[Review] Micrófono Klim Voice

[Review] Micrófono Klim Voice

Como sabréis si escucháis el Pugcast, soy una habitual del equipo. Es por esto por lo que necesitaba un micrófono que diera mejor calidad de sonido ya que el que tenía hacía que mis compañeras tuvieran que subir mi audio al editar porque se oía demasiado bajito.

Sus especificaciones son:
Dimensiones: 120.0 mm x 210.0 mm x 40.0 mm
Peso: 270 g
Voltaje: 4.5 Volts
Sensibilidad: -58±2 dB
Frecuencia de respuesta: 100Hz-10KH
Patrón de polaridad: Omnidireccional
Impedancia: 2.2 KΩ
Rango S/R: ≤50 dB
Longitud del cable: 1.50 m

El micrófono Klim Voice ha cumplido bastante bien este cometido. Se enchufa directamente al usb y no necesita ningún tipo de instalación (vamos, que es plug & play). Con el botón superior situado en el brazo (el que tiene forma de rombo) lo podremos mutear rápidamente. Esto es ideal si tenemos las manos lejos del teclado y justo en ese momento alguien entra en plena grabación o una mascota se pone a arañar la puerta o ladrar (creedme, es más común de lo que parece). En el pie hay una ruedita que al girarla nos permitirá subir y bajar la ganancia de audio según nos haga falta. En mi caso no lo toqué porque ya venía bien de serie, pero es muy útil si estamos más lejos o más cerca del micrófono de lo ideal). Otra característica a tener en cuenta es que es omnidireccional, esto quiere decir que el micrófono graba todos los sonidos independientemente de la dirección. Por un lado es bueno porque permite que varias personas compartan micrófono, por otro lado pueden colarse sonidos no deseados, aunque esto se puede corregir con la mayoría de sofwares de edición.

61-QYHwN--L._SL1000_

En cuanto a su tamaño es algo más alto que el que tenía y así me tengo que agachar menos para hablar por él, el brazo que incluye es regulable y lo podemos poner a la altura que sea más cómoda. El pie es amplio y pesado por lo que impide tirarlo sin querer, algo que pasa más veces de las deseadas ya que es muy típico andar trasteando con el ordenador mientras grabas, especialmente si el ordenador está dando problemas o hay un gato andando por el escritorio. 

Además cuenta con unas gomas antideslizantes y una pequeña hendidura para apoyar el móvil. Esto está muy bien si, por ejemplo, tienes abierto el chat de Twitch mientras estás en un streaming y no tienes dos pantallas o para hacer el fact checking mientras estás grabando un podcast. Lo único malo es que al ser micrófono con el pie ya incorporado no podremos ponerle un brazo de los que se agarran a la mesa y permiten regular la altura mejor.

Incluye una esponjita para evitar que se cuele el sonido de la respiración o ruidos molestos que pueden estropear la calidad de sonido. También se puede conectar a la Ps3 y la PS4 (tiene un cable de 1’5 metros, lo cual está muy bien si tenéis la consola o la torre del PC lejos de donde estáis grabando).

Está hecho de plástico duro con partes mate y rugosas y otras partes brillantes, siguiendo esta línea típica de productos gamer con formas angulosas y recargadas. Sin duda creo que su estética es donde sale perdiendo este micrófono, primero porque a veces es difícil reconocerlo como micrófono y segundo porque es su aspecto puede resultar algo agresivo (incluso hortera) para el público. A mí personalmente no me supone un problema y estoy bastante contenta con él, la calidad de sonido es muy buena y resulta comodísimo.

51Kmx2Z8eAL._SL1000_

Lo tenéis disponible en rojo, verde y azul, yo lo elegí en rojo porque me recordaba a la cara de Reaper, especialmente cuando se pulsa la ruedita de la ganancia de sonido porque en la base hay dos leds que lucen y parecen los ojillos del personaje más edgy de Overwatch. Este micrófono es ideal si estáis pensando en empezar a hacer podcast o streamings porque es bastante asequible para el sonido que se consigue en las grabaciones y es muy sencillo de instalar y personalizar. Es bastante robusto y parece que aguanta bien los golpes, incluso tiene un cable reforzado que, espero, evitará que se abra o se rompa.

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

Kitttsune
Kitttsune

Ilustradora amante de los gofres y los gatos.

No hay comentarios
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: