Pero… ¿por qué?
Resident Evil: Fanfilms

15/08/2018 | Ka'alshya | 8 comentarios
Que me gusta Resident Evil lo sabéis todas y que también me gusta el cine malo quizá algunas también. Para quienes no lo supieran: sí, adoro el cine malo. Soy de esas que se quedan enganchadas durante la hora y media que dura, yoquesé, Doom (quizá algún día os hable de ella). Realmente hay pocas películas que no me hayan gustado y hoy vengo a hablaros de algunas que hicieron que ladeara la cabeza e hiciera una mueca.
Venid y acompañadme mientras os hablo de las flamantes y maravillosas películas de Resident Evil, os doy la manita si lo necesitáis.

Pero venid, no os vayáis, que esto promete D:
Empezaré con las de imagen real y, si no me extiendo demasiado, seguiré con las de animación. De las primeras, las he visto todas y no sé si se atreverán a hacer más, espero que no, por su bien y el de Hollywood y su gasto a quince manos. De las segundas las he visto todas y esas bien, esas fetén.
La movida con las películas de imagen real es que la idea nació porque en Japón, allá por el año 1998, se rodó un anuncio de imagen real para promocionar Resident Evil 2, con dos actores interpretando a Leon Kennedy y a Claire Redfield en la comisaría de Raccoon City. El anuncio no salió de Japón por un tema de derechos (aunque gracias a la era en la que vivimos, está en YouTube y lo podéis ver aquí) pero tuvo tanto éxito que en Capcom apareció la idea de “Oye, ¿y si nos hacemos una peli?”. De esta manera, contactan con el director del corto: George A. Romero, director de Dawn Of The Dead.
Romero dijo que pasaba del tema, que no quería encasillarse en los muertos vivientes y que no quería desarrollar algo que no fuese suyo *risas*. Pero con el paso del tiempo creo que sintió cosquilleo y se marcó un palante y escribió un guión para la película de Resident Evil. Y aunque el guión gustó a todo el mundo que lo leyó (menos a mí [?]), los directivos pensaron que mira, no; que si hacemos una peli igual al juego, los jugadores dejarán de comprar los juegos y como que nos vamos a ir a la bancarrota (la lógica patatera). Así que lo tiraron a la basura y llamaron al fantabuloso Paul W. S. Anderson.

Bastante, porque menuda mierda de películas se marcó el amigo (sorry Mila)
La verdad que yo prefiero el guión del señor Anderson al de Romero, aunque el de Romero tenía su cosica, el guión de Anderson era una libre interpretación del primer juego, más encaminado a la acción que al terror.
Para resumir un poco el guión de Romero y que no os preguntéis de qué narices hablo, la trama giraba un poco en torno a la del juego: hay un problema en las montañas Arklay y se decide enviar a los equipos de STARS para que investiguen. Las únicas diferencias que me vienen a la mente son los personajes y algunas escenas.
Por ejemplo: Jill Valentine, que en el juego original pertenece al Equipo Alfa de STARS, en el guión de Romero está en el Equipo Bravo y se descubre que trabaja para Umbrella (JILL, O SEA, JILL TRABAJANDO PARA UMBRELLA *se tira de los pelos*). Chris Redfield, el personaje encantador que fue expulsado de las fuerzas aéreas por cuestionar los métodos de un superior, el tirador de élite del Equipo Alfa de STARS… no pertenece a STARS; es un chico medio Mohawk que pasaba por allí y que termina metido en todo el lío; al final acaba siendo reclutado por Wesker para que trabaje con él (esto me ofende bastante, si os soy sincera). Ada Wong, la famosa espía, es aquí una científica que está en la mansión. Y BRAD VICKERS, ESE MALDITO COBARDE QUE NOS DEJA TIRADOS AL INICIO DEL JUEGO Y SE VA CON EL HELICÓPTERO, NO ES PILOTO NI ES NAH.
Para ser sincera, tendría que releerlo para confirmarlo del todo, pero lo único que recuerdo de cuando lo terminé en su día fue un “Todo mal”. Os dejo por aquí el enlace al guión (en inglés), por si tenéis curiosidad.
En cualquier caso, las películas del señor Anderson empiezan de manera decente pero luego toman un rumbo que no hay ni por dónde cogerlo. Reconozco que Resident Evil y Resident Evil: Apocalypse me gustan mucho, de hecho, la primera entrega está entre mis favoritas. No se parecen en nada a los juegos, pero como forma libre de adaptar un juego como ese, tampoco son tan malas.
¿Que por qué? Bueno, veréis *pone una tesis de quince mil páginas encima de la mesa*.

