Guadalajara Gaming 2019

08/04/2019 | Morwen de Odelot | No hay comentarios
He de decir que me animo poco a ir a eventos gaming. Bien porque estoy trabajando, estoy pobre o estoy tan agotada que sólo puedo vegetar en mi casa. Sin embargo, por una vez no se cumplía ninguna de las tres excusas: estoy libre, la entrada es gratuita y un café bastó para sacarme de la cama.
El evento ha celebrado su segunda edición en el Espacio Tyce de Guadalajara, una zona antaño industrial y reconvertida, o al menos una de las antiguas naves de ladrillo, en un espacio cultural bastante chulo.

Escena de “El tiempo entre costuras” rodada a la vuelta de la esquina de Espacio Tyce. Como veis, es una zona muy curiosa de Guadalajara. Fuente: Ayuntamiento de Guadalajara
Nada más entrar nos encontramos frente a varias máquinas de arcade donde poder echar unas partidas a juegos como Ghostbusters o Las Tortugas Ninja. Detrás un stand de Harry Potter donde, además de poder comprar merchan, han organizado unas cuantas actividades como un examen de Hogwarts o un photocall donde posar con la túnica de tu casa.
A la derecha, el mercadillo solidario de “Videojuegos por alimentos”, donde podíamos llevarnos juegos de segunda mano a cambio de entre 1 y 30kg de comida no perecedera. Sí, 30kg era la pieza que más kilos requería, una carcasa para la PS3 de Mass Effect:
Os parecerá una burrada, pero tengo por casa como 5-6Kg de alubias gracias a donaciones de familiares y compras del estilo “ay, que me apetecen lentejas, a ver si me animo y las hago”. Así que no me parece tan descabellado juntar otras tantas bolsas entre otros colegas que sufran del mismo mal de acumular legumbres. Además, es por una buena causa.
Un poco más al fondo, más arcades. Pude comprobar que una de las máquinas funcionaba con monedas, 1€ dos partidas. La nostalgia también nos pega con los precios, pero bueno, no todos los días puedes ponerte a jugar como hace 25 años.
Dentro de las salas de la planta baja, que a diario se usan como aulas de baile, han habilitado diferentes espacios para jugar con consolas. Una de las salas tenía las más modernas, como la Switch o la PS4; otra estaba dedicada al VR y otra a las consolas retro. Ha sido bonito ver a varios padres sentar a sus hijos frente a teles de tubo de 14-15 pulgadas y una NES, una Atari o una Super Nintendo.
Y hablando de retro, no puedo dejar pasar el mercadillo de la planta de arriba. Eran sólo cinco stands pero bien surtidos de videojuegos de la NES, Dreamcast, PS, PS2… algunas videoconsolas, diferentes coleccionables y artesanía-merchandising.
Mención especial a Retro Friki Art que tenía unas colecciones increíbles en Hama Beads de Monkey Island y Day of the Tentacle.

Esos momentos en los que maldices ser pobre y no poder llevártelo todo T_T
Tengo que hacer un apunte. Con tanto juego retro, eché de menos que hubiera también juegos de PC. Llega a haber por ahí un Dark Forces o Monkey Island… y me lo hubiese llevado al grito de “SHUT UP AND TAKE MY MONEY”.
¡Los PCeros también queremos nuestro espacio retro!*
*Seguro que lo hay pero todavía no lo he visto.
La planta baja aún tenía un par de sorpresas más. En una de las salas tenían montada una expo exclusivamente dedicada a las películas de Indiana Jones. Os dejo un par de fotos:
Y, en lo que sería el salón de actos, diferentes juegos de mesa y un campeonato de Catan que se había celebrado a primera hora del sábado.
En definitiva, es una expo pequeñita, pero la entrada es gratuita y las actividades son variadas. Se nota que está hecha con mimo y espero que en próximas ediciones pueda ir creciendo poco a poco.
Etiquetas: Arcade, evento, guadalajara, guadalajara gaming 2019, merchandising, reportaje, retro, videojuegos por alimentos