Análisis de BLACKTAIL

15/12/2022 | Aonia Midnight | No hay comentarios
Hace algo más de un mes que mi partida en BLACKTAIL se vio interrumpida por una pantalla que indicaba el final de la preview. Y pocas veces he terminado una demo con tantas ganas de seguir jugando. Tanto es así que tardé entre poco y nada en abrir de nuevo el juego en busca de otras rutas que ampliaran mi estancia. Aun a sabiendas de que se trataba de un acceso limitado. Por suerte, no tardé mucho en disponer de la versión completa del juego y tirarme de cabeza.
Pero refresquemos nuestra memoria. Estamos ante un RPG de acción en el que nos asomaremos a la leyenda de Baba Yaga, una bruja del folclore eslavo. Tanto es así que encarnaremos a Yaga, una joven paria a quien su comunidad ha expulsado acusada de brujería. Al parecer, en los últimos años, algunos jóvenes del pueblo han desaparecido y los vecinos culpan a la niña que oculta su rostro tras una máscara. O, en otras palabras, a nuestra protagonista.
Sin embargo, Zora, hermana y principal figura protectora de Yaga, ha sido la última víctima, por lo que Yaga no dudará en adentrarse en el bosque en su búsqueda. Además, hace tiempo acordaron que debían reunirse en el Roble Rojo si alguna vez pasaba algo malo. Pero, en nuestro camino hacia el Roble Rojo, algo (o alguien) nos desviará del camino hacia otro lugar: la Cabaña. Y allí descubriremos que igual las acusaciones de brujería no eran del todo descabelladas.
Nuestros primeros pasos en BLACKTAIL servirán a modo de tutorial, para que nos familiaricemos con las mecánicas del juego. Aunque a lo largo de la aventura se irán añadiendo nuevos elementos. Por suerte, no se trata de un juego difícil, aunque algunos combates pueden hacernos perder la vida (y la paciencia). Esto se debe a que deberemos combinar el uso de una escoba, que distrae a los enemigos, con diferentes tipos de flechas y algo de magia. Y no siempre es fácil. A menudo nos veremos repitiendo un enfrentamiento que teníamos casi ganado, por algún despiste o fallo de cálculo.
En cualquier caso, al comenzar una partida, nos preguntarán qué nivel de dificultad queremos afrontar. Y esto dependerá de si preferimos disfrutar la experiencia al completo o centrarnos solo en su historia. Escojamos lo que escojamos, la dinámica será la misma. Exploraremos el mapa con Yaga, tratando de seguir las pistas que proporciona el propio el juego o dejándonos llevar por nuestra curiosidad. Y a lo largo del camino encontraremos diversos recursos que utilizaremos para fabricar nuestras propias armas y pociones. Y también los recolectaremos para desbloquear diferentes elementos del árbol de habilidades. Aunque para esto último, además, necesitaremos haber hallado la página perdida que corresponda.
Asimismo, si explorar nos aleja del camino, solo tendremos que derribar a uno de los múltiples Boboks que encontraremos por el escenario. Estos seres con forma de piña nos proporcionarán pistas sobre el objetivo que tengamos marcado. Y además podemos recoger sus cuerpos como ingredientes. Sin embargo, cuando hay muchos en la misma zona, puede resultar repetitivo escucharlos y lo más probable es que acabemos pasando de largo.
Por su parte, la cantidad de ingredientes que podremos recolectar en BLACKTAIL será limitada. Y para mostrarnos que hemos alcanzado el máximo de algo, nos aparecerá un indicador de que, si lo cogemos, no servirá para nada. Una vez en la Cabaña, utilizaremos el caldero para desbloquear los atributos que consideremos. Además, descubriremos que desbloquear cierta cantidad de habilidades de liebre, cabra, cuervo o serpiente nos permitirá activar su Embrujo. Cada cual con sus pros y sus contras.
Viajar a la Cabaña es tan sencillo como encontrar al gato negro que aparece cerca de los altares y acariciarlo. Y para volver a donde estábamos, volveremos a acariciarlo para que nos teletransporte al altar que corresponda. Además, si pescamos, podemos colocar los peces en un cuenco y robarle alguna caricia más. En cuanto a los altares, colocar una flor en uno implicará activarlo como punto de control, por lo que deberemos jugar con esto para saber dónde apareceremos si nos ocurre algo durante la exploración.
Además, a lo largo de la aventura desbloquearemos otras formas de viajar rápidamente entre diferentes distancias. Así, por un lado tendremos ídolos parpadeantes, a los que nos trasladaremos con rapidez con un disparo de flecha. Y, por otro lado, los ídolos de las gemelas, que nos llevarán de un lugar a otro del mapa. Aquí, podremos comprobar qué ídolos están conectados a través del grimorio. Y será aquí también donde podremos consultar el inventario, el diario, el árbol de habilidades, el almanaque y nuestra postura moral.
BLACKTAIL cuenta con un sistema de moralidad bastante pulido, donde podremos escoger entre la ruta de la luz o la de la oscuridad. Tanto es así que no solo cuentan nuestras decisiones, sino también cómo actuemos en determinadas situaciones. Por ejemplo, a menudo veremos pájaros atrapados y en nuestra mano estará liberarlos o acabar con su vida. O escoger entre dejar tranquilos a los insectos palo o utilizarlos como recursos. Convertir a Yaga en una bruja buena u optar por una ruta malévola determinará el destino de la historia.
Sin embargo, no me atrevería a decir que esto promueve la rejugabilidad, dado que se trata de un título cuya desarrolladora advierte que gira en torno a las 15 horas (o más) de juego. Al menos si tendemos a desviarnos mucho del camino, ya que es fácil que invirtamos ese tiempo únicamente explorando. Aunque siempre queda la opción de dar una primera vuelta del tiempo que sea y la siguiente centrada únicamente en la historia. En cualquier caso, es un título que invita a sumergirse y perderse sin mirar el reloj.
Esto se debe a que BLACKTAIL cuenta con un apartado audiovisual increíble. Visualmente es espectacular, destacando sobre todo el contraste del cielo con el resto del escenario. Y es que, si bien se mezclan de forma homogénea elementos realistas y de fantasía, el cielo se muestra como si de un libro de cuentos se tratara. Y el apartado sonoro termina de redondear la experiencia, sobre todo en lo que se refiere a la actuación de voz de los personajes. Por su parte, el juego se encuentra en múltiples idiomas, entre ellos el nuestro, pero las voces únicamente pueden escucharse en inglés. Aunque es una lástima que el trabajo de traducción y localización no se encuentre debidamente acreditado en el apartado correspondiente.
En un aspecto más mecánico, y tratándose de un juego cuyo combate se fija en la distancia, es interesante asomarse al menú de ajustes. Aquí podremos cambiar el tamaño de los subtítulos y añadirles un fondo que facilite su lectura. Y también podremos reasignar los controles o explorar opciones como la posibilidad de activar la puntería asistida o el apuntado automático. Además, cabe destacar que podemos jugarlo tanto con mando como con ratón y teclado, resultando igual de cómodo en ambas opciones. Así como en Steam Deck.
La preview de BLACKTAIL fue la clara definición de “ponerme la miel en los labios”. Al toparme con la pantalla que daba por finalizada la demo, me quedé con ganas de conocer más de la historia y descubrir nuevas mecánicas. Tanto que contaba los días para poder acceder a la versión completa y elucubraba sobre el camino que tomaría la historia.
BLACKTAIL prometía ser una aventura de las que enganchan y lo ha cumplido. Su sistema de elecciones se actualiza prácticamente con cada nueva decisión, y cada ruta cuenta con sus propias ventajas y desventajas. Además, por norma general suele estar bastante claro qué decisión va con cada camino, por lo que no nos costará seguir uno exclusivamente si es lo que queremos. Asimismo, la combinación de escoba, arco y magia hacen que el combate sea dinámico. Aunque a menudo los enemigos golpean con suficiente fuerza como para plantearnos huir del combate o usar una táctica alternativa. Escoger la estrategia correcta será vital.
Su apartado audiovisual y, sobre todo, la increíble interpretación de los personajes, logrará que la inmersión sea completa, haciendo que el tiempo pase sin darnos cuenta. Y a lo largo de la aventura encontraremos algunos cambios en la dinámica de juego que no nos dejarán indiferentes. Acompañaremos a Yaga en la búsqueda de su hermana Zora. Descubriremos más sobre nuestra protagonista y las misteriosas desapariciones que asolan la aldea. Exploraremos un mundo que invita a perderse. Y acercarnos a la leyenda de Baba Yaga logrará atraparnos como si de las garras de la bruja se tratara.
Clave proporcionada por Focus Entertainment.
Curiosa, reflexiva y torpe // Palomitas y cerveza // Psicóloga porque lo dice un título // Mi mente está llena de mundos en los que evadirme // Nothing is true, the cake is a lie