El placer de viajar en los videojuegos

El placer de viajar en los videojuegos

Con el chitty chitty bang bang chitty chitty bang bang vuelas tú
Pues el chitty chitty bang bang, chitty chitty bang bang norte sur
En él vamos de paseo y tenemos un placer
Bang bang chitty chitty bang bang en el tenemos fe
Bang bang chitty chitty bang bang será tu amigo fiel

Chitty Chitty Bang Bang, Chitty Chitty Bang Bang (1968)

Hay juegos que son muy grandes, en el sentido más literal de la palabra: inmensos mapas por los que perderte, que te invitan a ver el paisaje y disfrutarlo. Mapas llenos de recovecos, lugares ocultos con tesoros y coleccionables, que recorres en busca de nuevas misiones. Algunos de estos mapas son tan grandes que podrías tardar horas, incluso días del mundo real en recorrerlos andando. Por suerte en muchos juegos hay viajes rápidos, monturas, vehículos… para que tu viaje sea más corto. Así que nos hemos juntado unas cuantas redactoras para hablar de nuestros medios de transporte favoritos.

Azka

En la mayoría de los juegos en los que tienes que recorrer largas distancias dispones de algún tipo de teleport, rápido y eficiente, pero no disfrutas del paseo. Siempre suele ir acompañado de algún otro medio de desplazamiento personal, montura animal o mecánica, o incluso una transformación en algo que agilice tus movimientos. Dependiendo del juego también suele haber transportes públicos como trenes o barcos, por ejemplo, con horarios de pasada. Puede dar pereza tener que esperar a que llegue para cogerlo pero a mí me encanta el realismo que da.

Os preguntaréis por qué estoy haciendo un repaso de diferentes medios de locomoción en vez de decir cuál es el que más me ha gustado o llamado la atención. Pues la verdad es que no tengo uno en especial. Hay varios que he disfrutado más que otros, pero quería aprovechar para señalar un juego que en mi opinión te da la oportunidad de divertirte mucho si te gustan los transportes en general. En ArcheAge tienes a tu disposición muchísimos modos de viajar, es completísimo y fascinante. Puedes volar en ala delta o en dirigible, puedes tener animales exóticos para desplazarte rápidamente o un burrito para transportar mercancía, puedes recorrer el mundo en bólido o carretas, propias o públicas. Y no nos olvidemos de los barcos, su mayor atracción cuando salió. Los hay individuales o para grupos, para transportar mercancía o para pescar. Ah, y submarinos también hay. Y mucha piratería, ojo.

Creo que no he visto tantos medios de transporte en un mismo juego nunca, y con tanta variedad para diferentes necesidades, gustos o bolsillos. Los disfruté muchísimo.

 

 

Laura Tejada

Hay algo que me parece terrible, y es que nadie haya hablado nunca en esta web de Drakan: Order of the Flame. Sinceramente yo he estado a punto muchas veces, pero llegan otros juegos, no tienes tiempo, lo suyo sería que lo rejugara aunque sea por 2384928529 vez… ya sabéis, la vida. El caso es que no quería dejar pasar la oportunidad de hablaros del que para mí ha sido, es y será la mejor forma que he experimentado de desplazarse en un videojuego: A LOMOS DE UN DRAGÓN.
Dragón al que además nuestra protagonista, Rinn, está vinculada a través de su alma tal y como hacían los Caballeros de la Orden de la Llama allá por el año en el que Cristo perdió la chancla, y si él muere, Rinn morirá también. “Pero matar a un dragón debe de ser complicado”, pensaréis, y lo cierto es que depende, porque en tus andanzas por los aires encontrarás a otros dragones mucho menos aesthetics que nuestro amado Arokh (se llama así el dragón), pero con muchas ganas de reventarte.

De hecho, ahora que hago memoria, volar a lomos de Arokh era por momentos un verdadero coñazo por culpa de las muchas y mareosas batallas donde llegaba un momento en el que no sabías si estabas de lado, bocabajo o de frente. Sin embargo, lo que más recuerdo son los momentos de libertad, los planeos sobre el mar y los vuelos en picado mientras la épica y preciosa banda sonora del juego zumbaba en los altavoces.
Así que sí, después de todo, de lo ortopédico y cansino de las luchas entre dragones, si tuviera que quedarme con un modo de viajar sería surcando los cielos junto a mi rojizo y amado Arokh.

 

Ka’alshya

Boeno, a nadie le sorprenderá que meta aquí Mass Effect (y si os sorprende, ¿en serio?). Mass Effect 1 es conocido por tener un vehículo de transporte que despierta o el más puro amor o el más puro odio sin que parezca que haya nivel intermedio. Efectivamente, estoy hablando del Mako. El Mako es un vehículo todoterreno que lo mismo te sube la pared rocosa más vertical que te hace un backflip. Y encima dispara cañonazos, si es que lo tiene todo.

Cambiando de medio de transporte, otro muy socorrido es el caballo. Ya en los primeros Assassin’s Creed teníamos la posibilidad de viajar de ciudad en ciudad (o por el campo) a caballo, algo que ha seguido marcando la tendencia hasta llegar a Assassin’s Creed: Odyssey donde, además de poder robar cualquier caballo, nos regalan uno al que podremos tunear poniéndole skins. ¿Quién quiere robar un caballo teniendo un unicornio con neones? Aunque ya en Dragon Age Inquisition teníamos una montura a la que podíamos cambiar el aspecto: de caballo pasaba a alce y de éste pasaba a un nug, entre otros.

Por último, no nos olvidemos de los pokémon de agua a quienes enseñábamos surf para poder surcar los mares, ríos y lagos en nuestras aventuras por las distintas regiones de los juegos. ¿Quién no le ha enseñado la MO a cualquier pokémon que encontrase para salir del paso y ha terminado llevándolo en el equipo de manera permanente? Más adelante, en Pokémon XY podíamos subir en algunos pokémon y que éstos mantuvieran su forma original (como los skiddo o los rhyhorn); en Pokémon Omega Rubí y Zafiro Alfa, si enseñamos surf o buceo a un wailmer, a un sharpedo o a kyogre, éstos saldrían en su forma original en lugar del iconito por defecto. Ya en Pokémon Sol/Ultrasol y Luna/Ultraluna teníamos las pokémonturas, que son unas ocho (dependiendo del terreno) y no serán pokémon que tengamos que llevar en el equipo.

 

Vitruvio

En el Fornite hemos podido disfrutar de muchos medios de transporte desde un carrito de la compra (sí, como lo lees) hasta un señoraco avión, lo malo es que con cada temporada algunos desaparecen, pero bueno esto no va de llorar a Epic, sino de decir cuál es nuestro transporte favorito en los videojuegos.

Yo sin duda me quedo con el Boloncho, si no sabes qué es te lo explico. Literalmente vas dentro de una bola gigante de hámster con una ventosa delante para darte inercia o frenar.
¿Por qué es mi transporte favorito? Porque es muy fácil su conducción, no te haces daño aunque te caigas de grandes alturas y aunque te disparen no te pueden dar, dado que vas cubierto totalmente, y eso a las personas que son torpes como yo les va ultra bien.

La desventaja, porque en esta maldita vida nada puede ser perfecto, es cuando juegas en dúos o escuadrón: solo tiene capacidad para uno. Pero bueno, con lo que mola sentirte como un hámster te olvidas de lo demás, esperemos que el equipo de Epic que se ocupa de Fornite no nos quite este maravilloso transporte.

 

 

Aonia Midnight

En los videojuegos, como en la vida, si puedo evitar utilizar medios de transporte y hacer el camino andando (o corriendo), lo hago. Puede que vaya más despacio, pero al menos no soy un peligro público. A veces, no queda otro remedio y tengo que utilizar un caballito, como en Assassin’s Creed o Skyrim, pero soy tan sumamente torpe que muchas veces no me merece la pena. Y si me ponen a conducir un carro o un coche, mejor no cuento lo que suele pasar y dejo que os lo imaginéis. Spoiler: es peor de lo que imagináis y si no me creéis, preguntadle a Aiden, de Watch Dogs.

Las contadas ocasiones en las que conducir algo no ha jugado en mi contra han sido: las bicicletas de la saga Pokémon, la nave Gumi de Kingdom Hearts y el Mako M-35 de Mass Effect —sí, el de los controles ortopédicos—.

De todos modos y para mi propia sorpresa, existe un medio de transporte con el que no solo he disfrutado sino que no he causado daño a nadie: las canoas de Assassin’s Creed: Liberation. ¡Maravilloso! De verdad. La primera vez que vi que podía desplazarme con canoa lo evité totalmente y me desplacé como habitualmente, corriendo, andando, haciendo parkour y nadando. Pero en determinado punto de la historia —y sin que nada ni nadie pudiera evitarlo— aparecí en una canoa Y TENÍA QUE UTILIZARLA. Ya dispuesta a pedir mil perdones a todas las víctimas de la terrible tragedia que se avecinaba, comencé a moverme y (¡oh, sorpresa!) se me dio bastante bien. Tanto que cada vez que la historia me llevaba al pantano, me desplazaba en canoa de un lugar a otro.

