Don’t forget. You’re here forever… Ojalá
Los juegos efímeros

14/04/2019 | FriKitty | 7 comentarios
He estado jugando estos días (bueno, cuando se escribió este artículo) a la demo de Splatoon 2. Y es un juego cuquísimo, me encanta su estética, me divierto mucho con los combates cortos y, aunque no soy la más pro, sí que le he pillado el truco a un par de cosas y me considero competente. Pero me da muchísima pena lo que ha hecho Nintendo con este juego. Que para otra gente funciona, pero para mí no: depende del online, y eso lo hace efímero. ¡Y aparte todos los juegos de Nintendo son caros de narices!
Pero bueno, ahora detallo más. Os aviso de que este post se resume en esta imagen:
Lo de old es relevante en este caso. Puede que esto venga, aparte de mi afán por el puño cerrado, de que vengo de otra época *todos los treintañeros me miran mal*. Bueno, vale, no soy tan vieja, pero podemos admitir que la forma de consumir juegos ha cambiado, ¿no? Y yo he visto un poco ese cambio.
Antes, al menos en mi caso, los jueguicos te los comprabas para que te durasen. No sólo en pasártelo, que juegos como Mario Sunshine o Zelda Wind Waker ya son bastante largos en sí mismos como para valer la pena el precio que pagues por ellos. Influye, obviamente, que si tienes 10 años no tienes forma de ganar mucho dinero y si tus padres no son ricos o no les da la gana comprarte juegos te tienes que aguantar. Pero aunque yo tuviera que esforzarme (o sea, esperar muy fuerte a que llegara Navidad) para comprar cada juego de GameCube, yo sentía que me salía a cuenta, porque el juego duraba mucho: si me lo paso (que no lo conseguí, porque era muy mala) puedo volver dentro de diez años si me da la gana y jugarlo otra vez.
Y hoy día, con algunos juegos, eso no pasa.
No pasa por dos motivos: lo primero, tenemos un millón de juegos y bastante baratos. Yo tengo la biblioteca de Steam llena, una montaña de juegos por jugar, y la mayoría me los voy a pasar una vez y no los voy a jugar más. Pero en el fondo de mi cabecita está la mentalidad de mi infancia y voy a pensar: bueno, ¿pero y si sí? ¿Y si dentro de diez años vienes y te apetece pasarte este juego otra vez? Pues ahí lo tienes, pa ti pa siempre.
Bueno, esperemos que Steam no pete pronto, pero como que no tiene mucha pinta de hacerlo de momento.
Llevo un montón sin jugar a Skyrim, pero sé que ahí está esperándome y que cuando me dé la gana vuelvo. ¡Y he vuelto varias veces! Quizá todos los juegos no dan las mismas ganas de volver, pero me gusta mucho saber que la posibilidad está ahí.

Y todavía no me he pasado la historia… a lo mejor un día de estos…
Y todos los juegos de consolas viejas yo espero que estén ahí para siempre. Los accidentes ocurren, vale, a veces las partidas se borran, los discos se rayan y dejan de ir, los cartuchos se estropean. Pero si los cuidas bien te pueden durar toda la vida.
Y el segundo motivo. ¿Qué pasa con juegos que dependen del online? No que tengan una función o dos online, que si las juegas cuando ha pasado su tiempo pues te pierdes eso, pero no la experiencia principal (por ejemplo, Pokémon. No te podrás pasar la Pokédex a menos que tengas gente cerca, pero oye, te puedes pasar la Liga). No, es que el juego sin online se queda en nada. ¿Qué pasa si quieres jugarlo cuando han cerrado sus servidores? Pues que te jodes.

TE JODES
«Pero Ceci, juegos mayormente online ha habido desde hace mucho tiempo, eres una quejica». ¡Lo soy! Soy una quejica. Pero estoy acostumbrada a que los juegos sólo online sean gratis (o con movidas de microtransacciones para sacarse las perras así) y yo pueda disfrutarlo sin dejarme los dineros. Y 40 euros (en rebajas loquísimas) por un juego que sólo tiene gracia estando online… que encima tienes que pagar por la suscripción online… pues me duele pagar. Es que ya hasta me enfada. ¡Nintendo, por qué me haces esto!
Además no es sólo que la gracia principal del juego sea competir online. Eso me parece genial. Los torneos, las rankeds, los eventos, el desafío que supone jugar contra otras personas. Es que lo único offline del Splatoon 2 es el modo historia, que me cuentan que no es muy largo, y ya está. Y si quieres más te compras la expansión. No están los mismos modos que en online pero con inteligencia artificial. ¡Eso es literalmente lo que yo te pedía por un juego multijugador, Nintendo! ¡Poder volver cuando ya no haya online, ni eShop, y decir, pues me echo unas partiditas rápidas al Splatoon 2 contra la máquina! Podrían haberlo hecho y no les ha dado la gana.
Y yo es que soy así. Quiero juegos que me vayan a durar toda la vida. Si se borran los datos por accidente, se me rompe el cartucho o se me cae la consola al suelo cuando ya no fabrican más pues bueno, es bastante mala suerte. ¿Pero tenerlo todo en perfectas condiciones y no poder disfrutarlo apenas porque ha pasado de moda? Ofú.
No sé. A lo mejor se alinean los planetas y a Nintendo le da por sacar un Splatoon 3 con cosas offline para los acostumbrados a lo viejo como yo. Mi amor está con vosotros, juegos offline de un jugador. Vosotros nunca me traicionaréis. A menos que Steam pete y dependa de cada desarrollador dejarte jugar a los juegos que has comprado, supongo.
Madre mía. Si es que una semana después de jugar a la demo y odiar a Nintendo muy fuerte, y tras escribir la mayoría de este artículo, me lo he comprado. Mientras odio a Nintendo. Pero es que es tan bonito…

En insolente color rosita
Lo único que se me ocurre es jugarlo con toda el ansia viva mientras pueda y conseguir todas las armas y ropitas bonitas subiendo de nivel online, porque es imposible de otra forma. Y así cuando se muera el juego a lo mejor me junto irl milagrosamente con más de una (1) persona que tenga una Switch y el Splatoon 2 y podamos jugar a multijugador local. *Llora*
¿A vosotros os pasa también? ¿Soy la única con síndrome de Diógenes de jueguicos? ¿Lleváis bien esto de jugar sólo a cosas nuevas? ¿Es Splatoon 2 especialmente terrible o conocéis más juegos online que hagan estas cosas? Contadme movidas. No voy a ser la única que se queje de algo.
28 años. Dibujera de día, viciada a los jueguicos de noche. No hay vergüenza en mirar la guía. He dejado de contar mis juegos de Steam porque me siento culpable.
Etiquetas: cuqui, Marina, Mario Sunshine, nintendo, offline, online, pokemon, referencia a los Simpson, Skyrim, Splatoon, Splatoon 2, switch, Zelda Wind Waker
De acuerdo al 100% y me siento igual. Al menos siempre nos quedarán los emuladores y el pirateo… pero con los juegos «sólo online» ni eso. Y son dos problemas distintos, porque además del que menciona la autora (compañía chapa servidores -> te quedas sin jugar), hay otro asociado a los juegos online: incluso si algún fric generoso decide recrear los servidores, con un sólo jugador no haces nada. Necesitas una cierta masa de gente para asegurarte de que siempre que vayas a jugar hay alguien disponible. De hecho (y aquí viene otra queja de viejuno gritándole a una nube), por eso molaba tanto jugar en red local, en un ciber o sitios así: juegas con gente que conoces, y es todo como un multijugador de sofá pero extra plus.
No sé, me siento como un cascarrabias canoso con varias operaciones de cadera a mis espaldas, planificando el viaje a Benidorm. Pero de momento hace años que sólo juego a cosillas para un jugador.
Ñbrevu, yo tengo la fantasía loquísima de que cuando vayan a cerrar el servidor del todo Nintendo tendrá un único momento de lucidez y decidirá traer una actualización que meta bots pa que podamos jugar con gente que no existe. Pero es como la esperanza más poco realista que tengo en mi vida (?). ¡Imagínate Nintendo haciendo una cosa bien…!
Bueno, si lo miras así, usar bots en vez de jugadores reales es un poco equivalente a jugar tú sólo contra la máquina, como se ha hecho de toda la vida :). Y creo que debería ser razonablemente sencillo incluir inteligencia artificial en prácticamente todos los juegos multijugador que existen. Otra cosa es que a las compañías les compense económicamente, y ahí es donde ya tengo que ser pesimista. Pero como fantasía de «ojalá, a ver si…» mola un montón imaginarse las posibilidades, jeje.
Ah, claro, si sé que bots y la máquina es lo mismo xD. Y que no parece muy complicado no lo dudo. Lo único que dudo es que a Nintendo le fuera a dar la gana hacer algo bien para sus jugadores sin pedir nada a cambio xDDD Te imaginas dejar un juego que ya no dará beneficios (la suscripción online) mejor para sus fans… Ojalá *llora*
Maldita sea este articulo me gatillo iras reprimidas jajaj
Lo único que detesto (y que para mi es determinante) es los juegos con «vida» online, el solo hecho de saber que el juego dejara «funcionar» en algún momento, como cual disquete que ya son obsoletos (y aun asi debe existir algún lector por ahí de segunda mano), me hace borrar de la existencia aquel juego, fue lo que me hizo odiar el rumbo que tomo Need for Speed por ejem. Yo soy como tu en el cuidado a los juegos y sus componentes (pregúntales a mis hrnos que los aburrí hasta que lo instale en sus cabezas), siempre y desde pequeño aun cuando no tenia idea del futuro, con la idea de retomarlos algún día o tal vez solo una pasadita de nostalgia.
Pareciera ser que este «adaptarse» al cambio estuviera doblegando cada parte de nuestras vidas y ciertamente creo que no es necesario en más que algunas… Todo cambia, la vida es movimiento, bla bla bla, ideas en las que creo pero que no deben aplicarse a todo porque corremos el riesgo de que todo se vuelva Efímero y con eso perder el Sentido. Disculpen mi catedra pero como que descargue un poco jajaj
Suerte en tus próximos títulos (y aunque comprándolo sumaste a las estadísticas de que ese modo vende xD) uno(a) es débil ante juegos que nos fascinan.
PD: Esperemos de corazón que steam no pete o tirare mi laptop gamer por la ventana (aunque vengo de la época, que como tu dices eramos pequeños sin dinero, o sea, torent jajaj)
Y por eso me niego a comprar juegos 100% online. Sorry pero not sorry. Yo sí soy de esas personas que compran con cuidado, atesoran y rejuegan, como con sus libros y otros productos de entretenimiento. Ya la interacción con otros humanos me estresa de por sí, así que no le veo el punto a gastarme dinero en algo que ni me atrae especialmente ni va a durarme.
Así que fuera.
Me siento exáctamente igual, pero mi opinión es incluso más drástica y menos benebolente con estas políticas. Juego que sólo se pueda disfrutar Online, juego que no me compro. No me importa estar perdiéndome algo que me gusta, si no lo pruebo, ni lo voy a notar. Será por juegos. Eso sí, cuando algo nos guste y algo no nos guste, podemos expresárselo con educación a las empresas y decir si lo vas a comprar, o no + el por qué… Sí, nos leen (aunque no respondan).