Banjo-Kazooie cumple 20 años
Ya están los del banjo y el mirlitón otra vez tocando

17/07/2018 | Rena | 3 comentarios
El 17 de julio del año 1998, la ya olvidada pero querida Rareware lanzaba en Europa uno de los juegos más divertidos de lo que sería su carrera en la vida de los plataformas. Banjo, un amable y divertido oso, y Kazooie, un pájaro hembra con bastante sentido del humor sarcástico, se irían de aventuras para salvar a Tooty, la hermana del primero, que ha sido capturada por la malvada bruja Gruntilda para robarle su belleza y juventud. Eclipsaron los corazones de les más jóvenes por su infinita diversión, sus divertidos mundos, historia y, sobre todo, diálogos y mucho cachondeo. Hoy hace 20 años que este maravilloso juego apareció en nuestras vidas.
El opening ya nos saca una sonrisa y nos pone a tono con su humor
Tal fue la grandeza de este juego que, un año después, en 1999, ganó las categorías de mejor “Console Action/Adventure” y “Art Direction” por la Interactive Achievement Awards, además de quedar nominado en las categorías de “Console Adventure Game of the Year” y “Game of the Year”. También en un episodio de “Reviews on the run” quedó en el top 1 dentro de de la lista “5 classic Rare games you should try” (5 juegos clásicos de Rare que deberías probar). Banjo-Kazooie es uno de los juegos más recordados de la Gran N, un plataformas reconocido por sus increíbles protagonistas. Tal fue su buena acogida que en 2001 veríamos en Europa su segunda parte, Banjo-Tooie.
La mecánica de este juego se basa en la aventura y, por supuesto, plataformas. Sin embargo, para poder avanzar por el juego tendremos que recoger la pieza principal del rompecabezas, y nunca mejor dicho. Los jiggys son trozos de puzle perdidos por alrededor de los escenarios y nos permitirán recomponer rompecabezas para construir cuadros y poder avanzar a nuevos mundos, donde haremos lo mismo. Estos cuadros se encuentran dentro de la guarida de Gruntilda y hay un total de 9 zonas. Los jiggys los conseguiremos mediante misiones, NPCs que nos prestarán su ayuda, jugando minijuegos, luchando contra jefes o incluso escondidos bajo tierra. Conforme vayamos avanzando y consigamos más jiggys, podremos ir a por Gruntilda para finalmente rescatar a la hermana de Banjo.

Sus mundos están llenos de elementos para explorar (Fuente)
El apartado musical es excepcional y es lo primero que voy a destacar, compuesto por Grant Kirkhope. Con un tema principal que servirá como base para el resto de tracks, Banjo-Kazooie conseguirá representar cada zona con instrumentos definidos y en consonancia con cada lugar, representando lugares como cavernas, zonas de mar y playa, desiertos, mansiones encantadas, bosques y otros. Un par de ejemplos que recuerdo con cariño de este juego son el tema de la guarida de Gruntilda (que irá evolucionando conforme completes el lugar) y el valle de Gobi. También cada tema tiene distintos remixes propios que tendrán un ritmo más frenético si tenemos que resolver rápidamente un puzle, una versión acuática para cuando Banjo se encuentre buceando o hasta tambores que harán más imponente una zona concreta del mapa. Hacedme caso, es espectacular.
Un detalle curioso nada más comenzar una nueva partida es la selección del archivo. Tenemos 3 archivos donde podremos comenzar la partida y en cada uno Banjo y Kazooie están haciendo algo distinto. En el primer archivo tendremos a Banjo durmiendo en su cama. En el segundo está cocinando algo, y en el tercero se encuentra jugando a una Game Boy frente a la chimenea. Nuevamente, el tema principal del juego irá variando según el archivo que estés seleccionando.
Cada mundo tiene distintos coleccionables: 10 jiggys, 5 jinjos de colores, 2 partes de colmena y 100 notas musicales. Además de esto, tendremos los Mumbo tokens, huevos y plumas rojas y doradas. Estos tres últimos sirven para que Kazooie, con ciertas habilidades, pueda volar o atacar a sus enemigos, mientras que los Mumbo Tokens son necesarios para cierto chamán del que hablaremos más abajo, al igual que los jinjos. Las notas musicales nos permitirán abrir puertas con un símbolo de una nota que hay en la guarida de Grunty y nos permitirán tener accesos directos a distintos mundos y zonas. Como dificultad, tendremos que recoger las 100 seguidas mientras permanezcamos dentro del mundo o, por el contrario, se resetearán y tendremos que volver a recogerlas todas. Non preocupare, quedarán registradas en nuestro total, pero volverán a quedar a 0 en ese mundo. Las partes de la colmena sirven para poder aumentar nuestro máximo de vida, representado por un hexágono de una colmena, lo que vendría a ser el nido de una abeja. Cada vez que recolectemos 6 piezas, nuestro máximo de vida aumentará.