Darkor_LF

Toca hablar de Final Fantasy IX otra vez, porqué está lleno de transportes: buena parte de la historia se basa en buscar transportes: el Gargán, el Carro Bermeka, los barcos voladores (el Prima Vista)… Aparte, según avancemos en la historia se nos desbloquearán medios de transporte propios.
El ejemplo más destacado aquí es Choco, nuestro fiel chocobo que empieza siendo de un común color amarillo para acabar siendo dorado y poder volar por el mapa encima de él. Pero esto no es tan divertido como parece, sólo los primeros minutos ya que cargar con todo el grupo no permite que Choco sea el más rápido volando. Y mi culo sufría cada vez que tocaba ir al Paraíso de los Chocobos, por solidaridad con Yitán.

Pero no quería hablar de Choco en esta ocasión sino de los transportes mecánicos que consigues: el Blue Narciss, el barco que nos deja el Gran Duque Cid y que surcaba los mares raudo y veloz. Tendremos al final del juego el Invencible, el barco robado de Terra que no tenía mucha diferencia respecto a otros barcos voladores, salvo que era más feo y su tema más pocho. Pero del medio de transporte por excelencia que quería hablar aquí es el Hilde Garde III, el barco volador que conseguiremos a mitad del juego.
¿Por qué el Hilde Garde III y no cualquier otro? Hay muchos motivos: es el primer barco volador que manejaremos, es una maravilla inginieril en el mundo de FFIX, al ser uno de los primeros barcos voladores sin niebla y que nos permitirá ir a casi cualquier lado. También tiene piloto automático, cosa con la que no cuenta Choco. Es mi favorito porque puedes recorrerlo casi por completo, admirando sus motores y su terraza, pues no deja de ser un dirigible un poco más complejo. Pero por encima de todo, es mi medio de transporte favorito por su tema. El tema del Hilde Garde III es maravilloso: una tonada alegre y que te invita a la aventura, a explorar y divertirte, y que alegra el día a cualquiera.

Y esto sería todo, amigues. Nos hemos dejado muchos en el camino, pero esperamos que esta selección os guste y nos la podéis ampliar en los comentarios.

 

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

Darkor_LF
Darkor_LF @darkor_LF

Difusora de la palabra de Pratchett a tiempo completo. Defensora de causas pérdidas e inútiles. Choconiños o barbarie. Hipster por necesidad. Tengo una pipa falsa. +50 en pedantería.

Azka
Azka @AzkaLaura

Estudiando para hada madrina, que dicen que para estudiar nunca es tarde. Jubilada de los MMOs. Ahora llevando la magia gamer a las nuevas generaciones.

Laura Tejada
Laura Tejada @_LauraTejada

Escritora y creadora compulsiva de mundos imposibles. Vivo en un faro entre dos ciudades: una flota en las nubes, la otra está sumergida en el mar. Ad astra per aspera.

Ka'alshya
Ka'alshya @Kaalshya

• Se pronuncia Kaeelshia • N7◢ • Lo mismo te escribo un relato corto, una novela que un fanfic y, además, te hago un jueguico. • Me gusta gritarle a todo, tengo una cobaya y soy fan de Mimikyu. • http://norakaals.carrd.co/

vitruvio97
vitruvio97

Lolera, streaming amater, me encanta leer, escribir mientras escucho música de todo tipo. Fan del Kpop

Aonia Midnight
Aonia Midnight @AoniaMidnight

Curiosa, reflexiva y torpe // Palomitas y cerveza // Psicóloga porque lo dice un título // Mi mente está llena de mundos en los que evadirme // Nothing is true, the cake is a lie

1 comentario
Ibra
Ibra 14/05/2019 a las 1:48 pm

Gracias por el artículo 🙂
Bueno, pues que no se hayan mencionado ya, me vienen a la cabeza los skells (bleh, mechas transformables) de Xenoblade Chronicles X, que los puedes llevar en forma humanoide (puedes saltar :D), en forma de vehículo (cada cual con su ángulo de giro y sus cosas) y volando (y dejándote caer de forma muy lograda). Pocas veces he disfrutado tanto en un juego de exploración, y eso que antes me hice mucho a pie y a nado ❤
También mención especial a las canoas en Ape Escape, con la dificultad de los controles vía joysticks de la psx, y a la plétora de vehículos/compañeros de las sagas megaman xd

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: