El amor de mi vida

Amor al cuadrado junto a Nintendo GameCube

Amor al cuadrado junto a Nintendo GameCube

03/05/2018 | Rena | 11 comentarios

Nintendo GameCube es el amor de mi vida. Cuadrada y compacta, con un asa para ser fácilmente transportada, con posibilidad de jugar tus juegos de GameBoy Advance gracias a su adaptador y con muchos, muchos juegos maravillosos.
Te adelanto que iré tirando por medio experiencias y comentarios o anécdotas. Vaya, como siempre hago, pero sin esperarme al final. Trajo Tales of Symphonia a la vida, ¿se le puede pedir más?

gc.gif

Sé que estás oyéndolo

GameCube

La sucesora predilecta de la Nintendo 64 y la predecesora de la Nintendo Wii. En Japón salió el 14 de septiembre de 2001 y en América el 18 de noviembre de 2001, viéndola nosotres en Europa este 3 de mayo en el 2002, hace ya 16 años. Como dato curioso, fue la primera sobremesa que apareció sin el lanzamiento de un juego de Mario en su salida. La primera vez que mencionarían la GameCube sería con el Project Dolphin, nombre en clave de la consola. Pese a las ganas de Nintendo por superar a sus competidores, GameCube quedó relegada a tercera en ventas de consola de su generación, siendo menos famosa aún con su enorme salto generacional que hizo con respecto a la Nintendo 64. El formato de sus juegos es el llamado Nintendo Optical Disc, un pequeño DVD en miniatura con una capacidad de 1.5GB. Tales of Symphonia, por ejemplo, tiene 2 discos.

s-l1600

Cuando te pedía el segundo disco y pensabas que aún quedaba otra mitad jaja sí

Incorpora por primera vez en la empresa la conocida Memory Card, la cual podía usarse posteriormente en la Nintendo Wii gracias a la retrocompatibilidad de ésta. Existen tres modelos que, según su color, te indican si tiene más o menos espacio para guardar datos de partida. Otra novedad que trajo esta consola era la posibilidad de iniciarla sin disco, llevándote al menú principal de la consola donde podías cambiar opciones de audio y posición de pantalla, ver un calendario con el día y la hora exactas, gestionar tus datos (copiarlos a otra Memory Card, borrarlos, etc.) o, en caso de insertar un disco estando en el menú, iniciar el juego. Recuerdo la satisfacción que me daba navegar por su menú, con su sonido fluido al moverse el cubo. No me parecía tan divertido que apareciese si el juego estaba insertado y encendía la consola, lástima que ya no se podían soplar los cartuchos.
La consola hizo de las suyas en ediciones especiales y distintos colores como pudo hacer por ejemplo la Nintendo 64 con la edición Pikachu, entre otros. Desde colores básicos como el morado, el amarillo, el negro o el plateado, hasta ediciones con fotos o dibujos especiales de Pokémon, Metal Gear, Metroid, The Legend of Zelda o mi querido Tales of Symphonia.

Dbegj89WAAAAdwx.jpg

*Cries in angelic language*

Más cacharritos (accesorios)

El Cable GameBoy Advance nos permitía conectar como bien dice el nombre la portátil GameBoy Advance a la GameCube, enchufándolo en uno de los conectores del mando. Juegos como Final Fantasy Crystal Chronicles, The Legend of Zelda: Four Swords Adventures o The Legend of Zelda: Wind Waker permitían cambiar información, interactuar con el juego o incluso poder unirte a la partida como si fuera un mando más. Otros periféricos más unijuegos como los bongos para Donkey Konga no iban más allá de éste dejándote las palmas contra el cacharro, al igual que lo fue también el micrófono para un par de Mario Party (el 6 y el 7, concretamente) o la alfombra de baile Dancing Stage para el juego Dance Dance Revolution: Mario Mix. Tengo muy buenos recuerdos con esta alfombra, era un método divertido para hacer ejercicio y una excusa para mejorar en el DDR. Recuerdo con cariño un tema en especial llamado Cavin Fever dentro de una cabaña (no me digas), donde Mario debía avivar unas llamas bailando.
Sí, si te lo estás preguntando, tienes que derrotar a Bowser siendo el mejor bailarín. Y qué baile. Qué temazo. Es un juegazo, ¡en serio!

