¡Dejad de dar la nota!

Es hora de poner fin a las notas en videojuegos

Es hora de poner fin a las notas en videojuegos

Me parece increíble que todavía, en la fecha en la que estamos, aún haya webs y profesionales que den nota, números concretos, a los videojuegos. Supongo que en parte el problema es de la audiencia, que busca una valoración que les permita comparar cómodamente cualquier juego para poder decidir si comprarlo, criticarlo o ignorarlo. Pero esta mentalidad de la búsqueda de lo fácil, y lo mascadito, crea un problema bastante grande. Mayor incluso que el que intenta solucionar, por lo que no debería merecer la pena. Sin embargo aquí estamos, haciendo una crítica porque existe, se da, y se sigue usando. El problema es: que es falso. ¿Que qué quiero decir? Esperad a que os ponga un poco en contexto.

Por un lado, tenemos a los medios, webs y profesionales que usan las notas y justifican esta acción como una forma de dar al lector con poco tiempo lo que necesita. Un resumen de lo desarrollado en el artículo de análisis, que suele ser de mínimo mil palabras, acompañado de un número. Son conscientes de que no representa a cualquier persona jugadora, que las opiniones son diversas, pero ¡eh!, hemos pensado sesudamente esta valoración teniendo en cuenta la gran experiencia sobre videojuegos que tenemos como medio de referencia. Y no estoy poniendo en duda con mi ironía que sean gente experimentada que sabe analizar videojuegos de forma rigurosa y profesional, sino que su opinión es, y será siempre, subjetiva. Además de estar condicionada al momento en el que realizan su trabajo y bajo ciertas circunstancias. Y es que hay que tener en cuenta, y no ponerse de forma inocente en lo mejor e ideal, que los medios están bajo la presión de las compañías de videojuegos que amenazan con no pasarte una copia del mismo para que hagas tu análisis a tiempo para su lanzamiento. Porque las críticas y notas negativas se llevan regular a la hora de hacer caja con tu último lanzamiento. Como fue el caso de Cyberpunk 2077, conscientes de que las críticas no iban a ser tan buenas como hubiesen querido, fueron más selectivos con los medios a los que ceder copia de prensa. Algunas webs tuvieron que hacer malabares con esdrújulas para poder estar a la altura de lo que se esperaba de ellos por parte de la empresa y no engañar (del todo) a su público.

Por otro lado, tenemos webs y plataformas que recopilan la valoración, no solo de profesionales del medio, sino también de jugadores, tanto anónimos como influencers. Este sería el caso de Metacritic, la más famosa internacionalmente a la hora de recopilar y hacer media de las valoraciones. Por un lado tenemos las opiniones de los profesionales y, por otro bien separado, las de jugadores anónimos; todo ello para darte la nota que quieres, una que abarque más puntos de vista para que así esté lo más cerca posible de la realidad y la objetividad. O eso cabría esperar, porque en sus cálculos para la media dan diferente peso a unas webs o críticas sobre otras, añadiendo unas y eliminando otras según consideren. Y no, no te dicen qué criterios siguen para eso. Que también tienen la valoración del público general, en la que no entra su mano inocente, pero es fácilmente manipulable por las hordas de odio o fans, ya que cualquiera puede hacerse varias cuentas para dejar bien claro qué opina sobre algo e imponerlo. Además, solo aceptan una primera valoración, no actualizando estas en caso de que los críticos lo hagan, sea por el motivo que sea. En cambio, los usuarios sí pueden modificar su nota cuando consideren.

Captura de Cyberpunk 2077

Captura de Cyberpunk 2077

También tenemos a Steam como uno de los pesos pesados en tema valoraciones de videojuegos. A diferencia de la anterior, en esta se tratan las puntuaciones de forma más difusa, sin números, simplemente un recomiendas o no el juego que hayas adquirido. Ya la plataforma se encarga de ver el tanto por ciento de gente que recomienda y que no,  informando del resultado de forma más abstracta al indicar con un “mayormente positiva” si son más del 70%, por ejemplo. Pero es un poco engañoso, ya que en el fondo siguen siendo números. Además, deja claro que estas valoraciones pueden cambiar con el tiempo, pues los juegos se actualizan (por suerte), dándonos dos medias, una general y otra reciente. Gracias a esta última, cualquiera puede ver que No Man’s Sky, por ejemplo, ha mejorado mucho sus puntuaciones sin necesidad de saber nada sobre el juego en cuestión. No obstante su lanzamiento tan nefasto sigue ahí, marcándolo, para siempre.

