padre, al prometido de ésta e incluso, en este caso gracias al Royal Gadget Pack que incluye esta versión, podremos manejar al esqueleto que hará a su vez de tendero, ya que una vez finalizados los diferentes niveles, y si hemos recogido los objetos necesarios, podremos ojear la tienda que nos ofrece desde mejoras para nosotros mismos, como pollos explosivos o burbujas protectoras, hasta para el propio ataúd y así conseguir que el rey deje de quejarse por la oscuridad o las ruedas poco adecuadas para el terreno que transitamos.
Encontramos 5 tipos de escenarios distintos con un total de 25 niveles, repartidos en ellos encontraremos gemas, enormes pedruscos brillantes, calaveras o pergaminos que, si bien no es del todo necesario recogerlos absolutamente todos, es recomendable conseguirlos, aunque no son decisivos para finalizar el recorrido y encontrar al fin la salida. El apartado sonoro es tímido pero funciona a la perfección tanto con la historia como con los personajes o los enemigos.
En estos escenarios 2D encontraremos diferentes puzles, algunos indicados debidamente si son solo accesibles en el modo para dos jugadores, que en alguna que otra ocasión puede ser un quebradero de cabeza ya que vamos a tener que convertirnos en algún momento, por ejemplo, en equilibristas entre una piedra, el ataúd y nosotras mismas. Las físicas que rápidamente se intuyen y los pequeños mini tutoriales que nos encontramos al principio para hacernos con los mandos hacen que se le coja el truco y el gustillo bastante rápido.
Durante el camino, aparte de estos pequeños puzles, encontramos también otras curiosidades como que hay caminos que solo serán transitables por el ataúd y que tendrán un aspecto fantasmal y otros que solo podremos transitar nosotras, que son como un camino de hierbitas que va floreciendo a nuestro paso y es como la guinda cuqui a escenarios que parecen cobrar vida (o muerte) a nuestro paso.
La premisa es sencilla, recorrer los niveles recogiendo cuantas más riquezas mejor y encontrar el lugar donde el rey quiere descansar eternamente para así librarnos de este sufrido y molesto fantasma. Cuanto más recojas más mejoras obtendrás, y con ellas ganarás acceso a caminos ocultos y a más tiempo de diversión. Las horas de juego que nos ofrece son muy relativas y todo depende un poco del propio nivel de exigencia de quien esté a los mandos, si pretendes completar al 100% todos los niveles y terminar íntegramente el juego, tienes para rato. Horas, muchas horas diría yo, ya que, por ejemplo, al completar un nivel se desbloquean el modo carrera y las rutas alternativas, algo que no hace más que añadir más tiempo de jugabilidad a esta maravilla.
Como siempre me gusta compartir mi opinión sincera y completa, os diré que algunos niveles se hacen pesados, largos y demasiado intrincados para mi gusto. Pero lo que menos me ha gustado ha sido que en determinadas zonas sólo se pueda acceder con un segundo jugador al mando, ya que si eres un solo jugador te pierdes esa parte del contenido, que posiblemente no te deje completar al 100% el mapa o recoger alguno de los objetos que ayudan con las mejoras. A pesar de esto último creo que es un juego estupendo si buscáis un reto constante y os gustan las plataformas 2D, bonitos, bien hechos y… ¡si es para compartir la emoción está asegurada!
Gracias a Meridiem Games por la clave para poder realizar la review.
Pelirroja mestiza, hija de la isla del oso, amante de la fuerza y basura rebelde. Juego, escribo y leo cuando me da la vida.
«ojalá descanse, porque es que este señor ni muerto se calla»
Es el sello Señor™
¡¡Gracias por el artículo!!