También trajo un mando inalámbrico llamado WaveBird, necesitando un conector especial que iba enchufado a la consola y que te permitía jugar a distancia. Algo poco sorprendente hoy día, pero una novedad en este tiempo para la Gran N. Por último y no menos importante, el GameBoy Player. Un coso negro que se enchufaba debajo de la consola alzándola un poquito como si tuviera una plataforma, permitiéndote jugar en pantalla grande a juegos de GameBoy, GameBoy Color y GameBoy Advance. Al ser juegos en pantalla cuadrada, así hablando rápido, podías elegir entre distintos marquitos alrededor del juego.

Un accesorio no tan oficial es el famoso Action Replay, un disco de arranque con códigos y una tarjeta especial que te permitía alterar el funcionamiento de los juegos que previamente metieses. Por ejemplo, si introducías el disco de Tales of Symphonia te permitía conseguir objetos al instante o lo que necesitases, como también acceder a una zona donde podías ver los sprites de cada personaje, manejarlos o mover los huesos para que tuvieran distintas posturas. Podías hacer casi cualquier cosa con los juegos posteriormente insertados.

TalesOfSymphGC-Debug5.png

Yo no lo tuve, pero parecía divertido

Creo que es suficiente, he desengranado bastante la consola.
Vamos a la parte donde me pongo nostálgica y te recuerdo por qué la GameCube es una consola que deberías tener en tu casa y qué juegos me encantaron. De hecho, voy a mencionarte 11 maravillosos juegos.

gc-symphonia.png

Tales of Symphonia

Creo que no hay que decir nada más. En un artículo ya hablé sobre este maravilloso juego y quien me siga en Twitter sabrá lo importante que es para mí. Como he prometido anécdotas, aquí va la primera. Me compré este juego gracias a que una amiga americana me lo recomendó como “un RPG increíble que no me iba a dejar indiferente” (aún te recuerdo, Brisa, gracias por esa recomendación), en América había llegado antes, claro. Mi modus operandi allá con mis 14 años para hacerme con este juego fue esconderlo entre peluches en un Toys ‘R’ Us, mientras iba corriendo escaleras abajo en Los Arcos de Sevilla para comprobar si estaba en GameStop más barato. Como no fue así, allí arriba que subí de nuevo y me lo compré, rebuscando entre moñecos. También recuerdo enviar mi Memory Card por correo ordinario a una amiga de Almería para que me pasase la parte de la losa andante de las Minas de Toize. Si has jugado sabrás a qué me refiero. Por cierto, su compositor es Motoi Sakuraba, seguro que le conoces por temazos de juegos como otros Tales of, Golden Sun, algunos juegos de Super Mario, Eternal Sonata, Baten Kaitos, Super Smash Bros… y más, claro. Pero no los voy a mencionar todos.
El amor irrefrenable que siento por este juego se debe a que poco después comencé un rol con una amiga en el cual continúo y se basó en “¿Y si ganasen los malos?”. Porque para mí no lo son.
Por cierto, deberías jugarlo. ¿Has oído el tema de los ángeles?