Con lo dicho creo que se empieza a entrever por qué digo que este tipo de calificaciones son falsas. Están tan influenciadas por nuestra forma de ver el juego (experiencia, presión, etc.), que no son fiables para cualquier persona, ni mucho menos rigurosas. Vas a chocar en nota con otra persona por diferencias en estos aspectos, u otros que no haya señalado aquí y que también le influyan. Vas a afectar a que otra persona compre o no un juego por unos números. Has transformado algo tan lleno de esfuerzo y con tanta variedad de aspectos (gráficos, sonido, jugabilidad, géneros…) en un simple número que no muestra nada. Bueno, solo que a ti te ha gustado o no. Fin.

Pero Azka, diréis, ¿no es lo mismo que hacéis vosotras? Al final todos son valoraciones personales, incluso las que no tienen números. Sí, son valoraciones, pero al no tener números tienes que esforzarte un poco más en ver si se adapta a tus gustos. Nosotras a veces hacemos análisis un poco largos, pero en general son bastante accesibles, tienes destacados en negrita los puntos fuertes del texto y, además, siempre una conclusión para ayudarte a digerir el asunto, justificando a quién iría enfocado, incluso aunque no nos haya gustado. Otras webs te resumen en dos listas lo que consideran elementos positivos y negativos, y me parece un gran acierto, pues así puedes ver qué punto de vista tiene la persona que lo ha realizado. Por ejemplo, si te valora como algo negativo que sea corto. O difícil. ¿Y si te gusta que duren poco? ¿O te hagan sufrir? Un número no significa nada. Lo que necesitas son ejemplos y referencias para crearte tu valoración personal.

Captura de pantalla de Returnal

Captura de Returnal

Porque, aunque disponemos de gameplays y directos donde observar de primera mano cómo es un juego antes de comprarlo, muchas veces los primeros análisis surgen antes de poder liberar nada de este contenido. Y aparece el hype y las ganas de comprar y tener en tus manos ese título cuanto antes, y presumir de ello. Y entonces vienen las valoraciones populares negativas o variadas, como es el caso de Returnal. Un buen juego que, por un sistema de combate y unos gráficos, además de unas buenas puntuaciones entre la crítica, ha llevado a confusión a gente que ha acabado valorando negativamente y reprochándole cosas que no están, ni nunca pretendieron estar ahí. Por ejemplo, que haya pocos puntos de guardado al avanzar y que tengas que repetir tanto el inicio al morir. Cualquiera que haya leído, o escuchado, sobre el género del juego debería saber que es un roguelite y que eso es un aspecto normal y esperable en su género.

En el caso de las puntuaciones tan variadas en Biomutant, no ha sido tanta la confusión por su género, sino más bien según cómo hayas puesto el listón de alto. Tanto entre profesionales como en el público en general hay amor y odio por este juego de THQ Nordic. El pequeño grupo de desarrolladores indie, Experiment 101, al verse apoyados por una gran firma,  decidieron innovar y abarcar, tal vez de más. Para algunos es un mundo abierto, original y divertido, para otros un desastre mal pegado. Pero como siempre, lo importante es qué opinas tú.

No voy a decir que es posible llegar a todo el público sin poner notas, ni que si la gente tuviera un poco más de paciencia a la hora de informarse dejaría de haber confusión u odio. Tampoco van a desaparecer los numeritos porque venga yo a criticarlos, ni va a dejar de haber presión de las empresas hacia los medios. Lo que pretendo es remover un poco el tema y las conciencias, porque lo conocemos. Y no es la primera vez, ni la última, que se critica. Por eso unos medios se justifican y otras webs cambian sus formas. Por ejemplo, Eurogamer abandonó el sistema de notas hace seis años y siguen siendo medio de referencia en videojuegos. Que quede claro que sigue ahí el problema, que avanza, pero ya es cuestión grupal, como siempre, hacer que vaya por un camino mejor. Puede que una forma de empezar a cambiar sea abrir otro melón antes, como el de considerar un fracaso un juego con un siete de diez de media en sus análisis.

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

Azka
Azka @AzkaLaura

Estudiando para hada madrina, que dicen que para estudiar nunca es tarde. Jubilada de los MMOs. Ahora llevando la magia gamer a las nuevas generaciones.

No hay comentarios
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: