Señoras bien, señoras fetén
Señora of the Year 2019

30/12/2019 | Darkor_LF | No hay comentarios
Ya lo dice la canción, «Señoras bien, señoras fetén«. Así pues, un año más en vuestra web de insolente color rosita de referencia os traemos una selección de las más mejores señoras de los videojuegos, cuyas redactoras han escogido con cariño y buen criterio. Dentro vídeo de las mejores señoras que hemos tenido en nuestros jueguines durante todo este 2019.
Aonia Midnight
He dedicado un momento a pensar en las mujeres con las que me he topado a lo largo del año en los diferentes videojuegos que han ido pasando por mis manos, desde los diferentes personajes de Fantasy Life, donde la verdad es que no me desagrada ni el trato ni el rol que tienen, hasta los diferentes estereotipos reflejados en Until Dawn. Incluso el papel de Aurora en Child of Light. Pero, si tuviera que elegir a las que realmente son mis Señoras de este año 2019, tengo que mencionar a 2B, A2, Lady Elisabeth Ashbury y, sobre todo, Aveline de Grandpré.
2B (NieR: Automata), aunque ya la mencioné en estos, nuestros Señoras of the Year el año pasado, no puedo obviarla en esta edición. Continuar con la historia no hizo más que reafirmar que esta androide con apariencia delicada es una guerrera letal e implacable. Añadiré este título, además de a A2, a otro personaje femenino brutal, imbatible, independiente y con cero chill.
Lady Elisabeth Ashbury (Vampyr), quizás uno de los mejores personajes del juego. Una mujer con siglos de experiencia, un título nobiliario y una capacidad de mimetización, adaptación y supervivencia impresionantes. Seria y serena a la par que sensible, con una fortaleza y una fuerza que harán que se convierta en una persona imprescindible para el doctor Jonathan Reid, no solo como interés romántico, sino como guía en su recién adquirida no-vida, para defenderse y mantenerse a salvo en una Londres que se aleja mucho de cómo era cuando Jonathan se fue a la guerra.
Aveline de Grandpré (Assassin’s Creed III: Liberation), la primera asesina jugable de la saga Assassin’s Creed, una mujer franco-africana a quien su destacada posición social no impide defender a los esclavos oprimidos. Su personalidad jovial hace que manejarla a lo largo de la historia sea divertidísimo, ya que nos deleitará dejando escapar pequeñas risitas; sin restar seriedad o carácter a los momentos que lo exigen. De hecho, debo decir que me da muchísima rabia que este título de la saga pase tan desapercibido porque historia, dinámica y protagonista hacen que merezca la pena cada minuto invertido.
Azka
Vengo a hablar por enésima vez de Lissie porque es una compañera divina y una señora fetén, una amiga inigualable, de las que te da dos tortas cuando más lo necesitas, las de verdad. Podéis conocerla en Draugen, jueguito que recomiendo muy fuerte en mi reseña y que podéis ver un poco en mi gameplay del canal de YouTube. Lissie acompaña al protagonista desde el minuto uno, pocas veces lo deja solo. Siempre animada y cabal a pesar de que su acompañante tenga la cabeza en preocupaciones egoístas o de muestras de ser bastante insensible. También lo pone en su lugar cuando se pasa de la raya, que es maja pero no tonta. Debido a que el juego ha quedado un poco en las sombras, tal vez por falta de publicidad, mi Lissie no es lo suficientemente famosa y eso no puede ser, ¡venirse al pozo!
Pero para que no penséis que soy monotemática también quiero nominar a los SOTY 2019 a la protagonista de Sayonara Wild Hearts. Elegida para luchar en otro mundo contra las fuerzas que lo desequilibran, nuestra protagonista hace su mayor esfuerzo para patear culos a pesar de estar pasando por un momento de bastante decaimiento por un desamor. Se enfrenta a los arcanos malignos superándolos en su propio campo. Persecuciones, esquivas y combates a ritmo de pop en el que demuestra su fuerza, salva el mundo de los arcanos y reparte amor. ¿Qué más se puede pedir? Es un juego corto pero muy original y con un arte impactante, tal vez demasiado en algunas ocasiones, con muchos cambios de luces, así que jugad con moderación.

Izquierda, Aveline de Grandpré (Assassin’s Creed III: Liberation). Derecha, Sayonara Wild Hearts
Kelerele
Este año he tenido la suerte de jugar a cosas donde hay muchas señoras bien, señoras fetén. En diferentes rangos de edad y en muchos rangos de “bien”, ya sea en mi caso por las señoras de Fire Emblem: Three Houses como por los personajes femeninos de Final Fantasy Tactics Advance.
De la espectacular cantidad de señoras de las que podría hablar del primer juego voy a seleccionar a 1 de cada clase: Bernadetta (Black Eagles), Ingrid (Blue Lions, perdona Annette) y Marianne (Golden Deers).
Bernadetta y Marianne casi se podrían describir con las mismas palabras: extremadamente tímidas, las más inseguras y las que más expresan su inseguridad de sus clases, verbalmente se autodestruyen constantemente; y que después del timeskip florecen y consiguen un poco de confianza (ambas cuando sonríen y se sonrojan iluminan cual rayito de sol). El porqué es completamente diferente (bueno, va, tienen algo en común, sin embargo no son las únicas con familiares trozos de mierda) pero a las dos se las quiere por igual. Además, tienen uno de los apoyos más potentes (Marianne-Dimitri y de este pozo no saldré nunca) y más dulces que he jugado sin necesidad de ser romántico. Este apoyo es el de Seteth con Bernadetta, en el cual se habla de la pasión por el fanfic que tiene Bernadetta y lo bien que se le dan los fanarts, cosa que apruebo un montón. Quizás también podríamos considerar como bonito el apoyo de Bernadetta con Caspar, pero me falla la parte en la que la lleva colgada de hombros a todos lados, entre en la personalidad bruta de Caspar o no. En parte me veo reflejadas en ellas y cómo poco a poco se abren a sus gentes y potenciales amigos aunque siempre quedan resquicios del pasado en el carácter de cada una.
Ingrid, por otro lado, es la fantasía de caballero subido a lomos de pegaso que nunca había sabido que quería hasta que llegó a mí. Fuerte, segura, muy capaz de decir sus opiniones, MUY paciente, práctica, la señora que arregla todos los desastres que deja su amigo Sylvain tras de sí, vive con la disyuntiva de casarse y mantener el legado de los Galatea o hacer lo que de verdad quiere, que es formar parte de la liga de caballeros de la casa Blayydid (vamos, prestarle su lanza a Dimitri). Como Bernadetta y Marianne, viene con una historia triste de casa, pero su tratamiento de eso es completamente diferente a las otras dos chicas. Hablando de chicas, aquí un comentario a Inteligent Systems: a topísimo con su final de señora soltera jefa de un escuadrón de guerreras a pegaso, pero que nos has robado finales amorosos con otros personajes femeninos con los que tiene mucha química (como Mercedes o Dorothea) también es muy cierto. A Ingrid le cuesta un poco llegar a temas de conversación o compartir gustos “”femeninos”” con sus compañeras de clase y de monasterio, pero cuando consigue comprender a sus compañeras y abrirse a ellas es tan bonito que se me cae una lagrimilla, aunque eso, me falla el que no pille las fichas que le lanza Dorothea.
Pasamos a Final Fantasy Tactics Advance, y en este caso no hablo de “señora” porque voy a hablar de una niña. Ritz es el personaje femenino más presente en el juego y eso que no acepta entrar en nuestro gremio hasta el postgame. Amiga del protagonista Marche, no duda en contestar si la ofenden y en luchar por lo quiere (lo cual la enfrenta a Marche más de una vez), encima apoyadísima por su gremio 100% Señoras 100% Vieras. Me gusta un montón por la valentía y por su capacidad de decir lo que piensa y luchar en un mundo completamente desconocido para ella, encontrarme con ella en una misión secundaria era señal de un buen combate. No obstante; también tiene sus debilidades, las cuales son la que atan al mundo de fantasía de Ivalice. Ritz es de esos personajes que me gustaría haber encontrado cuando era más pequeña y empezaba con los RPGs de Square Enix, pero oye, haberla conocido en este año también ha estado genial. You go, Ritz!

De izquierda a derecha, Marianne, Bernadetta y Ingrid (Fire Emblem:Three Houses), y Ritz (Final Fantasy Tactics Advance)
Ka’alshya
Este año me ha costado mucho recordar qué señoras han marcado mi experiencia jugando a videojuegos. Me ha costado porque he jugado relativamente poco y en los últimos meses sólo he jugado al Animal Crossing y al Fantasy Life. Y al Dragon Age, que los pozos de BioWare son omnipresentes.
Así que mis SOTYs de este año van a estar relacionadas con ellos.
La primera es Canela, de Animal Crossing: New Leaf. Porque sin ella hubiera muerto aplastada debajo de un montón de papeles en el ayuntamiento del pueblo; ella, tan eficiente, es quien se encarga del papeleo, de hacer las encuestas y de ser la reina de la productividad y, encima, sin perder la sonrisa. En serio, yo también quiero tomar lo que sea que se beba o coma para estar siempre con tanta energía y sin dejar de sonreír. Canela, eres canela en rama.
Y la segunda es Cassandra, de Dragon Age: Inquisition. Cassandra es un personaje que me gusta mucho porque me parece una persona que tiene sus ideas claras, sus valores muy marcados, que es fiel y leal a los suyos y que se lanza contra lo que haga falta por una causa justa. Pese a sus ideales, casi siempre es una persona abierta a otros razonamientos y, aunque no esté de acuerdo con las decisiones que tomemos en el juego, las comprende y acepta. Es una mujer fuerte pero, al mismo tiempo, es una mujer sensible y eso me gusta también, que no es el prototipo de señora fuerte pero que no tiene sentimientos porque es una borde de mierda.
MissFreakAlice
Este 2019 he tenido la suerte de toparme con muchísimos ejemplos de señoras estupendas, magníficas y geniales tanto dentro de los videojuegos como fuera, en la vida real y del mundo de esta industria.
Dentro del mundo virtual tengo dos ejemplos de mujeres fuertes, valientes, inteligentes y bondadosas (textos con spoilers):
Aloy, de Horizon Zero Dawn, ha sido una genial sorpresa en este 2019. Crece repudiada por su tribu y, aun así, es capaz de ayudarlos cuando la necesitan, con su condición de paria y cuando ya es una Buscadora. Mueve cielo, mar y tierra para conseguir las respuestas que busca y no duda un segundo en ponerse manos a la obra cuando descubre lo que de verdad está pasando en el planeta. Además tiene cero problemas en decir lo que piensa, sea quien sea quien tenga delante y a quien pueda molestar.
Todo esto sin perder un ápice de talante y serenidad. Sin duda Aloy es una inspiración para intentar ser nuestras mejores yo.
Sarah St. John, de Days Gone. A pesar de ser un NPC, es el elemento clave de la historia del juego y un personaje muy bien creado. Sarah es la mujer del protagonista, Deacon St. John, la cual desaparece tras obligarla a montar en un helicóptero, por estar herida, para ir a un campamento de refugiados al iniciarse la plaga de engendros. Se la da por muerta durante todo el juego hasta que se descubre toda su historia: Sarah se recuperó de sus heridas; ayudó en el campamento; la trasladaron por ser una empleada federal, una investigadora científica nada menos, a otro campamento donde vivió el asedio de una milicia local a la cual se unió para buscar una cura a la infección. Si sobrevivir a todo esto y querer curar la plaga en vez de destruirlo todo no da para ser SOTY, no sé qué más se le puede pedir.

Izquierda, Aloy (Horizon Zero Dawn). Derecha, Sarah St. John (Days Gone)
Meren Plath
Me repito más que el ajo, pero mi señora del año ha sido, sin duda alguna, Kassandra de Assassin’s Creed Odyssey. Este ha sido el año en el que por fin terminé la campaña principal (con todos los logros) y conocí más en profundidad la historia de Kassandra, sus motivaciones, sus miedos y sus esperanzas. Es un personaje rico en matices, muy bien escrito y que lucha no sólo contra sus propios demonios, sino contra todos los perjuicios que tenía la sociedad al mismo tiempo que intenta arreglar lo que esté en sus manos, aunque a veces no le sea posible.
Sin embargo, a pesar de todo el drama que soporta su personaje durante una gran parte del juego, también nos ofrece una cara más amable y graciosa en ciertas situaciones. Su fuerza no sólo reside en sus músculos sino en las situaciones cómicas porque son absurdas, a las que contesta con una mordacidad e inteligencia que podrían no parecer propias de alguien como ella.
Tiene además una parte de ternura reservada a las personas que más quiere, como a Febe, que le da otro matiz más a este personaje. Es amable, aunque seria, y protectora, defendiendo a todos aquellos a los que más aprecia ante cualquier situación donde se pueda llegar a percibir peligro. Es un personaje complejo y completo, que le da una nueva dimensión a los Assassin’s, y que hace que, ineludiblemente, se convierta en mi Señora of the Year, y también mi Señora de la vida.
Nix
Parvati. Parvati es la señora del año, y en esta colina me pego yo. The Outer Worlds tiene un montón de personajes maravillosos, desde tus propios compañeros de aventura a un pobre señor NPC que vive con un gorro de un muñeco lunar pegado a la cabeza, pero no tengo ninguna duda de que si algún personaje sobresale sobre los demás es Parvati, tu compañera inicial y la más cuchi. Te la encuentras al poco de empezar el juego, en el primer pueblo que visitas. Allí te encuentras con los horrores del hipercapitalismo obsesivo representado en una única fábrica que controla tanto la vida como la muerte de los habitantes y, en medio de todo ese caos ordenado y enfermizo, está Parvati con su caja de herramientas y una sonrisa en la cara. Ella es la amabilidad en persona, habla con educación y suavidad a todo el mundo, incluso aunque no le caigan muy bien. Da conversación a todos los compañeros que van contigo en la nave, siempre buscando un tema sobre el que hablar que pueda gustarles a todos. Se hace amiga de las máquinas, a las que les pone nombre y habla con todo el cariño del mundo mientras las repara, ignorando la paranoia de esas personas que creen que esas mismas máquinas los van a matar a todos. Es tímida pero se emociona mucho cuando habla de algo que le gusta, olvidándose un poco de esa timidez y explicándote todo lo que necesites saber sobre ello, sin importarle lo más mínimo tener que empezar desde la explicación más básica. Es la mejor mecánica que os vais a encontrar, aunque todavía siga aprendiendo por haber estado limitada a las mismas máquinas durante toda su vida. Y, para rematar, es la representación de señora asexual (y homo o birromántica) que necesitábamos. La quiero mucho y la voy a proteger de todo lo que intente hacerle daño.

Izquierda, Kassandra y Kira (Assassin’s Creed Odyssey). Derecha, Parvati (The Outer Worlds)
Rena
He jugado realmente poco en este año, así que realmente tengo un baremo bastante pequeñito para elegir una señora como tal. Donde más he podido ver ha sido en Fire Emblem: Three Houses. ¡Voy a acotar hacia este jueguito para aportar mi SOTY! Sin spoilers.

Edelgard (Fire Emblem:Three Houses)
Si bien creo que Fire Emblem mantiene algunos estereotipos bastante feos que huelen a calcetín de verano, creo que ha traído a mujeres poderosas, capaces de lo que quieren a costa de cualquier cosa. Mujeres como Edelgard o Rhea son mujeres poderosas, de carácter duro y tozudas. Más claro o más oculto, desean llegar a su meta le pese a quien le pese, matando a quien se interponga en su camino, haciendo su camino lleno de sangre. Edelgard creo que es un buen personaje. Ha recibido muchísimas críticas en Internet, cómo no… mayormente de hombres, en cuanto se incluye una mujer poderosa y con argumentos para ser como es. Aunque nos quedemos sin saciar por completo sobre todo lo que podrían haber explotado de ella, con algún que otro agujero en la historia, te consta que sus creencias vienen por un bien común que quiere ella y no es otro que es derrocar a la Iglesia (lo cual me hace simpatizar muchísimo). Por el contrario, el personaje de Rhea me parece tan retorcido que al principio no me gustaba nada, pero sí es cierto que a la segunda ruta que me hice, pese a tener menos importancia (y hasta una desaparición un tanto extraña), me sorprendió cómo cala una creencia en una región donde reina el culto a una diosa. Conseguir cueste lo que cueste una ideología que tú consideras la buena (una verdadera tiranía) es algo que argumentalmente me flipa, así que a tope en el carro de estas señoras.
Darkor_LF
Este año en el SOTY hemos querido incluir también a señoras estupendas del mundo real, que también se merecen amor y visibilización. Así que me puse a pensar en ello y me encontré el problema de que sólo se me ocurrían Ikumi Nakamura, que nos encadiló por completo en este pasado E3 conocida por ser diseñadora en The Evil Within y The Evil Within 2, o Ayako Terashima, la asistente de Kojima. Se me vinieron a la mente nombres occidentales como Kim Swift, directora de Portal, o Amy Henning, la directora de los Uncharted, pero no he encontrado información actualizada sobre ellas o en qué proyectos están involucradas. Este 2019 parece como si de golpe las desarolladoras hubieran desaparecido de la faz de la Tierra. Al final he decidido hablar de una señora que este verano salió a la luz, porque pese a su importancia en la industria, no tenía página en la Wikipedia en inglés y estaban creándosela. Estoy hablando de Atsuko Nishida, la principal responsable de los diseños de los Pokémon.
Ha trabajado en todas las entregas principales de la saga (y productos relacionados) y el jefe de diseño, Ken Sugimori, tiene plena confianza en su trabajo y alguna vez lo ha aprobado casi sin mirar. Si por algo es conocida Nishida es por ser la responsable de la creación de Pikachu, tomando como inspiración las ardillas, aunque posteriormente se cambiaría a un ratón. La imagen de Pikachu apenas cambió desde el diseño inicial a lo que vimos en Pokémon Rojo y Azul. Nishida es la responsable del diseño de Eevee y las eeveevoluciones, es decir, la persona responsable de que Flareon sea la cosa más achuchable del mundo. Además de todo esto, colabora en los diseños del Trading Card de Pokémon y algunas cartas que creó ella se han subastado por precios astronómicos. Por último debo mencionar que es una señora tímida y que todas las entrevistas que concedió a lo largo de 2018 lo hizo tapándose con un peluche gigante de un Pikachu.
Difusora de la palabra de Pratchett a tiempo completo. Defensora de causas pérdidas e inútiles. Choconiños o barbarie. Hipster por necesidad. Tengo una pipa falsa. +50 en pedantería.
Curiosa, reflexiva y torpe // Palomitas y cerveza // Psicóloga porque lo dice un título // Mi mente está llena de mundos en los que evadirme // Nothing is true, the cake is a lie
Estudiando para hada madrina, que dicen que para estudiar nunca es tarde. Jubilada de los MMOs. Ahora llevando la magia gamer a las nuevas generaciones.
"No estoy muerta, estoy en alguna mazmorra de parranda. O escribiendo, que quién sabe con estos tiempos". Me puedes encontrar como @anus_kele en Twitter.
• Se pronuncia Kaeelshia • N7◢ • Lo mismo te escribo un relato corto, una novela que un fanfic y, además, te hago un jueguico. • Me gusta gritarle a todo, tengo una cobaya y soy fan de Mimikyu. • http://norakaals.carrd.co/
be gay do crime take a nap. soy arándano de Animal Crossing. CEO de las Movidas Nucleares™, testeadora, presento el pugcast, doy mazo la chapa.
I run on coffee, sarcasm and lipstick. Hace años le vendí mi alma a Bioware y me convirtieron en la Shadow Broker. Tengo un papelito que dice que soy N7, pero no quieren darme mi propia nave. Me gusta llevarle la contraria a la gente y por eso soy una Inquisidora enana y pelirroja.
Pasionaria del Tales of Symphonia. Sincorazón obsesionada con el número 11. hack//. You cannot oppose fate, so... Blame your fate! Creadora del Insolente Color Rosita.
Etiquetas: amy heenning, Amy Hennig, animal crossing new leaf, Assasin's creed odyssey, Assassin's creed III Liberation, atsuko nishida, days gone, Dragon Age Inquisitin, Draugen, final fantasy tactics advance, fire emblem three houses, Horizon Zero Dawn, ikumi nakamura, kim siwft, Nier: automata, pokemon, sayonara wild hearts, señoras bien señoras fetén, The Outer Worlds, Vampyr