Juega Tales of Symphonia.

gc-papermario.png

Paper Mario

Igualmente hice un artículo para la primera parte y otro para la segunda, que son para mi gusto los buenos de la saga y los mejores de todo Paper Mario. Aunque la primera parte es de Nintendo 64, son idénticos en ejecución, historia y divertidos personajes y mucho, mucho humor. un RPG por turnos con medallas que te equipas para ganar habilidades, personajes carismáticos que te ayudarán en la historia y, en definitiva, un juego que vale la pena jugar e inmortalizar en esta lista. Hay muchas canciones que destacar, pero del primer juego destacaría el tema de Tubba Blubba y del segundo el de mi amado y querido Doopliss, Rumpel en español. Ay, ¡¡me encanta este juego!!

gc-batenkaitos.png

Baten Kaitos: Eternal Wings and the Lost Ocean

Un RPG con un argumento elaborado y sorprendente, con un sistema de combates por turnos y unas cartas llamadas magnus, las cuales son usadas durante todo el juego (dentro y fuera del combate) en lugar de objetos. Tu equipo al completo (armas, armaduras, accesorios) se compone por cartas y también puedes capturar la esencia de objetos de tu entorno para poder responder a las peticiones de la gente o utilizarlos para avanzar en el juego. Un dato curioso de este juego es que el paso del tiempo afecta a los objetos. Por ejemplo, la leche puede volverse queso y cambiar su función. Tri-Crescendo, ¡gracias! Motoi Sakuraba también participó en este juego como he dicho, poniendo de ejemplo este tema en los combates. Juro no seguir un patrón con este señor (mentira, me encanta).

gc-sunshine.png

Super Mario Sunshine

El sol brilla en Isla Delfino. El trabajo en el reino Champiñón está más que hecho y Peach decide irse de vacaciones junto a Mario y el maestro Kinopio. Sin embargo, al llegar a la paradisíaca isla, se encuentran con todo hecho un desastre y ensuciado con pintura venenosa. Un malvado clon de Mario de tonos oscuros ha puesto perdido el lugar y llama “mamá” a Peach. Mario se hace con el dispositivo acuático A.C.U.A.C. (Aparato de Chorro Ultra Atómico Combinado, maravilloso el nombre), un cañón de agua que sirve para limpiar, recorrer y planear escenarios, alcanzar grandes alturas, apagar el fuego o para vencer a nuevos enemigos gracias al profesor Fesor. Una aventura de plataformas que te recordará al maravilloso Super Mario 64 en la recolecta de los llamados Soles a través de las zonas que conectan con la isla principal. Nuestro querido compositor de Nintendo Koji Kondo da vida a la isla y a los divertidos combates de este juego.

gc-pikmin.png

Pikmin

El capitán Olimar, empleado de la famosa empresa Hocotate S.L., se encuentra de vacaciones a bordo de su nave Dolphin cuando, de repente, choca contra un meteorito y cae en un planeta desconocido para él donde habitan unos seres llamados Pikmin que le ayudarán a reparar la nave y volver a su hogar. En este planeta existe un gas tóxico para él, el oxígeno, y deberá abandonar el lugar en menos de 30 días antes de que su kit de supervivencia deje de funcionar. Este juego de estrategia en tiempo real te obligará a planificar tus idas y venidas investigando el nuevo mundo, puesto que los días avanzan y los Pikmin (de distinto color y función) deben ser dirigidos para poder transportar los elementos que encuentres por el camino hasta tu nave. Siendo ésta la premisa del primer juego, en el segundo la empresa cae en bancarrota y Olimar debe volver al mundo junto a su compañero Luis para recoger tesoros y saldar una terrible deuda.
Una divertida saga, adorable y con retazos de estrategia en creación y uso de los Pikmin de colores necesarios para poder avanzar por zonas de agua, fuego, electrificadas y más adelante hasta lugares venenosos. La tercera parte es de Wii U y cuentas con 3 protagonistas, dividiendo y haciendo aún más compleja la planificación y distribución de Pikmins con tus personajes. Da mucha pena que los Pikmin mueran porque lloran y sienten, ¡cuídalos!

gc-luigimansion.png

Luigi’s Mansion

Nuestro protagonista de la gorra verde gana como premio una enorme mansión en un concurso en el cual no ha participado. Se cita allí con Mario y, cuando llega, se da cuenta de que éste ha desaparecido. Para el temor de Luigi, la mansión parece estar embrujada y deberá buscar por todo el edificio a su hermano con la ayuda del profesor Fesor, que le entragará la famosa aspiradora Succionaentes 3000 con la que podrá derrotar a los fantamas y Boos del lugar para quitar el maleficio y, de paso, ganarse unos dineros robando todo lo que encuentre. Una divertida aventura con Luigi como protagonista y Mario como el personaje para rescatar, con temas que te acompañarán con el temor y la oscuridad del lugar. Por cierto: cuanto más dinero recojas, mejor será la sorpresa final. ¡No digo más, toca hacerse de oro!

gc-mariokart.png

Mario Kart: Double Dash!!

La saga Mario Kart es famosa en todas las consolas de Nintendo, pero yo voy a destacar con todo mi cariño esta entrega única donde incorpora la posibilidad de tener a dos conductores que irán rotando sobre el mismo vehículo, permitiendo poder tener dos objetos guardados en vez de uno, lo cual se traduce a doble de diversión. El pasado febrero hablé de su predecesor en consola de sobremesa, Mario Kart 64, con sus modos de juego por copas, escenarios de batalla, entre otros. También Allendil nos habló del más nuevo Mario Kart 8 . ¿Mis preferidos? Paratroopa y Koopa Troopa. Como todos los Mario Kart, cuenta con su versión del famoso Rainbow Road.

gc-melee.png

Super Smash Bros. Melee

Famoso por ser uno de los mejores Super Smash Bros junto al gran insuperable Brawl, Melee pasó por encima con creces al nuevo y divertido juego de combate en la Nintendo 64, incluyendo más personajes controlables y ocultos, además de nuevos escenarios y objetos con los que dar por saco al oponente. También trajo como novedad los trofeos, que son figuras coleccionables de personajes, objetos o accesorios que podías conseguir jugando al modo Un jugador, lleno de desafíos y peleas, u otros más singulares como golpear con un bate de béisbol una bolsa de arena o conseguir destruir dentro de un área especializada 10 blancos en el menor tiempo posible, tal y como ya existía en el primer juego. Tengo mucho cariño a este juego, convirtiéndome en una jugadora nata con Sheik y con Pikachu, participando en torneos de salones del manga.
Feel old yet?

gc-fireemblem.png

Fire Emblem Path of Radiance

El continente de Tellius se ve envuelto en una guerra donde el poderoso reino de Daein ha invadido Crimea. Ike, un joven combatiente hijo de un famoso mercenario, se dirigirá junto a su novio compañero del alma Soren y el resto del grupo a investigar el suceso. Sin embargo, por el camino encuentran a una chica inconsciente que resulta ser la princesa de Crimea, la cual rescatan y a la que deciden ayudar a recuperar su reino venciendo al terrible rey de Daein, Ashnard. Esta famosa saga de estrategia por turnos ha encandilado a su público pero a mí particularmente, junto a su secuela en Wii Radiant Dawn, que me enamoró profundamente gracias a sus carismáticos protagonistas, su formato 3D y su historia. Tuvimos un maravilloso pugcast donde comentamos varias autoras nuestros Fire Emblem favoritos y, cómo no, mi amor por los laguz (raza únicamente existente en este juego y su secuela) queda reflejado.

Aunque este juego no lo jugué en su salida, sino posteriormente en un emulador, solo hizo que me gustase más aún esta región de todo el compedio de continentes que es esta saga.

gc-kirby.png

Kirby Air Ride

Al igual que su compañero de franquicia, Kirby se animó a participar en un juego de carreras donde puedes jugar desde divertidos y alocados mapas, hasta un modo batalla en una ciudad inventada donde tendremos que recolectar armas y mejoras para nuestra nave antes de que el tiempo se agote, destruir la nave de nuestros adversarios y hasta enfrentarnos al temible Dyna Blade. Como novedad en un juego de carreras, las naves corren automáticamente y tendremos que controlarlas con el stick de control y frenar cuando sea necesario pulsando un botón, diferenciándose entre las distintas naves la velocidad, el modo de frenado o el derrape del vehículo. También podremos absorber las habilidades de los enemigos, copiándolas y facilitándonos la carrera o fastidiando a nuestros contrincantes.

Me encantaba jugar a este juego junto a mi hermano, o jugando a las casitas o en modo batalla haciéndonos con la nave Dragoon, la más divertida y genial de todas, ya que era capaz no sólo de ir por tierra sino también volar.

gc-windwaker.png

The Legend of Zelda: Wink Waker

Como ya conté en este artículo, Wind Waker es uno de mis Zeldas favoritos que ha habido en toda la saga (junto al Breath of the Wild, que me he pasado recientemente). En resumen, el reino de Hyrule se ha quedado pasado por agua jajjaj xd y un nuevo mundo ha surgido, lleno de islas en un extenso mar donde el linaje de Link y Zelda deberán enfrentar nuevamente a un malvado y resurgido Ganondorf. Únete a esta maravillosa aventura junto a Mascarón rojo y échate al mar. No te olvides ponerte de fondo una canción bonita.

Hasta aquí mi aportación a esta excelentísima, bella, adorada y querida consola que Nintendo trajo al mundo. Gracias por tanto. El porqué de haber usado el número once y no diez, o cinco, es porque es mi número preferido y si no lo hacía así estoy super cursed.

En cuanto a ti, me encantaría saber tu experiencia con esta consola. Me quedo corta mencionando juegos muy buenos. ¿Qué edición tuviste? ¿Recuerdas algún juego con cariño? ¿Tienes alguna anécdota que te gustaría compartir?

Cómprame un café en ko-fi.com

Rena
Rena @bolverkr

Pasionaria del Tales of Symphonia. Sincorazón obsesionada con el número 11. hack//. You cannot oppose fate, so... Blame your fate! Creadora del Insolente Color Rosita.

11 comentarios
Dunkel
Dunkel 03/05/2018 a las 12:16 pm

¡¡¿Hace ya tanto tiempo?!! O.o Yo pasé de la Nintendo 64 a la Wii, pero recuerdo ir a casa de una amiga a jugar en su GameCube a Prince of Persia: las arenas del tiempo y a uno de los Resident Evil… creo que Zero.

Rena
Rena 03/05/2018 a las 2:25 pm

Es to jovencita, 16 añitos tiene.

GloomyMonday
GloomyMonday 03/05/2018 a las 12:37 pm

Muchas gracias por este artículo tan genial! Me has traído de nuevo a mi infancia :’D Has hablado de la mayoría de mis juegos favoritos de Gamecube (no se habla lo suficiente de lo genial que es Kirby Air Ride!), pero también tengo mucho cariño a Sonic Adventure 2, Pokémon Channel, Animal Crossing y Wario Ware Inc! Sin duda, una consola de juegazos ^^

Rena
Rena 03/05/2018 a las 2:25 pm

OSTRAS SÍ, EL ANIMAL CROSSING :___ y el Wario Ware Inc. es una locura de juego XDD

Francescus
Francescus 20/05/2018 a las 12:54 pm

Esta consola, junto a la play 2, me llegaron en un momento muy específico de mi vida en la que necesitaba agarrarme a cosas para seguir adelante.
Le tengo muchísimo cariño a esta consola, la cantidad de horas que le metí, no sé si a alguna otra le pude dar más.
Muchas horas de diversión y emoción en solitario y con amigos. Creo que superamos las mil horas de juego al Smash.
Recuerdo muy bien el Rogue Leader, como experiencia Star Wars, hasta ese momento no había nada igualable.
Me sorprende que te hayas dejado los dos Metroid, aunque sobretodo el primero, me pareció rompedor y uno de los buques insignia de esta consola.
Yo me quedé con espina de no jugar al Kirby Air Ride.
Aún así, muy buen artículo, mi enhorabuena y sobretodo muchísimas gracias por reavivar estos recuerdos y emociones.

Rena
Rena 20/05/2018 a las 2:04 pm

¡Gracias a ti por leerlo! Los Metroid los jugó más mi hermano y yo miraba, pero es verdad que los que he dicho son los que más he jugado y aún así me he saltado otros porque en una lista de 11 no se puede decir todo lo bueno…

Ibra
Ibra 23/05/2018 a las 5:09 pm

Gracias por el artículo 🙂

De los mencionados en el artículo, jugué el la gc a:
– mkdd, que me encantó por la combinación dos personajes + objeto personal era maravillosa, y ojalá vuelvan a ponerlo en siguientes entregas (el 8.algo trae doble personaje, aunque entiendo que lo de los objetos puedes desequilibrar)
– fepor. Venía del 7 ignorando el 8 por estar tieso, y… wow. La saga telius tiene personajes mucho más maduros en general, y una historia bastante dura, siendo el tipo de juego que es. No solo por los protagonistas y sus historias (Soren, laguz en general…), también los npc te echan cada jarro de agua fría que te hacen plantearte si de verdad lo que la historia del juego te obliga a hacer es lo mejor para la gente (y para qué gente). Also Elincia en rd es Todo Lo Bueno, personaje y arco, pero me desvío y rd es de wii xd
– tlozww lo jugué en wiiu luego, aunque la edición que me pillé de la gc traía un bendito disco bonus con la demo del ww, y versiones íntegras del oot, mm y los dos primeros zelda, y fue donde primero los jugué y me enamoré (el primero fue oos, pero no me gustó tanto)

De sms, lm, pikmin y pm me leí sus guía en revistas, que era el equivalente del momento a verse los longplay por youtube xd
De la saga tales of tengo un par en la lista de juegos pendientes, pero siempre acaba habiendo otras cosas que hacer antes c.c

Gracias de nuevo por la nostalgia :´)

Rena
Rena 31/05/2018 a las 12:18 am

A ti por leerlo y contarme tus experiencias ✨✨✨✨

Olga
Olga 03/06/2018 a las 2:22 am

Gamecube!! Que recuerdos, mi segunda consola, pase de la Nintendo 8bits a esta (y de esta a Play3).
Mi versión era la de color violeta, la normal. Pase ratos verdaderamente grandiosos con el Quidditch World Cup, disfrute sobremanera los dos X-Men Legends, fui incapaz de controlar las naves del Star Wars Rogue Squadron 3: Rebel Strike (está visto, que los shooters no son para mi), Metal Gear Solid: Twin snake me llevo a los infiernos era torpe no lo siguiente…
1080ºAvalanche, Pokemon colosseum, Starfox adventures, el Lehendakari of Zelda collector’s edition…
Pero el mejor, donde más horas pase y perdí, un juego donde en ocasiones por momentos llegue a tener verdadero miedo y rebotaba a cada esquina… Eternal Darkness: Sanity’s requiem, la doncella de Ankor Wat, el romano, Alexandra Roivas, los antiguos, los zombis…
Todavía, en alguna tarde de fin de semana muy muy muerta, rescató la caja de plástico con la consola, los juegos y las tarjetas y trato continuo alguna de aquellas partidas, normalmente de ED:SR, y sigue haciendo que el corazón se me acelere y que cada esquina que aparece en el juego me haga esperar lo peor y sobresaltar del miedo…

Rena
Rena 03/06/2018 a las 1:27 pm

Ostras qué de juegos, me encanta <3 Eternal Darkness nunca lo llegué a probar yo porque me dan mucho miedo en general todo lo que se catalogue así, de miedo, pero no sé si mis recuerdos de luces y pasillos grises son reales de ese juego, pero lo he visto.

¡¡Gracias por leer el artículo!!

Israel Espinoza
Israel Espinoza 10/05/2021 a las 6:05 pm

Es genial encontrarme con artículos como este, apasionados por esta consola muy desperdiciada por los fans de los videojuegos. Me encantaría un articulo con los mejores juegos en cada categoría por ejemplo de Peleas que es mi genero favorito.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: