Megaquarium, aquí los peces son muy felices

12/09/2018 | Darkor_LF | 1 comentario
Los juegos de gestión me resultan muy relajantes. Fuera del frenetismo que hay en las batallas de los RPG, los saltos de los plataformas, o la ensalada de tiros de los juegos de aventuras, los juegos de gestión son un remanso de paz aun en medio de las situaciones frenéticas. Un enorme espacio vacío, o con un par de elementos donde tú tienes libertad absoluta para construir. Incluso yo, una persona práctica y utilitaria en la creación de estos espacios, soy capaz de crear zonas bonitas aunque sosas. Ver cómo poco a poco tus pequeños van creciendo bajo tus cuidados es bastante satisfactorio. Así que cuando en el canal de tareas nos enseñaron un “Tycoon” de un acuario me lo pedí, porque aunque nunca he querido tener un acuario de pequeña, el vídeo daba una sensación relajante y de paz absoluta.
Megaquarium es un juego desarrollado por Twice Circled (ubicada en Bristol, Reino Unido), el creador de Big Pharma. El estudio lo conforma Tim Wicksteed en solitario, que empezó el desarrollo del juego en verano de 2016 y lo anunció al mundo en marzo de 2017. Aquí deberemos gestionar diversos acuarios. En la versión de juego que he podido probar, de momento sólo está disponible la campaña, en el que en cada nuevo acuario descubriremos y obtendremos nuevos elementos que añadir, en una progresión suave y ajustada. Dentro de los elementos que tenemos a nuestra disposición, se dividen en varias categorías:
- Peceras: Empezamos por la básica, pero descubriremos cada vez recipientes más grandes y complejos, como las peceras de pared, o de profundidad.
- Mantenimiento de las peceras: Nuestros peces necesitan calor y agua limpia. Incluso algunos necesitan luz y oscuridad para poder vivir cómodamente en el acuario.
- Especies: Los peces que podemos meter en los acuarios, todos con unos requisitos especiales y determinados: es miedoso, no puede estar con los de su misma especie, come más que el resto, se puede comer a los crustáceos o dañar peces más pequeños… No es tan sencillo como poner los animales más bonitos juntos.
- Decoración: Algunas especies necesitan plantas, otras piedras… Aquí es donde tendrás material para decorar tu acuario y hacer que tus animalitos sean los más felices y estén cómodos.
- Material de los empleados: Tus animales comen, además distintos tipos de comida; los aparatos se estropean y la gente ensucia, así que deberás tener en algún lado los suministros y los materiales.
- Material para los visitantes: Tus visitantes se cansarán, querrán refrescos… Aquí es donde podrás comprar lo necesario para que salgan contentos de su estancia en tu acuario.
Quiero mencionar que no es necesario salir de los menús para poder pausar el juego, lo que se agradece cuando tienes muchas ventanas abiertas y te ha llegado un aviso de muerte de pez.
Contaremos también con los elementos típicos de construcción: ampliación del terreno y paredes para crear salas, teniendo cuidado de no bloquear los pasos. Deberemos contratar acuaristas para que alimenten a los animales, reparen los equipos y limpien. Podremos delimitarlos en áreas de movimiento, pero esto no es algo que me haya gustado nunca y dejarles a su aire suele ser bastante efectivo.
Los otros seres vivos importantes aquí serán los peces, de varias especies y clases distintas, todos con unos cuidados y características específicas, como el pez vaca, acorazado, por lo que puedes ponerlo junto a especies más agresivas sin que se lo coman; o el candil rayado, que necesita estar con más peces de su misma especie. Todos son animales reales, lo que te permite conocer la diversidad acuática que hay, un poco más sobre las especies y que existe un pez llamado pez conejo cara de zorro.

100% real. Fuente: captura propia
El modo campaña sigue la historia típica en estos casos: debes convertirte en el mejor entrenador pokemon acuarista, mejorando las diversas instalaciones siguiendo los objetivos que nos marque el juego. Podrás construir mientras el acuario sigue abierto, ya que si hay alguien ocupando una casilla, el juego lo desplazará, aunque lo mismo lo deja encerrado en una esquina, o en una habitación de “Sólo para empleados” (podremos moverlo como un objeto más, lo que evita que se generen divertidas leyendas sobre cadáveres misteriosos en acuarios). Aunque es más recomendable pausar la partida y colocar las cosas con la calma que produce el juego.
Esta tranquilidad es lo que inunda todo, conseguida con el apartado sonoro: la música y los efectos son relajantes, incluso en los momentos más frenéticos no me ha entrado la sensación de urgencia de otros gestores, donde la pausa es un elemento necesario para evitar el apocalipsis. También ayuda la estética del juego, con tonos suaves y monigotes que me recuerdan al estilo cel shading.
Los juegos de gestión tienen unos tiempos irregulares siempre: momentos frenéticos de construcción, con pausas de duración variable esperando a que pasen las cosas, o se llegue al objetivo necesario. Aquí las pausas son agradables y en alguna ocasión he bajado la velocidad del juego para extender un poco más el momento de espera, contemplando los peces y que todo marche bien, sin que se desencadene una catástrofe.

Hay diversidad en la gente que puedes contratar. Fuente: captura propia
Pero no todo es un calmado paseo en barca por el lago en este juego: bugs que me han obligado a empezar de nuevo niveles en más de una ocasión; bugs que me obligan a reiniciar el ordenador si cierro el juego y lo vuelvo a abrir; una tipografía es muy pequeña y que me obliga a hacer zoom y entrecerrar los ojos para ver bien… Son una serie de detalles que hacen que jugar no sea divertido, llegando a ser frustante. He jugado la versión de prensa previa a la salida del juego, por lo que espero que estos errores se solucionen pronto.
Pese a todo esto, la música, los sonidos y el aspecto hace que jugar a Megaquarium sea una de las experiencias más relajantes que he tenido nunca en un “Tycoon”. Además está disponible en español con una traducción bastante buena, aunque los textos deberían tener una revisión en la parte menos técnica (la gestión de las interfaces).
Si queréis una experiencia relajante y siempre habéis soñado con tener un acuario, es vuestro juego.
Copia de prensa facilitada por Twice Circle, muchas gracias.
Difusora de la palabra de Pratchett a tiempo completo. Defensora de causas pérdidas e inútiles. Choconiños o barbarie. Hipster por necesidad. Tengo una pipa falsa. +50 en pedantería.
Oye pues no tiene mala pinta, quiero jugarlo porque me recuerda mucho al Zoo tycoon y su expansión marina, que fue lo máximo para mí en su época… peeeero en Steam sale mañana y no pone precio :< Así que aprovechar para comentar que los animales siempre mejor en libertad, a no ser que sean virtuales y sigan siendo felices igualmente xDD