Así comenzaba Resident Evil 2: Apocalypse [Fuente]
Recordemos en torno a qué gira Resident Evil: una corporación farmacéutica resulta que no es tan buena como parece y termina entrando en cosas malas, entrando en la virología y creando un virus que mata al huésped pero que es capaz de mantener una mínima carga eléctrica que hace que las funciones más básicas se mantengan. Funciones que se reducen simplemente a sobrevivir, lo que implica moverse para alimentarse. Esta empresa, llamada Umbrella Corp., tiene dispersas por todo el país una serie de instalaciones secretas donde lleva a cabo sus experimentos. Una de ellas, la más famosa debido a un incidente, es la que está en una ciudad llamada Raccoon City.
Según nos cuentan en los videojuegos, el complejo de Umbrella está en la mansión Spencer, en sus sótanos; en la película también está situada en una mansión y está custodiada por dos trabajadores de la misma que fingen ser un matrimonio. Por cosas de la vida todo se sale un poco de madre y las UBCS, las fuerzas especiales de la corporación, llegan para hacer limpieza y control de daños. Que es a lo que se dedican y para eso les pagan.
La situación es similar, la única diferencia son los personajes y el origen del incidente: en el juego es porque hay un fallo de contención y el virus se propaga por toda la instalación y la mansión, mientras que en la película es porque alguien decide vender el virus al mejor postor y, para no dejar pruebas, lo dispersa antes de irse. Evidentemente, la película se centra más en la acción y el juego en el terror y la supervivencia; pero aun así, sigo manteniendo que como interpretación libre del juego, no es tan mala.

¿De verdad que sabes detrás de lo que andas? [Fuente]
La primera película, dentro de lo que es, bien. La segunda ya es más regulera; mantiene la esencia de Resident Evil 2 y algunos toques de Resident Evil 3: Némesis, con una Jill muy borde y un Némesis que se ha colado de capítulo y aparece antes de la cuenta. RE: Extinction marca el declive de toda la saga de películas; es un despropósito a tal nivel que creo que la he visto sólo un par de veces. Y bastante es. RE: Afterlife se deja ver pero luego RE: Venganza es un “Por favor, no le dejéis más a este señor hacer cosas”. En cuanto a RE: Final Chapter sólo puedo decir que sigue siendo otro despropósito pero menos que sus tres predecesoras.
Lo más gracioso de todo es que el señor Anderson debió de comentar que no iba a hacer una película fiel al juego porque “Merece una buena representación” (en la gran pantalla, se sobreentiende) y es fascinante la inmensa mierrrrrda que ha rodado. Que, de verdad, me parece muy guay que hayas inventado una nueva historia y unos nuevos personajes; que si existen fanfics por qué no iban a existir fanfilms. Pero es que he leído fanfics mucho mejores que los guiones de este señor; que por si no lo sabíais, es quien ha guionizado TODAS Y CADA UNA DE LAS SEIS PELÍCULAS. Por si acaso alguien empeoraba su gran obra maestra. POR FAVOR, SI A PEOR NO PUEDE IR.
Además, me fascina la manía que tiene de usar personajes de los juegos y colocarlos de manera aleatoria por ahí, en plan “MIRAD, ESTÁ CHRIS REDFIELD. Y LEON KENNEDY. Y BARRY BURTON” y luego nunca más se supo de ellos. Bueno, sí, que mueren de muerte mortal, porque por alguna razón, quiere matar a todos los personajes originales de la saga de videojuegos mientras que su flamante Alice es la única salvación del mundo. Que, ojo, me parece genial que sea una mujer la protagonista y la que reparta mamporros a diestro y siniestro; es sólo que lo demás es… bueno, eso, una patata pocha.

Señora badass [Fuente]
Realmente yo esperaba que se basase un poco más en los juegos, aunque no fuese algo fiel; la primera entrega bebe directamente de Resident Evil con algunos detalles de Resident Evil 2 (el tren, por ejemplo). En RE: Apocalypse mezcla Resident Evil 2 y Resident Evil 3: Némesis; no es gran cosa pero mira, SE PARECEN. No sé qué pasó entre las películas segunda y tercera para que toda la trama cambiase del todo y fuese a caer en picado; a veces tengo la extraña sensación de que se levantó un día y se retó a sí mismo con el “A ver si eres capaz de hacerlo peor a cada película que pase, a ver cuántas consigues sacar” Y EL TÍO SACÓ CUATRO MÁS. CUATRO.
No me extraña que haya rumores de una séptima… que podría ser un reboot (POR FAVOR, SÍ). Ya podría aprender de las películas de CGI, que aunque no son buenas, siguen un canon; ¿sabe usted lo que es un canon, señor Anderson? Y no, no me refiero al musical.
Tampoco me sorprende porque creo que aún no he visto una película de imagen real que sea más o menos fiel al videojuego con el que comparte nombre. No sé por qué las compañías de videojuegos se la siguen jugando así con las productoras si ninguna VA A SACAR NADA BUENO. EN SERIO, ¿NO LO VEIS? *los coge de las solapas y los zarandea*.
En cualquier caso, si tenéis curiosidad yo os recomiendo las dos primeras de imagen real; que cumplen su cometido, el cual es entretener al espectador, y no os llevaréis las manos a la cabeza… no demasiado.
En cuanto a las películas de CGI (AÚN ME QUEDAN PALABRAS PARA LLEGAR AL MÁXIMO, NO PODÉIS DETENERME) se dejan ver mejor que las de imagen real. De verdad de la buena.

Leon, cuéntame tu secreto para que tu ropa tenga músculos [Fuente]
Son cuatro, aunque las más conocidas son las tres últimas. La primera no es realmente una película aunque se suele meter con ellas, supongo que para no dejarla descolgada, porque es más un corto que una película: dura poco menos de media hora.
Ésta primera se llama Resident Evil 4D Executer y narra una pequeña misión del grupo de contención de Umbrella, los UBCS, que van a Raccoon City a buscar a una doctora. La animación es muy similar a la usada en los primeros Resident Evil, ya que salió en el año 2000.
Las siguientes entregas se han ido usando a modo de puente entre los distintos juegos (o eso dicen). Así pues, tenemos Resident Evil: Degeneration que sirve de enlace entre Resident Evil 4 y Resident Evil 5 y en la que tenemos como protagonistas a Claire Redfield y Leon Kennedy; aquí se menciona a la compañía Tricell, que es la que tiene todo el tinglado montado en Resident Evil 5.
En Resident Evil: Damnation el único protagonista es Leon Kennedy, que es enviado a algún país del este a investigar una serie de sucesos y termina envuelto en una especie de guerra civil. En teoría esta película sirve de nexo entre Resident Evil 5 y Resident Evil 6. Aunque yo creo que no es tanto como un nexo, simplemente usan más o menos el mismo intervalo de tiempo para narrarte una de las aventuras de Leon.
Finalmente llegamos a Resident Evil: Vendetta, en la que el protagonismo estará dividido entre Chris Redfield (POR FIN), Leon Kennedy y Rebecca Chambers. Me sorprendió cuando leí que ella estaría en la película porque es un personaje que, si mal no recuerdo no ha vuelto a aparecer desde Resident Evil Zero en ninguna entrega; sé que ha aparecido como cameo pero no cuento ese tipo de aparición y realmente tenía cierta curiosidad (y miedo) por ver cómo habrían diseñado su personaje y, aunque termine siendo la dama en apuros, me quedé tranquila sabiendo que el personaje sigue la estela marcada en RE Zero.
En RE: Vendetta volvemos también a lo de siempre: alguien se ha hecho con una cepa del Virus T y lo ha modificado y quiere sembrar el caos. Chris intenta encontrarlo y para ello recurre a Rebecca y, más tarde, le pide ayuda a Leon.

Hello, sweeties [Fuente]
Ninguna de estas películas son de miedo, están también encaminadas a la acción, igual que los últimos juegos de la saga (no cuento Resident Evil 7 porque aún no lo he jugado). No sé si Capcom estará pensando en hacer su propia saga de películas o simplemente las está usando para ponernos en antecedentes de los demás juegos que vayan saliendo. Aun así, espero que sigan, porque es agradable ver algo que sigue el canon de vez en cuando.
YA PUEDE APRENDER, SEÑOR ANDERSON *le tira un Tyrant*.
Así que eso, en resumen: si queréis disfrutar, las dos primeras de imagen real y las demás de CGI. En serio, no os torturéis con el resto de películas de imagen real, acortaréis vuestra vida.
[Fuente imagen cabecera] [Fuente de los gifs: Tumblr]
• Se pronuncia Kaeelshia • N7◢ • Lo mismo te escribo un relato corto, una novela que un fanfic y, además, te hago un jueguico. • Me gusta gritarle a todo, tengo una cobaya y soy fan de Mimikyu. • http://norakaals.carrd.co/
Ni idea de que hubiese tantas ya, recuerdo ver alguna y empezar pensando «esto es raro» para terminar partiéndome de risa por lo ridículo de algunas escenas.
Nunca me ha interesado demasiado la historia de los RE, porque tiraba más hacia Silent Hill y todo el mundo sabe que a nadie puede gustarle más de una cosa a la vez (?), pero igual algún día le doy un tiento a las de animación, ya que parecen mejores.
Gracias por el artículo!
A mí Silent Hill no me ha terminado de enganchar. Dejé el primero juego casi al final porque me parecía aburrido y no daba miedo xD
Hace años me hice muy fan de las primeras pelis, y creo que hicieron bien en poner un punto y final a la saga de Alice porque ya era absurdo xD
¡Muy buen post!
PD: Con tanto «señor Anderson» no podía dejar de pensar en Matrix xD
Esa era la intención en realidad XDDD
Muy buen artículo! El otro día precisamente vi RE: Vendetta y coincido contigo, es bastante disfrutable al igual que el resto de las de animación.
¡No sabía que había películas de animación de Resident Evil! *las apunta como pendientes*
Necesito ver Vendetta porque me despierta curiosidad saber como han podido hacer un guión entero a base de frases lapidarias.
Estoy de acuerdo en que las dos primeras de Paul W. S. Anderson son las únicas que de verdad valen la pena… Pero no pienso que la primera se centre tanto en la acción como en la segunda. La primera si que tiene ese elemento de supervivencia y no hicieron tantas escenas de luchas con piruetas y coreografías como en la segunda. XD
No sabía que habían sacado una en CG en la que aparece Rebecca, aunque por lo que dices de que acaba en el tópico de la doncella en apuros… Miedo me da el trato que le habrán dado… Le echaré un vistazo de todos modos.