Quanect, a través del espejo

Quanect, a través del espejo

Hoy vengo a hablaros de un juego indie que me encontré por Steam hace unos meses y debido a su bajo precio y a que su premisa me llamó la atención decidí comprarlo. Se llama Quanect y vio la luz el 13 de abril de este mismo año. Su creador es una sola persona, un desarrollador ruso llamado Sergey Chernenko.

Estamos ante un juego de puzles en primera persona con una clara inspiración en Portal, aunque carece de trama o trasfondo alguno. El juego consta de un total de 10 niveles y, en un principio, se pensaba añadir más (como dice en el propio juego), pero hasta el momento no se ha implementado contenido nuevo desde su salida, solo alguna corrección de bugs. Al parecer, estamos encerrados en una especie de complejo (de ahí la similitud con el juego de Valve) y nuestro objetivo es superar cada nivel y alcanzar la puerta del mismo a fin de escapar.

20180903175741_1

La mecánica central del juego consiste en ir alternando entre dos realidades paralelas para resolver los puzles. Esto lo haremos empleando un artefacto con aspecto de espejo fragmentado que nos permite cambiar a voluntad entre dimensiones con un clic. Aparte de ello podremos caminar, saltar e interactuar con objetos, generalmente botones que habremos de pulsar para activar cosas. El juego se maneja con teclado y ratón, con el botón derecho cambiamos de dimensión y con el izquierdo cogemos y levantamos los cubos. El teclado sirve para moverse, bien con WASD, bien con las flechas del teclado. Los interruptores se pulsan con la E y se salta con el espaciador.

Es una lástima que el soporte para mando esté mal implementado y no se puedan hacer según qué acciones con el mismo, pues eso facilitaría la labor enormemente. Si eres de los míos (no te has sabido manejar con WASD jamás en tu vida), en los niveles finales te van a faltar manos, pues has de moverte, saltar y cambiar de dimensión a la vez. Buena suerte con ello. Yo precisé la ayuda de husbando, quien me miraba con cara de “Va a ser más fácil que aprendas a manejar WASD que que nos sincronicemos para mover al personaje”, a lo que yo respondía con un “Estás que sí, cari”. Podéis imaginaros como acababa aquello, ¿verdad?

La estética del juego es minimalista a más no poder, pues en los escenarios no hay ningún elemento decorativo. Tan sólo veremos aquellos con los que hemos de interactuar. El diseño de niveles es claro e intuitivo. En cada nivel hemos de superar una serie de puzles en cadena para llegar a la puerta de salida y, según avanzamos por el juego, se van añadiendo nuevos elementos a los mismos para su resolución.

20180903175159_1

Pasemos a hablar de la paleta de colores empleados. Los predominantes son, en su mayoría, gris perla y azul grisáceo, lo cual me hace mucha gracia por ser los mismos colores de mi habitación. El resto de elementos son blancos (los cubos) o azulón (los saltadores). Los botones y puertas cambian entre rojo y verde según están activos o inactivos.

La banda sonora del juego consiste en una serie de pistas (cada nivel tiene la suya propia) de música electrónica de stock, con varios temas de Kevin McLeod (conocido por su web incompetech.com) y Brady Hoffman. Me recuerdan muy vagamente a algunos temas de la BSO de Tron Legacy. Seguro que más de uno se lleva las manos a la cabeza con esta comparación pero no se me ocurre otra cosa así similar.

En definitiva, es un juego de calidad media que está bien para pasar una tarde de estas tontas que quieres jugar a algo pero no tienes claro a qué, o para cuando tienes algo de tiempo libre antes de la cena. Te lo puedes pasar del tirón en una horita y poco (la primera vez) o nivel a nivel con calma. Creo que es importante recalcar que un juego no tiene por qué ser siempre una obra de arte. Los juegos de este tipo cuyo objetivo es entretener y que pases un rato ameno son igual de válidos e importantes que los otros tipos de juegos. A fin de cuentas hay infinidad de gustos.

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

Catherine Wyrd
Catherine Wyrd

Amante de las aves. Novelista aficionada. Pintora con acrilicos. Gamer asidua de Overwatch y GW2, jugadora de consolas y PC en general.

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d