Análisis de World of Horror

Análisis de World of Horror

World of Horror es un videojuego de terror tipo roguelite en formato 1-bit —configurable a 2-bit— disponible, de momento en su versión early access, para PlayStation 4, Nintendo Switch y PC. Este título nos invita a investigar diversos sucesos paranormales en distintos escenarios y, dado que nuestros mecenas de Patreon nos han pedido que asomemos el hocico por este pequeño pueblo costero japonés, he hecho las maletas y me he embarcado en una aventura un tanto bizarra.

Desarrollado por Panstasz —cuya biografía de Twitter afirma que World of Horror está creado por una única persona utilizando Microsoft Paint—  y publicado por Ysbryd Games, este juego nos coloca ante la premisa de que los Antiguos Dioses están despertando y tratando de arrastrar al mundo hacia una espiral de locura. Nuestra labor será investigar qué está ocurriendo y tratar de impedir el fin del mundo, enfrentándonos con criaturas especialmente grotescas.

Al iniciar el juego, nos encontramos con un ordenador y a través del mismo jugaremos a World of Horror. Así que técnicamente es como si jugáramos a jugar o, al menos, como si lo utilizáramos para nuestras investigaciones. Además, dicho ordenador nos dará un golpe de nostalgia que, en mi caso, se traduce en una vieja Game Boy Pocket, que era de todo menos de bolsillo, con su melodía y resolución tan características. En este sentido, el juego permite incluso configurar el color de dicha pantalla, así que, aunque inicialmente el color determinado es el blanco y entre las muchas opciones se encuentra nuestro insolente color rosita, yo opté por el verde de mi infancia noventera. El juego se encuentra únicamente en inglés o japonés.

Una vez personalizado a nuestro gusto, nos presentan varias opciones de juego catalogadas por dificultades y nos alertan de que, en caso de ser nuestro primer contacto con el juego, optemos por la más sencilla. Entre dichas opciones encontramos una pequeña historieta para presentarnos el juego de forma estándar a través de uno de los misterios disponibles —Spine-chilling story of schools scissors—; otra opción nos permite despreocuparnos del contenido más profundo de momento; otra a modo de partida rápida, algo más caótica; y, por último, una opción con la que podremos personalizar el modo de juego seleccionando nuestro propio personaje, escenario y otras características. Es decir, una opción de juego cerrado para testear el funcionamiento de World of Horror y otras tres más completas que nos permiten acceder a diferentes misterios que acontecen en el pueblo, a cada cual más extravagante. Todo un mundo de posibilidades, especialmente si queremos desbloquear todos los eventos y finales posibles para cada caso. Además, podremos seleccionar el modo de muerte que deseamos: Last Stand, donde tendremos la oportunidad de salvarnos de una muerte segura bajo determinadas circunstancias para replantearnos nuestra estrategia; o Sudden Death, es decir, muerte súbita. Y, por último, elegir una dificultad entre fácil, normal, difícil o aleatorio. Decidido todo esto, comienza el juego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Dado que este título se aleja bastante de mis intereses videojueguiles, opté por seguir las recomendaciones y echar un vistazo a la historia estándar: Spine-chilling story of school scissors (la escalofriante historia de las tijeras escolares).

31 de mayo de 1984. Al parecer hemos estado siguiendo a un extraño culto durante semanas y, aunque apenas sobrevivimos a nuestro último encuentro, no podremos descansar hasta haber salvado nuestro pueblo. Dicho esto, nos dan opción de activar un tutorial de combate y comenzar la aventura.

En Spine-chilling story of school scissors, otro muchacho de nuestra escuela ha desaparecido y se rumorea que una terrible mujer ha regresado de la tumba. Una mujer con la sonrisa más amplia… y las tijeras más afiladas. Visto lo visto, hemos decidido recorrer el colegio a una hora bastante tranquila e investigar por nuestra cuenta. Nuestros amigos nos han dejado una libreta en la que señalan que, si los rumores son ciertos, para detener a la mujer tendremos que realizar un ritual que fuerce la aparición de su forma material y poder, así, enfrentarnos a ella. Para ello, tendremos que dibujar un símbolo y encender unas cuantas velas, por lo que nuestro objetivo será encontrar dichos elementos en algún lugar del recinto (porque dárnoslos con la libreta debía de ser complicado). Así pues, libreta en mano, tenemos varias opciones: echar un vistazo a lo que llevamos encima, explorar la escuela, realizar el ritual  o echar un vistazo en las taquillas.

Examinar el diario nos llevará a descubrir que una amiga ha estado actuando de forma extraña durante las clases, cuál es el símbolo que debemos dibujar, bajo la advertencia de que tengamos cuidado con las líneas, y una pista: las velas están escondidas en una de las clases.

Ha llegado el momento de explorar la escuela y, dado que World of Horror tiene esencia roguelite, el lugar que visitaremos será totalmente aleatorio y variará cada vez que pulsemos “explorar”, sin permitirnos decidir dónde ir o incluso volver atrás. Cada zona contará con un evento que deberemos resolver de la mejor forma posible y cuyo resultado afectará a nuestros stats. Algunos eventos tienen requisitos especiales y otros están bloqueados, pero ninguna de esas cosas impide que la historia continúe ni afecta a su jugabilidad. Por su parte, nuestras elecciones tendrán consecuencias tanto sobre el recorrido del misterio como sobre el propio personaje, bien aumentando o reduciendo sus atributos, o bien físicamente, viéndose consumido poco a poco por la decadencia o llenándose de heridas. En ocasiones, deberemos enfrentarnos con enemigos de lo más variado y bizarro que podáis imaginar. Para ello, tendremos que construir una secuencia de combate, llenando una barra con elementos tales como golpear, preparar, cargar o mejorar ataque o utilizar un arma equipada, y cuando tengamos más o menos claro nuestro movimiento, lanzar el ataque. Como podéis imaginar este combate se basará en la estrategia por turnos, así que disponemos de tiempo para evaluar nuestras posibilidades e incluso formar diversas combinaciones hasta decidir con cuál nos quedamos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Deambulando por la escuela, encontraremos un aula en cuya pizarra deberemos dibujar el símbolo que tenemos en nuestro diario, alternando entre diferentes formas y, si tenemos suerte, encontraremos las velas. Si hemos reunido todo lo necesario, podremos realizar inmediatamente el ritual. Si no hemos sido tan afortunados, la mujer de las tijeras nos alcanzará. En cualquiera de los dos casos deberemos enfrentarnos a ella. Según cómo nos hayamos desenvuelto en el combate y si hemos realizado o no el ritual, obtendremos diferentes finales.

Algo que me ha resultado especialmente interesante de World of Horror es que en la página de la tienda no solo advierten de que es un proyecto cuyo trabajo sigue en proceso, sino que animan a comprarlo únicamente si se está conforme con la forma que tiene en su early access ya que el contenido podría variar o no. Me parece una declaración de intenciones bastante apropiada, yo he podido jugarlo gracias al Game Pass de Microsoft y, en cualquier caso, vi que se puede encontrar una demo en la web oficial, pero no soy el público objetivo de este tipo de videojuegos.

Es un título muy interesante, con una historia bien llevada y un componente retro que me ha gustado muchísimo, pero el combate por turnos no es santo de mi devoción y la aleatoriedad con la que se generan los escenarios va en contra de mi necesidad natural de exploración libre. Por su parte, la inspiración en Junji Ito y Lovecraft hace que se aleje del terror centrado en jumpscares y se enfoque más en la ambientación, dejando de lado a los típicos juegos de terror basados en conocer la historia a través de notas y grabaciones, mientras intentas no echar el corazón por la boca tras un ruido fuerte o una persecución por tu vida, física y virtual.

De todos modos, y aun sin ser mi estilo de videojuego, he disfrutado mi paso por World of Horror e incluso he probado a jugar varias veces Spine-chilling story of schools scissors, con diferentes resultados, así que si os gusta su estilo, os animo a dejaros caer por este pequeño pueblo costero japonés y sumergiros en los misterios que lo rodean.

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

Aonia Midnight
Aonia Midnight @AoniaMidnight

Curiosa, reflexiva y torpe // Palomitas y cerveza // Psicóloga porque lo dice un título // Mi mente está llena de mundos en los que evadirme // Nothing is true, the cake is a lie

No hay comentarios
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d