La nostalgia no lo convierte en un buen juego

29/07/2018 | Ka'alshya | 9 comentarios
Estos días he estado haciendo listas de juegos de los que querría hablar aquí, en la web (si la vida me deja *alza el puñito*) y me he dado cuenta de que muchos son juegos “viejos”. Juegos que tienen ya sus añitos a la espalda y muchos tienen hasta dos cifras.
Y cuando pienso en eso, en la edad de esos juegos, me vienen recuerdos de los momentos que pasé jugándolos; la gran mayoría son buenos y eso está genial porque quiere decir que no me hicieron pasar mal rato aunque fueran juegos condenadamente difíciles (cof cof Rayman cof cof). Y también me viene a la mente que no pasaba nada si le pedías a un amigo o a tu hermana o hermano que te ayudase a pasar X zona; no te decían que vaya gamer de mierda estabas hecha porque no eras capaz de superar tal o cual nivel. A ver, siempre estaba el listillo de turno que sacaba pecho y berreaba algo, pero apenas recuerdo cosas así, de manera que (en mi caso), no abundaban.

Arriba, Rayman, arriba [Fuente]
Pero no vengo a hablar de estos amiguitos amables que nos llaman inútiles porque no somos capaces de superar niveles. Ya tenemos artículos para eso. Yo hoy he venido a hablar de mi libro. He venido a hablar de cómo la nostalgia nos hace considerar un juego mejor de lo que es y de que un remake lo mejora.
A veces ocurre, es inevitable. Por X o por Y, un juego nos marca cuando somos crías (y no tan crías) y consideramos que es un juego que deben jugar las demás porque, a ver, ¿cómo no van a jugar a nombredeljuegoencuestión? ¡Menuda herejía!
Yo reconozco que pasé por esto hace años, ahora ya me pasa menos porque bueno, con los años se vuelve una más sabia (o eso dicen) y recomiendo con conocimiento de causa. No voy a recomendarle a nadie que juegue, no sé, The Lion King para Game Boy porque sus controles son horribles, aunque para mí sea un juego que me traiga muchos recuerdos.
¿Nunca os ha pasado que recordáis un juego con mucho cariño y pensáis aquello de “Oye, voy a jugarlo de nuevo” y cuando lleváis dos minutos queréis tirarlo por la ventana? Estoy segura de que a la gran mayoría de los que me estáis leyendo ahora mismo, os ha pasado. Sí, a ti también, no te escondas.

Era más difícil de lo que parecía [Fuente]
Recuerdo jugar al Toy Story para la Game Boy cuando ni tenía diez años y lo recuerdo como un juego genial, con el que pasé un montón de horas (y un montón de pilas gastadas hasta que aparecieron los conectores a la luz); pero lo volví a jugar hace unos meses y, aunque lo terminé, los controles son EL MAL reencarnado. ¿Assassin’s Creed II? ¿Ezio Auditore da Fir-ah, que quieres ir a la izquierda, espera que voy DE FRENTE PORQUE YOLO? Y es uno de mis juegos favoritos, pero LOS CONTROLES. Prince Of Persia, otro que tal baila; la maravillosa cámara de Ubisoft hacía que el adorado príncipe terminase más veces en el fondo del barranco o de las calles que en el tejado de al lado. ¿Y qué me decís de Pokémon? Pokémon Azul, Rojo y Amarillo fueron los primeros juegos a los que jugué de la saga. Me encantaban. Pero ahora soy incapaz de jugarlos porque les encuentro un montón de carencias.
Es normal, la tecnología de los juegos va avanzando, no se queda estancada (o no debería); se hacen remakes como los de Pokémon, Tomb Raider o Resident Evil, juegos que mantienen (o deberían mantener) el juego original pero con un lavado de cara que los hace más atractivos. Reconozco que Resident Evil, el original, el de las paredes amarillas, me gusta; es uno de mis juegos favoritos, pero si tengo que elegir, me quedo con el remake. ¿Por qué? Porque es más bonito, su jugabilidad es bastante mejor, tiene más añadidos y bueno, la ambientación da más miedo que el original.
Así pues, ¿los remakes son malos? Yo creo que no. Es cierto que el juego original siempre será el original y los remakes serán algo como una copia; y digo una copia porque habrá mucha gente que dirá que no sabe por qué hacen remakes si ya están los originales, que vaya mierda y que qué tontería sacacuartos es esa. No pasa nada, aquí cada uno tiene sus opiniones y yo no voy a entrar en si el remake es un sacacuartos o no; lo que sí que tengo claro es que prefiero pagar por un remake como el Tomb Raider Anniversary o el Pokémon Zafiro que por un port para una consola como lo es el Ocarina Of Time.
Que, ojo, está bien, que me alegro que también hagan ports porque hay juegos que nos llaman más por la nostalgia que por otra cosa y está bien que adapten los juegos de antes a las plataformas de ahora para que se puedan jugar. Porque hay juegos que no se pueden jugar actualmente, si tienes suerte y están en Steam pues genial; pero hay juegos que no están en Steam, juegos que todavía conservamos en sus formatos originales (cartuchos, CDs) y que sólo funcionan con las plataformas originales o, si funcionan, con algún emulador.

Yo disfruté muchísimo con el lavado de cara del primer Tomb Raider [Fuente]
Volviendo a los remakes, a mí me parecen una buena opción para captar nuevos jugadores. Recuerdo una vez en el que un familiar de poquita edad se me acercó con una DS y el juego Soul Silver de Pokémon para enseñármelo. Recordemos que Soul Silver es un lavado de cara de Pokémon Plata, aquel juego que salió hace chopocientos años (y que Nintendo ahora nos vende en su eshop para su consola 3DS); evidentemente, fue un juego que yo jugué cuando salió y, aunque todavía no había jugado a Soul Silver en aquel momento, pocas diferencias podía haber con el original y cuando le comenté un par de cosas al crío me preguntó si lo tenía y le dije que no, que yo había jugado al original. Y ahí pasé a explicarle sobre los primeros juegos de Pokémon.
Soy consciente de que los remakes pueden salir mal (no se me viene ninguno a la mente ahora mismo), pero en general suelen salir bien y a la gente le gustan. Siempre está el jugador que no quiere que se hagan porque es mejor jugar al original en su plataforma original y que qué mala suerte que hubieras nacido como veinte años más tarde y ahora no puedas jugarlo; pero también habrá gente que entre en el fandom o pruebe ciertos juegos gracias a que han sido reeditados, a que les han hecho un lavado de cara y hayan mejorado los controles. Y muchas de las nuevas jugadoras mostrarán interés en el original y lo intentarán jugar; quizá sufran con los controles, o los gráficos, pero seguramente lo disfruten. Y al final creo que eso es lo importante porque, recordemos, se juega para disfrutar, no para pasar un mal rato.
Así que bueno, lanzo la pregunta: ¿remakes sí o remakes no? *Huye tirando una bomba de humo*.

Bye! [Fuente]
• Se pronuncia Kaeelshia • N7◢ • Lo mismo te escribo un relato corto, una novela que un fanfic y, además, te hago un jueguico. • Me gusta gritarle a todo, tengo una cobaya y soy fan de Mimikyu. • http://norakaals.carrd.co/
Etiquetas: assassin's creed, Debate, nostalgia, opinión, pokemon, Rayman, remake, Resident Evil, Tomb Raider
Y así estoy yo, a ver si bajo la Pila para cogerme el remake del Shadow of the Colossus porque no tengo una PS2 a mano para poder jugarlo.
Ademas, por lo visto, muchos remakes de juegos más antiguos vienen con la opción de jugar al original o simulandolo
Algunos, que no la mayoría. Lo cual también está muy bien y creo que deberían incluirse en los remakes por la nostalgia y esas cosas.
Contestando a la pregunta final del articulo. Depende mucho del remake en si, para mí un remake tiene que aportar algo más que el juego original. Por ejemplo, el Wild Arms Alter Code F aparte de gráficos mejorados que deja llevar en la party a dos personajes que en el original sólo conoces por la historia, Emma y Jane, cada una con su singular estilo de combate. El remake del RE tiene puzles nuevos y zombis rojos. Luego hay remakes a los que les añaden cosas y esas cosas los complican o los joden bajo mi punto de vista, como los QTE del Tomb Raider Anniversary. Asi que yo diria que estoy a favor de los remakes siempre y cuando respeten la esencia del juego original.
Remakes yes of course.
Que el Monkey Island tiene su encanto en sus píxeles gigantes originales, pero los dibujos del remake no están tan mal (aunque da la sensación de que algunas expresiones cambian…)
Como dices, al final jugamos para pasarlo bien y yo, al menos, veo las posibles mejoras que puedan meter como algo positivo, que para sufrir ya tenemos el día a día 🤣
Yo si estoy a favor de los remakes, por ejemplo quisiera jugar el de MGS (salió un remake creo hace años), Con los gráficos mejorados sería superguay (en el original no tenían rostros), o el silent hill 1, siempre y cuando se respete la historia, niveles y demás. Se trata de mejorar, no de cambiarlos totalmente
Creo que remakes sí, ports no xD porque un remake es tal y como has explicado. Lo traen mejorado y encima se ve bonito. Los ports suelen recordarte lo malo que es algo frente a lo que hoy día ya hacen bien.
Estoy a favor de los remakes, por que, como tu bien dices, es una buena manera de que los videojuegos que ya acarrean una cierta edad sean recordados y la gente llegue a descubrirlos, e incluso pueden llegar a enamorarse de la saga y descubrir sus secuelas, como me paso a mi con la saga Yakuza cando sacaron el 0 y están sacando los remakes ahora de los antiguos, y ahora que Sega de decidió a sacarlos en pc estaré encantado de jugarlos ^^. Conclusión: los remakes, siempre que estén bien hechos y aporten un poco mas que ser un port a una consola mas moderna, siempre serán bienvenidos para mi. Un saludo 😀 .
Un argumento que me parece interesante contra los remakes es que no se valora la tecnología del pasado, que los desarrolladores de esos tiempos con las limitaciones lograron innovar y que es mejor enfocarse en los juegos del presente.
¡Remakes sí! \o/