Son mágicos, son increíbles
Aunque Banjo y Kazooie sean quienes manejemos, tendrán más compañeros que en su aventura harán lo posible para ayudar y rescatar a la pobre Tooty de las manos de la bruja. Por cierto, el instrumento preferido de Banjo es el banjo y, el de Kazooie, un mirlitón (kazoo en inglés). ¿Pueden tener mejores nombres? No lo creo.
Mumbo Jumbo es un chamán que ayudará a Banjo a transformarse en objetos/otros para poder superar los obstáculos o enemigos que hay alrededor de los mundos, a cambio de unas calaveras Mumbo que tendremos que ir recogiendo por el camino que Gruntilda le ha robado y sirven para que pueda procurar su magia, los Mumbo Tokens.
Bottles es un topo que ayudará a Banjo y Kazooie a conseguir nuevas habilidades tales como correr más rápido, saltar más alto o volar. Él es el único testigo del secuestro de Tooty y es su mejor amigo. Aunque Kazooie le hace un poco de bullying siendo sarcástica y cínica, Bottles accederá siempre a enseñarles nuevos movimientos… Pero ten cuidado si le preguntas demasiado, porque puede acabar harto y te lo advertirá.
Los Jinjos son una raza de animalillos de colores con poderes mágicos, usados como coleccionables en el juego. ¿Quién no se acuerda del «Jinjo! Weee!«? Dentro de cada mundo existen 5 jinjos perdidos y si los recoges a todos, te premiarán con un jiggy. Estate atente a si oyes un «HELP!», porque será uno de estos pequeños seres gritando. Si abandonas el escenario antes de recoger a los 5, se reseteará la cuenta y tendrás que volver a recolectarlos de cero. Si se recogen los 5 jinjos de un mundo donde ya han sido salvados, ganaremos una vida extra.
Un personaje que encontraremos por algunos lugares repartida por la guarida de Gruntilda es Brentilda, una de las 3 hermanas que tiene la bruja (a las otras no las conoceremos hasta el siguiente juego). Nos dará consejos o cotilleos de su hermana que parecerán a primera vista innecesarios de memorizar, pero ya me agradeceréis más adelante que os aconseje tener en cuenta estos pequeños detalles (tales como saber el nombre de su expareja o su color favorito).
En definitiva: Banjo-Kazooie es uno de los grandes de la Nintendo 64. Diálogos divertidos con personajes carismáticos, un montón de cosas por recoletar y despiporre, reboza buenrollismo por todas partes. Un recomendado de la época para quienes no lo habéis jugado y, por qué no, un buen juego que volver a repetir.
Pasionaria del Tales of Symphonia. Sincorazón obsesionada con el número 11. hack//. You cannot oppose fate, so... Blame your fate! Creadora del Insolente Color Rosita.
El juego esta muy bien jiji
¡Qué recuerdos!
Menudo juegazo.
Me encantaba la canción de Freezezy Peak.
Es que es un juegazo, éste y el 2 <3