Biblioteca Skyrim Vol.1 Historias: Skyrim en formato papel

Biblioteca Skyrim Vol.1 Historias: Skyrim en formato papel

Muchos son los juegos que han saltado de la pantalla al papel para contarnos historias. Historias que bien pueden ser la propia del juego, para aquellas personas que no puedan —o no quieran— jugar, como es el caso de Assassin’s Creed y Kingdom Hearts, por ejemplo; historias paralelas o alternativas para darle otro enfoque que quizás el videojuego per se (como medio) no permitía plasmar o que directamente el autor consideró contarlo permitiéndose pequeñas libertades o interpretaciones; o historias que añaden algo al título, como puede ser presentar la historia de un personaje, cuando la dinámica del juego no permite un modo historia como tal. Sea como sea, todos estos libros acaban aportando su granito al lore de los videojuegos en los que se basan o, como poco, se convierten en pequeñas joyas para los amantes de los juegos a los que se refieren.

En el caso de Biblioteca Skyrim, un grupo de varios autores se reunió para crear una pequeña trilogía que recopila algunos —si no todos— de los textos que se encuentran esparcidos por el mundo de The Elder Scrolls V, el ya conocido título de Bethesda.

Cualquiera que se haya empapado del juego y haya llegado a invertir cierto tiempo en las lecturas que se distribuyen por todo el mapa —yo, por ejemplo, coleccionaba libros durante mis aventuras por Skyrim y los distribuía por las diferentes casas que tenía en varias ciudades— habrá podido pensar en más de una ocasión que la lectura de estos pequeños ejemplares en la pantalla resultaba algo incómodo y lo ideal que sería encontrar todos esos textos in real life. ¡Dicho y hecho!

De la mano de la editorial Titan Books, vio la luz una serie de 3 tomos: The Skyrim Library, Vol. 1 The Histories (2015); Vol 2. Man, Mer and Beast (2016); y Vol. 3 The Arcane (2016). Pero, como pasa más a menudo de lo que sería deseable, a España solamente nos ha llegado (por ahora) en una edición completamente en castellano Biblioteca Skyrim, Vol. 1: Historias (Editorial Planeta, S.A., 2016).

En este primer tomo nos encontramos con un conjunto de textos que narran precisamente eso, la historia de Skyrim a través de sus reyes, Septims, conspiraciones y batallas. Una introducción a todos los sucesos de Skyrim durante la Cuarta Era o la historia de Morrowind y Oblivion; así como algunos detalles y guías de viaje de las diferentes comarcas: Riften, Carrera Blanca, Hibernalia, etc.; y, cómo no, la historia de los dragones.

01

Mapa de Skyrim (foto propia)

La edición y maquetación de estos volúmenes está tan cuidada que solamente con observar la tapa sabemos que es una obra que queremos tener en nuestra estantería. Destaca el logo de Skyrim satinado sobre un diseño nórdico que resulta agradable al tacto; todo ello jugando con pequeñas zonas de relieve o los colores, para conseguir un acabado digno de Tamriel. Al abrirlo, tenemos dos mapas de Skyrim como ya recordábamos del juego y más aún si teníamos la versión física, donde se incluye un póster de este mapa. Y más allá de suponer un elemento decorativo para el volumen, servirá de gran ayuda para situarnos al recorrer la historia de Skyrim.

Al avanzar por sus páginas veremos como el diseño se ha cuidado al detalle utilizando una tipografía gótica sobre un fondo que emula un papel descolorido y envejecido. Acompañado por una serie de ilustraciones que no nos dejarán indiferentes y que no solo ayudan a visualizar detalles de lo que nos están contando, sino que en ocasiones sirven para delimitar el final de un apartado antes de comenzar otro. Momento idóneo para poder dedicarle un instante a contemplar las diferentes muestras de arte impresas a lo largo del volumen. Desde pequeños esbozos hasta grandes escenarios, estas obras son algo esencial para el conjunto final.

Aunque no se trata de un tomo cómodo de leer no por cuestiones de maquetación que, como ya he dicho, está cuidado al detalle desde el tamaño de la letra hasta la distribución de los apartados, sino porque recuerda mucho a un libro de historia al uso, donde entre cambios de gobierno, batallas, conspiraciones y demás, nos encontramos con infinidad de nombres y fechas, todo ello adaptado al lenguaje utilizado en el universo creado por Bethesda. De esta forma, la terminología del lore puede resultar un poco abrumadora, haciéndonos volver páginas atrás para ver si se referían a mayo o a octubre. En mi caso, por ejemplo, que nunca he sido amante de la historia como lectura ni como materia de estudio, esto lo solventé leyendo poco a poco para disfrutar sin saturarme demasiado.

04

Ilustración de uno de mis túmulos favoritos en The Elder Scrolls V: Skyrim (foto propia)

A pesar de todo, esto se compensa bastante bien si has jugado a los diferentes The Elder Scrolls, ya que navegando por sus páginas iremos rememorando algunas de nuestras aventuras por Tamriel a través de diferentes escenarios como La Montaña Roja o misiones como No quede piedra sin remover, donde buscábamos las piedras de Barenziah.

No puedo hablar de este título sin hacer una mención especial al apartado que habla del idioma de los dragones y, cómo no, a la mítica canción del dovahkiin o Sangre de Dragón*.

Por su parte, no se trata de un libro voluminoso, ya que, aunque es algo alto, es bastante fino y las historias están muy bien delimitadas tanto una vez iniciada su lectura, como si queremos funcionar a través del índice; cualidades ambas que lo hacen bastante cómodo de manejar.

Es una verdadera pena que los otros dos volúmenes no hayan llegado a España, aunque sinceramente ojalá lo hagan. En parte porque odiaría abandonar una colección tan corta o completarla en inglés; en parte porque son unos volúmenes esenciales para cualquier amante de The Elder Scrolls.

02

Algunas canciones de Skyrim (foto propia)

Sea como sea, en inglés, en castellano o mezclados, Biblioteca Skyrim es una obra que merece la pena tener tanto si habéis jugado a la saga, especialmente el quinto título, como si sois de esas personas a las que, sin haber jugado, les apasiona el lore fantástico que rodea estos juegos de Bethesda. Y, qué narices, podemos decir que entre todas las plataformas para las que ha salido Skyrim, el formato papel es un check más, ¿no?

*Nota: Como no podía ser de otra forma, este artículo se ha escrito con este tema del videojuego de fondo.

Cómprame un café en ko-fi.com

6 comentarios
Dunkel
Dunkel 11/02/2019 a las 10:56 am

buabuabuabuabuabua *respira* no sabía que existían!!!! y encima además de ser ultra bonito por lo que dices es muy completo. Me encanta <3

Aonia Midnight
Aonia Midnight 11/02/2019 a las 11:12 pm

¡Está genial! Y si solías coleccionar los libros in game pero te daba pereza leerlos en la pantalla, es lo mejorcico ^_^

Dunkel
Dunkel 12/02/2019 a las 10:52 am

Yo en el juego intentaba tenerlos y colocarlos en las estanterías como hacías tú, pero me faltaban muchos para completar a veces las colecciones :_ y los iba leyendo!! pero en pantalla es horrible sí :((

Aonia Midnight
Aonia Midnight 12/02/2019 a las 4:26 pm

Ojo, que colocarlos era ya un nivel de destreza brutal xD

Rena
Rena 11/02/2019 a las 11:09 am

No me puedo creer que haya gente que se haya dedicado a recopilar todos los textos que yo nunca leo. Me parece maravilloso XDDDDDD porque es más cómodo así, claro :S pero me flipa, vaya curro. Me parece un libro bellísimo según las fotos… es una joya tener este libro.

Aonia Midnight
Aonia Midnight 11/02/2019 a las 11:13 pm

Jajajajaja, yo admito que dediqué bastante tiempo de juego a recopilar libros, colocarlos en estanterías y leer partes de ellos, así que tenerlo en formato papel era lo que me faltaba. Y aunque solamente fuera por las ilustraciones, merece la pena <3

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: