Gamescom 2018: Mi experiencia en Colonia como gamer y desarrolladora

28/08/2018 | La nigromante | 3 comentarios
Este año he estado en la Gamescom, la feria de videojuegos más grande de Europa, celebrada del 21 al 25 de agosto en Colonia, Alemania. He ido con Gato Salvaje Studio, el estudio para el que trabajo como desarrolladora, pues llevábamos la pre-alfa del juego que estamos haciendo, The Waylanders. Aunque he estado trabajando en nuestro stand, no he podido evitar escaparme de tanto en tanto para probar algunos de los juegos que se exponían. ¿Queréis saber cómo he vivido la Gamescom? Pues a continuación os cuento mi experiencia.
Primero, os pongo en situación. El recinto de la feria estaba compuesto por once pabellones: uno dedicado a la venta de merchandinsing, uno dedicado a la zona de negocios —en el que las compañías enseñaban sus productos a prensa e inversores, y donde se podía encontrar el stand de Cyberpunk 2077—, y nueve en los que cada estudio llevaba los juegos que deseaba mostrar al público. Este año, además, era el año del desarrollador español en la Gamescom, por lo que había un Espacio España en una parte del pabellón diez, destinado a mostrar los videojuegos de estudios españoles. En este sentido, deseo comenzar hablando de Etherborn, desarrollado por el estudio Altered Matter, y que saldrá a la venta en poco más de un mes. Se trata de un juego de puzles espaciales, en el que nuestra comprensión de las leyes físicas del entorno será imprescindible para poder avanzar por el mundo. Deberemos abrir caminos mediante la colocación de objetos en lugares específicos, por lo que la exploración de un espacio cambiante es crucial. Estos cambios en el entorno constituyen el punto fuerte del juego y hacen que destaque por un diseño de niveles cuidado y brillante. Etherborn es uno de los juegos indie que más me han gustado dentro de los que he podido probar y ya lo he añadido a mi lista de deseados de Steam para comprarlo en cuanto salga.
Otro juego excelente es Endling, de Herobeat Studios. En Endling nos pondremos en la piel del último zorro de la tierra, que debe salvar a sus cachorros de la devastación en un futuro distópico. El juego es un survival de scroll lateral, y se distingue por el preciosismo de sus gráficos y todo su arte. Aún tendremos que aguardar por este juego, pues no saldrá a la venta hasta el 2019 o 2020, pero vale mucho la pena hacerle seguimiento. Os invito a que veáis el teaser del juego en Steam y podáis apreciar por vosotras mismas el arte del juego. Os garantizo que lo que veáis no difiere en nada de los gráficos de gameplay en directo.
El tercer juego español que he podido probar fue Noahmund, un JRPG por turnos desarrollado por el estudio Ábrego. El juego recuerda poderosamente a Final Fantasy Tatics, aunque es mucho más que eso, y podríamos decir que Noahmund es un juego diferente pero con referencias claras, muy enfocado hacia el público que disfruta de los tácticos. He lamentado no poder probarlo más de lo que lo he hecho, pues es un juego complejo y profundo del que apenas he arañado la superficie. Sin embargo, y por suerte, está ya a la venta en Steam.
El juego que más me ha gustado de todos los que he podido probar ha sido Pathfinder: Kingmaker, desarrollado por Owlcat Games y que ha contado con Chris Avellone en el guión. Avellone os sonará porque es el responsable de Fallout 2, Fallout New Vegas, KoToR 2, Neverwinter Nights 2, Pillars of Eternity, South Park: La vara de la verdad o Divinity: Original Sins 2, entre otros muchos RPGs. Sin duda, tener a un guionista con la experiencia que él tiene es ya por sí mismo una forma de garantizar el éxito del proyecto. Pero es que además el juego no solo se muestra intuitivo, sino que también se siente muy fluido. Aunque no debemos llevarnos a engaño. Pathfinder: Kingmaker es un juego basado en las reglas de D&D, con vista asimétrica, en el cual moveremos a nuestros personajes por medio del ratón y usaremos WASD para mover la cámara. Es decir, estamos ante un juego de rol clásico, muy narrativo, donde el lore es fundamental y las habilidades estarán descritas por bloques de texto. Aunque sea de sencillo manejo para una rolera de pro como puedo ser yo, implicará, sin duda, cierta dificultad para los neófitos del género. Aun así, semeja poseer una curva de aprendizaje mucho más suave que Pillars of Eternity, juego que considero que posee una narrativa excelente, pero una interfaz y mecánicas enfarragosas. En todo caso, si he sacado algo en limpio de la Gamescom es que me compraré este juego sin dudarlo.
Otro de los juegos que más me ha gustado ha sido el Super Smash Bros. Ultimate. Ni que decir tiene que Nintendo levantó una gran expectación, y fue el stand con las colas más largas durante los cuatro días que la feria estuvo abierta al público. En este sentido, tuve la ocurrencia de ir a jugar el primer día de feria, día en el que solo los exhibidores y la prensa teníamos acceso al recinto, por lo que pude jugar sin necesidad de esperar demasiado. A pesar de que mi experiencia con los juegos de lucha viene de mi más tierna infancia a través de las muchísimas —seguramente, más de las que son sanas, lógicas o recomendables— horas que le he dedicado el Street Figther, primero en las recreativas y después en la SNES, mi habilidad con el Smash deja mucho que desear al no ser, como ya sabéis, un juego de lucha al uso. Sin embargo, me ha gustado tanto que tengo claro que el 7 de diciembre será el momento idóneo para comprarme de una vez por todas la Switch y dejar de jugar con ella de prestado.
Muy diferente fue mi experiencia con el Soulcalibur VI, de Bandai Nanco, juego ya más acorde con mis habilidades a pesar de no haber jugado a ningún juego de la saga. Lo he notado muy dinámico y ágil —sobre todo comparado con el Tekken, uno de mis juegos de lucha de cabecera— y me ha sorprendido gratamente.
En el stand de Bethesda he asistido a la presentación del Fallout 76. Por desgracia, no ha podido asistir Todd Howard —me habría encantado conocerlo—, aunque sí envió un vídeo hablando un poco del juego. En la Gamescom se presentó el vídeo sobre el C.A.M.P. y el crafting que está ya en las redes y se emitieron todos los demás ya existentes. Lamenté que no hubieran llevado una demo para probarlo, pero a pesar de ello fue muy emocionante asistir a la presentación. No obstante, Bethesda sí llevó el RAGE 2 para probarlo, y he podido jugar el tutorial y una misión situada parte en exteriores, y parte en interiores, de manera que se han podido ver distintos entornos. Las mecánicas son semejantes a RAGE, aunque han sido pulidas y ampliadas, y han modificado la interfaz con respecto al juego anterior. Me ha gustado, y espero con ansia el momento en el que salga a la venta.
Además, he probado el Sekiro: Shadows Die Twice, de From Software, un juego de acción con una ambientación fantástica del Japón feudal. El juego es comparado con Dark Souls y Bloodborne, debido a sus mecánicas y dificultad. Os puedo asegurar que es un juego en el que moriréis muchas veces: en los 15 minutos que he podido probarlo, he muerto cuatro veces y no he conseguido pasar del primer boss. Sin duda, se requerirá de un aprendizaje previo para poder combinar de manera satisfactoria el sigilo, la esquiva y los ataques en Sekiro.
Otro juego al que he podido jugar ha sido el Darksiders III, de THQ Nordic, que saldrá a finales de año. En esta demo he podido manejar a la protagonista del juego y matar a la Envidia. Es sencillo de jugar, muy dinámico, con un fácil aprendizaje, pero que, sin duda, requiere de tiempo para llegar a adquirir la maestría precisa.
En el Assassin’s Creed: Odyssey he llevado a Kassandra a liderar una batalla naval. En la demo se podían elegir diversos modos —combate en tierra o bien en mar—, y me he decantado por esta última para poder probar sus mecánicas. Me ha gustado bastante, aunque me ha parecido de manejo algo lento y lo he percibido como pesado. Es cierto que se ha anunciado un retraso en su lanzamiento, y que eventos como la Gamescom dan mucho feedback a las compañías sobre los puntos fuertes y débiles de sus juegos, por lo que supongo que aún podrán pulir muchos detalles.
También he tenido ocasión de probar el Beat Saber, de las HTC Vive; el Brawlout, juego con mecánicas muy semejantes al Smash; y el Mario Party, que me ha parecido divertidísimo y muy alocado.
Por lo demás, he lamentado no tener tiempo suficiente para jugar con el Life is Strange 2, el Metro: Exodus y el Battlefield V, que también estaban disponibles para el público. Por otra parte, destaco también la presencia de Anthem y de Cyberpunk 2077, aunque en la parte de la zona de negocios, por lo que ni exhibidores ni público pudimos probarlos.
En general, había muchísimos juegos, stands increíbles y muchísimas cosas que hacer (Fortnite tenía hasta una tirolina y un toro mecánico): concursos, torneos, cosplay, tiendas, y un largo etcétera. Lo peor fueron las colas interminables en todos los sitios. Si exceptuamos el primer día, en el que solo estábamos los desarrolladores, durante los demás, las colas no eran menores de una hora para jugar 15 minutos. Sin embargo, y a pesar de ello, recomiendo a todas vivir la experiencia. Ha sido una semana extenuante, pero realmente mágica, en la que, además, he conocido a gente excepcional.
Quiero también agradecer a todas las que habéis pasado por nuestro stand y probado The Waylanders. Sin vosotras, las jugadoras, nuestro juego no tendría razón de ser. Aún nos queda mucho por delante, pero tenemos la seguridad de que vamos por el camino correcto. En serio, muchas gracias a todas por el ánimo.
Y ya por último, me gustaría dejaros unas cuantas fotografías que he ido echando a lo largo de los cinco días de Gamescom.
Doctora, rolera, karateka y espadachina con la suerte de poder dedicarse a aquello que ama: los juegos.
Spyro? Jo..er, si lo ve mi hermana se volverá loca, es fan de ese juego desde la psx
Dan ganas de haber ido a ese evento, pero queda muyyyy lejos de donde vivo.
Habéis grabado algo ? Si tenéis canal de YouTube sería genial ver sus previews
Spyro? Jo..er, si se entera mi hermana se vuelve loca, es fan desde que salió en la psx
Si tenéis canal de YouTube con video del evento estaría genial
No he podido quitar vídeos en condiciones decentes. Es una pena, la verdad. A ver si para el anho 😉