Layton: Hay Un Puzle En Mi Sopa

16/05/2019 | Ka'alshya | 4 comentarios
¿Alguna vez os ha pasado que habéis salido de casa y para abrir la puerta habéis tenido que resolver un puzle? ¿No? Huy, qué raro, a ver si va a ser que mi puerta está mal. ¿Ni tampoco al ir a comprar el pan? ¿No habéis tenido que resolver el puzle al ir a pagar? ¿Tampoco? Vaya, qué cosa tan curiosa.
Es que, veréis, de un tiempo a esta parte cada vez que hago alguna actividad cotidiana o hablo con algunas personas, tengo que resolver puzles y ya empiezo a pensar que hay algún tipo de variante de la gripe que hace que la gente, en lugar de decirte las cosas de malas maneras, te propone puzles. La verdad que no sé qué es peor, pero casi me quedo con las malas formas, que una vez estuve una hora frente al dependiente intentando resolver un maldito puzle de estos y no veáis la rabia que me dio cuando vi que se me había derretido el helado.
¿De verdad que soy la única a la que le pasa? Mmm. El caso es que, haciendo memoria, todo esto empezó a pasarme desde que me encontré con un tipo con sombrero de copa, muy larguirucho él (y el señor también), con voz demasiado suave que no paraba de repetir las palabras «puzle» y «picarats» mientras un criajo vestido de azul corría detrás de él. Creo que dijo su nombre en algún momento… ¿Cómo era? Argh, qué mala soy para los nombres… ¿Latón? ¿Lirón? Ah, sí, eso era. Layton.
El profesor Hershel Layton, de la universidad de Gressenheller, tiene una especie de… don (o maldición, depende de cómo se mire) que hace que todo a su alrededor se llene de puzles. Puzles por aquí y por allá: puzles en la niña, en el perro, en la tarta de manzana, en la cama, en las puertas, en el supermercado, en el coche… ¡Si hasta hace falta resolver un puzle para ir al baño! Que bueno, al principio está bien, pero luego se vuelve todo un poco repetitivo (y es un poco irritante cuando vas con urgencia al servicio).
Layton es profesor. Sí, sé que lo he dicho pero lo repito. Es un dato importante porque a este profesor de arqueología (y sí, es arqueólogo) le apasionan los puzles. Que a ver, hasta ahí todo bien; cada cual con sus aficiones, unos resuelven puzles y otros, no sé, piden carnets porque sí. La cosa no iría a ¿mal? si Layton se dedicara a eso, a resolver puzles mientras rebusca en yacimientos restos de otras civilizaciones; pero parece que a nuestro arqueólogo lo de las excavaciones como que le parece aburrido y se dedica a otras cosas (ay, si Lara Croft te viera).
Porque este señor llamado Layton, ahí donde lo veis, con esa cara de no haber roto un plato, se dedica a resolver misterios importantes. Oh, sí. Descubrió qué era la Manzana Dorada de La Villa Misteriosa de Saint-Mystère, qué había detrás de la Caja Elísea en Folsense, no nos olvidemos de los secretos de La Máquina Del Tiempo ubicada en Londres, ni de cómo averiguó qué melodía era la que atraía a un terrible Espectro al pueblo de Misthallery, consiguió hacerse con la Máscara de los Prodigios para, finalmente, retirarse tras haber conseguido descubrir sobre los Ashalanti.
El profesor Layton hizo su primera aparición estelar en 2007. La idea de un tipo como este nació cuando a Akihiro Hino, presidente de Level-5, se le ocurrió una nueva idea para la consola Nintendo DS, una idea en la que visualizaba puzles, muchos puzles. De manera que Akihiro llamó a un especialista en puzles que vendía como doce millones de libros de puzles en Japón, un tal Akira Tago. Akihiro no quería que el nuevo juego fuese un Brain Training, de manera que visualizó a un tipo inglés, un caballero amable con las damas, un tipo al que le apasionaran los puzles y que viajaría por todas partes para resolverlos y salvar a la gente. Lo metió todo en una coctelera, agitó… et voilà, nació El Profesor Layton.
Layton es un tipo peculiar al que, más de una vez, le daría un buen capón; es un caballero inglés, dice, de los que se levantan de la mesa si tú, una dama, te levantas; de los que levantan el ala del sombrero para saludar, de los de “Un caballero nunca haría esto o lo otro”. Esto, hasta cierto punto, tiene un poco de sentido porque el juego no parece ambientado en el mundo actual, a veces se me antoja un poco steampunk pero sin llegar a ese extremo (creo que es steampunk pero si es otro concepto decídmelo, porfaplis). Por otro lado, al no ser una época concreta, se lo podrían haber ahorrado ya que tiene algún que otro comentario que en principio puede parecer inocente, pero que si lo lee alguien en una edad en la que es más una esponja de conocimientos que otra cosa, puede apropiárselo. “Pero si en la segunda trilogía aparece Emmy, una chica fuerte”, sí, bueno; también tiene comentarios con ella en plan “Esto es peligroso, querida”, lo cual es gracioso porque se lo dice a una mujer que podría partirle la columna de una patada.
Dejando eso a un lado, los juegos en sí están bien, son entretenidos y visualmente muy bonitos. A mí me dais juegos con apariencia de dibujos y ya tenéis al menos mi atención. Por desgracia, también son repetitivos, pero eso lo van salvando con la trama de cada uno. Reconozco que los puzles no son mi fuerte porque la lógica nunca se me ha dado bien, pero la saga del profe Layton ha hecho que me reconciliase un poco con ellos; porque aunque la trama sea lo más sencillo del mundo, al menos engancha lo suficiente como para que sigas jugando.
El estilo de juego es sencillo, se usa el stylus de la consola para interactuar con el escenario, ya sea para hablar con los personajes, moverte, ir al baúl o resolver los puzles. La mecánica siempre es la misma y que ha utilizado en la mayoría de aventuras gráficas, ya sabéis: el conocido como point & click.
En todos los juegos tenemos algo llamado Baúl, que es lo que vendría a ser el menú. Aquí siempre podremos encontrar los apartados de Diario, Misterios, Listado de Puzles y la opción para Guardar el juego. Dependiendo del capítulo de la saga al que estéis jugando, tendréis otros añadidos: en uno es recoger piezas para hacer un perrete robot que nos ayude a encontrar monedas en el juego, en otro hacer correr a un hámster para que adelgace, o podremos intentar vender un montón de objetos en un minijuego de tienda. Son pequeñas funciones para hacer más entretenido al juego (por si nos aburrimos de los puzles).
Y hablando de puzles, estos son, en su mayoría, de lógica o como mucho de dibujar algo en la sección de notas; sección que se añadió como tal en La Caja De Pandora y que muchos agradecimos enormemente, ya que en La Villa Misteriosa no siempre se nos permitía dibujar sobre el propio puzle y resultaba de lo más frustrante.
La saga principal está dividida en dos trilogías, siendo la segunda situada antes de los tres primeros juegos, contándonos cómo Luke se termina convirtiendo en su ayudante personal, además de contarnos parte del pasado de este profesor tan particular. Debido a esto, los personajes van variando entre entregas habiendo algunos que se repiten.
En la primera trilogía tenemos a Layton, a Luke, que es su ayudante, y a Flora, dos chiquillos de más o menos la misma edad. Luke sigue a Layton a todas partes, intentando ser un caballero como él; es un chico alegre, con buena mano con los animales y a veces un poco efusivo. Por otro lado, Flora es una chica que ha vivido encerrada durante mucho tiempo, ajena al mundo y a quien Layton intenta proteger siempre; Flora está ahí para ser, la mayor parte de las veces, la dama en apuros, de manera que su carácter no se desarrolla del todo, siempre intenta ayudar a los demás y es valiente pero al final es lo de siempre: acaba relegada al papel de mujer de adorno.
En la segunda trilogía tenemos a Layton, Emmy y Luke. Luke en el primer juego de esta segunda trilogía es un chico retraído y muy silencioso que, poco a poco, se va abriendo. Emmy es la ayudante de Layton, una mujer fuerte, alegre e independiente. Está mejor construida que Flora ya que, aunque esté fuera de plano y algunas veces Layton diga un “quita que ya lo hago yo”, no da la impresión de estar ahí porque yoquesé, había que meter una mujer y ahí está. Por desgracia, al final termina cayendo en uno de los papeles cliché que nos tienen reservados a las mujeres porque para qué hacer una mujer en condiciones.
Como secundarios tenemos al Inspector Chelmey con su ayudante Barton y al profesor Schrader, un viejo amigo de Hershel de la universidad que casi siempre acaba sufriendo algún que otro percance. Pobre hombre, que ya va teniendo una edad. El inspector es un tipo muy perspicaz pero no tanto como el superprofesor, desconfía de todo el mundo y odia que le pisen su trabajo; su ayudante es más un alivio cómico que otra cosa, porque es representado como el ayudante tonto que siempre se pierde y no es capaz de hacer un círculo con un compás. En cuanto a Schrader, suele salir poquito pero es un señor bastante agradable y con paciencia.
El nivel gráfico de los juegos es una pasada. Al menos, en mi opinión. Los personajes, las animaciones y los fondos están dibujados a mano; cambiando esto en los dos últimos juegos y pasando a ser un modelado 3D que da más miedo que otra cosa en cuanto lo ves por primera vez. Luego terminas por acostumbrarte, pero qué remedio porque no vas a dejar de jugar y perderte los puzles y una buena historia sólo porque han cambiado los gráficos.
El apartado sonoro está también muy bien cuidado, con voces en algunas escenas (dobladas también al castellano) y un doblaje de calidad. La música es una de las cosas que más me gustan de estos juegos y el trabajo que ha hecho Tomohito Nishiura en esta saga es para quitarse el sombrero. Ya os hablaré de ellas en otro momento pero, de verdad, echadles un oído porque merecen la pena.
Si queréis jugarlos lo vais a tener complicado. Los juegos de El Profesor Layton sólo se pueden adquirir en formato físico, salvo los que han salido directamente para Nintendo 3DS (La Máscara De Los Prodigios y El Legado De Los Ashalanti), que podemos conseguirlos por la Nintendo eShop. Así que se han convertido un poco en objetos de coleccionista, como casi todos los juegos de NDS que Nintendo no ha querido subir a su tienda, que ya me dirás qué costará, eh Nintendo, que si la gente tiene ROMs pues tú también puedes apañarlo.
Pero, en cualquier caso, si os animáis y los encontráis, dadles una oportunidad porque están muy guays. De verdad.
[Fuente cabecera] [Fuente primera captura] [Fuente segunda captura] [Fuente gif]
• Se pronuncia Kaeelshia • N7◢ • Lo mismo te escribo un relato corto, una novela que un fanfic y, además, te hago un jueguico. • Me gusta gritarle a todo, tengo una cobaya y soy fan de Mimikyu. • http://norakaals.carrd.co/
Etiquetas: El Último Viaje En El Tiempo, El Futuro Perdido, el legado de los ashalanti, Emmy best señora pese a todo, Este señor bebe tanto té que no sé cómo no se pasa el día en el baño, Flora es eso un florero, La Caja De Pandora, La Llamada Del Espectro, la máscara de los prodigios, La Villa Misteriosa, Luke es un poco insoportable, nintendo, Nintendo 2DS, Nintendo 3DS, Nintendo DS, NINTENDO PON MÁS JUEGOS EN LA ESHOP PRIMER AVISO, opinión, profesor Layton, puzles, Puzles en los puzles, Puzles everywhere, puzzle, Te-ah-tim-eh, Tea Time, videojuegos
Me encantan estos juegos, desde que secuestraba la DS de un amigo para jugar los primeros me han parecido super entretenidos y originales, el apartado gráfico y diseño de personajes es muuuuy agradable y la música es una locura.
Gracias por el repaso a la saga!!
Uno de mis juegos favoritos <3 Adoro el primer juego. En mi casa lo jugué yo, mis tres hermanos y hasta mi madre. Lo habría jugado el gato si no se nos hubiera jodido la DS. Recuerdo que estaba a punto de pasarme el segundo cuando se rompió y pillé tal cabreo de perder todo el progreso que nunca más lo retomé.
La música y las animaciones me fliparon, y hasta que no lo has dicho no me había dado cuenta de que probablemente me encanta la ambientación por lo steampunk que es. Ahora quiero volver a jugarlos pero por lo que dices va a estar difícil, pero oye, al menos hay buenos recuerdos.
(Y gracias por las menciones a las chicas porque no me acordaba ni de ellas………. El nivel de representación T.T)
Saludos y gracias por el artículo!
*susurra* siempre puedes intentar buscarte un emulador para jugar a los cuatro primeros. Yo te recomiendo fuertemente que los juegues, sobretodo el tercero porque es, para mí, el mejor de la saga y encima es muy emotivo. Para los dos últimos sí que necesitarás una 2DS o 3DS, pero bueno, el principal es el tercero (?)
Lo mejor de esta saga es la progresión que haces desde que juegas por primera vez hasta que eres fan acérrima de todos los juegos. Al principio no das una, te cuesta encontrar la solución a los puzles, buscas siempre la solución lógica a todo pensando que esto son como los problemas de matemáticas en el colegio… y no. Jugando a la última entrega de la saga en 3DS me ví a mi misma resolviendo los acertijos con el pensamiento lateral que he desarrollado gracias a estos juegos, y tengo que decir que es una sensación increíble. Estar segura de cuál es la solución correcta al momento de leer el puzle, y esbozar una media sonrisa al ser consciente de que hay una respuesta más lógica, pero que es donde los desarrolladores quieren que piques. Pero tú no picas. Ya no. A mí me parecen poesía pura estos videojuegos.