La felicidad está a sólo unos píxeles de ti
Tengo el corazón contento

22/05/2022 | Alystrin | 2 comentarios
Paso demasiado tiempo en las redes sociales, lo reconozco. Y eso muy bueno no es, porque muchas veces están impregnadas de negatividad. Sin embargo, en otras ocasiones sirve para desbloquear recuerdos bonitos. Esto fue lo que me ocurrió con un hilo inaugurado por Chuckiclampy, en el que se nos animaba a evocar los momentos que nos han emocionado al jugar. Y eso es precisamente lo que traigo.
Advertencia: Este artículo puede contener spoilers.
King’s Quest VII: The Princeless Bride
En esta aventura gráfica encarnábamos tanto a Valanice y a Roselia de Daventry, madre e hija separadas por un hechizo. Aunque a veces avanzar era un poco desesperante, el estilo cartoon del juego y los personajes que nos encontrábamos ha hecho que no me olvidase de él.
Un momento que recuerdo con particular cariño fue el encuentro con el dragón de cristal. Tumbado sobre su montón de diamantes, estaba sumido en una profunda tristeza por haber perdido su llama. La felicidad que desprende al recuperarla con nuestra ayuda es simplemente contagiosa.
Grim Fandango
El título de LucasArts está lleno de personajes memorables y momentos hilarantes. Sin embargo, un personaje muy secundario fue el que conquistó mi corazón. Hablo de Chepito, al que Manny conoce en el Mar de los Lamentos. Este pequeño personaje cubierto de lapas me arranca una sonrisa cada vez que recuerdo la cancioncita que entona alegremente.
Hellblade
Aunque nos parta el alma mil veces, la aventura de Senua por el inframundo también tiene momentos de paz y buenas sensaciones.
Varios de ellos se refieren a la relación entre Senua y Dillion, sobre todo en los recuerdos que ella tiene acerca de lo mucho que la apoyaba y comprendía su pareja. Escuchar su voz animándola a seguir adelante y confiando en sus capacidades. El camino completo hacia el árbol es un pequeño respiro dentro de la tortuosa travesía por Helheim.
Death Stranding [Spoiler mayor de la trama]
No seríamos las TodasGamers sin nombrar uno de nuestros juegos favoritos. Acabamos de enfrentarnos a la angustia y la tristeza que nos da nuestro último viaje con BB hacia la incineradora, en el que no hay EVs ni obstáculos, pero llevamos la peor de las cargas. Estamos igual de destrozadas con Sam al ver que BB no reacciona y nos tendremos que despedir. Y, de pronto, comienza a llorar en nuestro hombro. Ese momento en el que Sam le abraza, con los entes infantiles alrededor y la luz entrando por las ventanas, me terminó de romper y de hacer sentir una mezcla entre felicidad absoluta y alivio. No estoy llorando, tú estás llorando.
Elden Ring
En los títulos de From Software aparecen siempre varios personajes memorables, aunque suelen sufrir un destino más bien trágico. Final de trama aparte, alguien que me hace terriblemente feliz es Alexander, Guerrero Tarro. Reconozco que la primera vez que le vi me acerqué con cautela, dada la experiencia previa con los tarros del Castillo del Velo Tormentoso. Pero una vez conseguimos rescatarle del embrollo en el que se ha metido, Alexander se nos muestra como un luchador feroz pero bonachón, un amigo y compañero. Aparecerá varias veces en nuestro camino, pero todas y cada una lo único que quiero es abrazarle. Y, para qué engañarnos, la sensación se repite con el resto de habitantes de Tarroburgo.
Dragon Age: Origins [Spoiler mayor de la trama]
Alistair es otro de los personajes que puedes amar u odiar. Y, aunque Morrigan tiene razón y muchas veces es más tonto que un saco de habas, lo cierto es que siempre me resultó exasperantemente tierno. Y aún más cuando, en el final de la Reina Cousland, nos dedica un discurso ante el pueblo donde deja entrever tanto sus sentimientos como el orgullo que siente ante la hazaña realizada.
¿Es el único personaje que me alegro de ver? En absoluto. Ya lo hemos nombrado en otro artículo, pero el sabueso mabari nos regala momentos divertidos y emocionantes durante toda nuestra aventura. Tanto fue así que en uno de los DLC de Dragon Age II aparece la posibilidad, entre otras cosas, de que un mabari pudiese acompañarnos, aunque sin la interacción que tenemos en Origins.
The Witcher 3
Las aventuras de Geralt de Rivia están plagadas de oscuridad y drama en su mayoría. Esto también ocurre con el resto de los brujos, no hay más que ver el carácter de Lambert.
Sin embargo, varias misiones de The Witcher 3 sirven para relajar la tensión del ambiente, llegando incluso a un toque de humor importante. Nos tomaremos una poción que consigue que conversemos con Sardinilla y, mi favorita personal, “Nada mejor que estar en casa”. En ella veremos que también en Kaer Morhen se les va la mano con la bebida y se pueden tomar decisiones cuestionables, como ponerse la ropa de una de las hechiceras más poderosas e invocar portales por diversión.
Journey
Journey es un título que, sin decirnos una sola palabra, transmite una cantidad inenarrable de sensaciones. Durante nuestra exploración llegaremos a una zona del desierto en la que nos deslizaremos entre las dunas a toda velocidad. Ése es mi fragmento favorito: en nuestro particular viaje llegaremos a atravesar a toda velocidad un templo al atardecer. Las imágenes se sincronizan con la música para regalarnos una de las escenas más bonitas que he visto jamás en un videojuego.
Resident Evil 7: Biohazard y Resident Evil Village
Aunque puede no gustarle a todo el mundo, lo cierto es que si con alguien empatizo en los Resident Evil es con Ethan Winters. Aunque poco más sabemos de su aspecto que el color de pelo y el tono de su voz, lo cierto es que el hecho de que no sea el clásico soldado facilita identificarse con él. Sus enfados progresivos cuando aparecen enemigos y la mezcla de sorpresa y exasperación cuando aparecen nuevos antagonistas con nuevas cualidades me han arrancado más de una sonrisa.
De Resident Evil 7: Biohazard también me quedo con Joe Baker, el protagonista del DLC El fin de Zoe. Tosco y bruto a más no poder, veremos que es un hombre que quiere a su familia y hará lo que sea necesario para rescatar a su sobrina. Incluso si conlleva matar mutantes y cocodrilos a puñetazos.
Dragon Age: Inquisition
Un top de mis momentos felices jamás estaría completo sin mencionar el último título de la saga. No voy a hablar del romance con Cullen, con el que reconozco tener un serio problema. Una de mis secuencias favoritas se encuentra en el primer tercio del juego, donde tras sufrir bastantes penurias llegaremos a Feudo Celestial. Es allí donde, para nuestra sorpresa, nos esperan en el patio para nombrarnos cabeza de la Inquisición. Aceptaremos el título, pero lo que más alegra es el entusiasmo que presentan todos nuestros compañeros, incluso la siempre recatada lady Montilyet.
Animal Crossing: New Horizons
No comprendía muy bien por qué la gente estaba tan emocionada con el lanzamiento de la nueva entrega de Animal Crossing, hasta que llegó a mis manos. Y lo hizo en el momento exacto.
Ir conociendo a mis vecinos poco a poco me gustaba, pero aún más verlos haciendo sus labores cotidianas. Ya fuese fuese Surfleo haciendo estiramientos en la playa o Munchi cantando en la plaza a coro con Sabana, el detenerme un momento a disfrutar de su compañía forma parte de los recuerdos que más atesoro en este título de Nintendo.
Hay muchos más, por supuesto, pero éstos son los mejores ratos que me han dado mis juegos favoritos. ¿Cuáles son los vuestros?
Cosplayer, otorrinolaringóloga, streamer y, sobre todo, mamarracha profesional. Cuqui del almendruqui que no dudaría en sacarte las muelas por tus "incorrecciones políticas"
Etiquetas: Animal Crossing, death stranding, Dragon age, elden ring, grim fandango, hellblade, journey, King quest, Resident Evil, witcher
Así de primeras un recuerdo que me encanta es en el Mass Effect 3 cuando romanceas a Garrus (❤️❤️❤️❤️) y tienes la cita en el momento que os ponéis a disparar, le dejas ganar y se emociona y suelta «This is my favourite spot in the Citadel!!!». 😂
¡Tengo pendiente los Mass Effect! Me habláis todo el mundo súper bien y creo que me van a hacer muy feliz, a ver si encuentro el momento