De Baba Yagá a Hänsel y Gretel, el terror en manos de la tercera edad

Análisis de Granny’s House

Análisis de Granny’s House

Seguramente muchas de nosotras no dudarían ni un segundo antes de afirmar que nuestras abuelas son personas encantadoras, amabilísimas, caracterizadas por alimentarnos en exceso y darnos dinero a escondidas de nuestros padres. No obstante, la representación de la tercera edad en diversos relatos de la literatura tradicional, películas y videojuegos no pareciera decir lo mismo. Ya en el folklore eslavo o en los relatos tradicionales de Occidente, muchos de ellos recogidos por los hermanos Grimm, podemos advertir la configuración de ancianas maléficas y perversas, que lejos de despertar simpatía, se convierten en las protagonistas de nuestras peores pesadillas. Por ejemplo, la leyenda de Baba Yagá, originaria de Europa del Este y parte de Rusia, presenta una vieja huesuda y arrugada, de nariz azul y dientes de acero, que se alimenta a base de niños, desgarrando su carne con facilidad gracias al material inusual de su dentadura.

Por su parte, Hänsel y Gretel, uno de los relatos infantiles más recordados de los hermanos Grimm, propone la existencia de una casa de golosinas y chocolates construida con el único propósito de atraer niños perdidos en el bosque. Su única habitante era una anciana bruja y malvada que se alimentaba de niños, no sin antes secuestrarlos y torturarlos a gusto. Lejos de quedarse atrás, el mundo del cine también cuenta con construcciones terroríficas en torno a la tercera edad. Ya en 1974, la aclamada cinta de Tobe Hooper, La matanza de Texas, concentra el terror en manos de un anciano: el abuelo Sawyer. Además, ese mismo año, saldría a la luz Terror sin habla de Pete Walker, en donde un matrimonio mayor practica el canibalismo y atemoriza a sus propias hijas.

 

Persona mayor persigue a una figura infantil

Así es como luce la interfaz del juego

No debería asombrarnos que esta larga serie de construcciones temibles también se encuentre presente en los videojuegos. Hace unas semanas, navegando por la PlayStore de Android, descubrí Granny’s House, un multijugador online. En pocas palabras, el videojuego reformula el clásico y tradicional juego del escondite pero, además, le añade una nueva premisa: la existencia de una abuela malvada de la cual debemos escapar a lo largo de diversos escenarios. Lo interesante no solo radica en la diversidad de mapas de juego, sino también en la gran variedad de modalidades que existen: desde un modo historia, una modalidad PvP, un modo escape multijugador y, también, la posibilidad de diseñar nuestros propios estilos de juego y usar los de otros usuarios. Además, no solo podemos encarnar el papel de niños indefensos que huyen de abuelitas psicópatas, sino que también se nos permite ser abuelo o abuela, si así lo deseamos.

Hasta ahora, el modo multijugador es el que más me ha interesado. El juego dispone de distintos servidores que nos conectan con jugadores de todo el mundo para que podamos armar nuestro equipo de hasta seis niños que se enfrentan a uno o dos ancianos. El objetivo consiste en recorrer un mapa en forma de casa abandonada hasta encontrar tres llaves de color rojo, azul y verde. Cada llave desbloquea puertas en donde se encuentran las piezas necesarias para abrir la puerta principal de la mansión y así poder escapar. No obstante, el tiempo apremia y los miembros del equipo son perseguidos por el o los jugadores que encarnan a la abuela. Si un jugador es atrapado, es puesto tras las rejas y necesitará que otros jugadores lo liberen, para lo cual es necesario distraer a los ancianos y presionar un botón durante varios segundos sin ser interrumpido.

 

Figura infantil huye de persona anciana

Una escena de huida característica del juego

Si se logra abrir la puerta principal y superar un tiempo prudencial sin ser interceptado por ningún abuelo, gana el equipo de los que se esconden. Sin embargo, si nadie logra escapar de la casa en el tiempo establecido, o todos los jugadores son encerrados en la cárcel, el equipo de los buscadores resulta victorioso (es decir, los ancianos). Los niños cuentan con la posibilidad de lanzar piedras a los ancianos, de forma que su velocidad se ve reducida y es más sencillo escapar de ellos. No obstante, existe un límite de piedras que pueden lanzarse por segundo y esto equipara nuevamente la dificultad entre ambos roles de juego. Las partidas de esta modalidad suelen tener una duración promedio de seis a diez minutos, por lo tanto se garantiza que, en un breve lapso de tiempo, todos los usuarios puedan disfrutar tanto de buscar como de ser buscados. Esto nos permite aprender y elaborar diversas estrategias para triunfar en ambos papeles.

Por su parte, el modo historia se estructura en torno a la misma modalidad de «escapa o atrapa» pero a lo largo de diversas etapas que requieren de mayor entrenamiento para los jugadores, quienes avanzan por distintas salas y se enfrentan a distintos ancianos con diferente complejidad. A su vez, se estipula que cada miembro del equipo asuma un rol (bombardero, lanzador, trampero, titiritero, batidor o sanador) con el fin de derrotar a la abuela. El tiempo de juego es mucho más prolongado que en la modalidad anterior y requiere de una mayor comunicación en equipo, dado que las tareas para realizar por los usuarios se encuentran diagramadas de forma explícita. Por lo tanto, considero que este formato es el ideal para jugar entre amigos o personas que ya se conocen con anterioridad. No obstante, el juego también nos permite emparejarnos con otros usuarios y crear partidas con desconocidos.

Tres figuras infantiles en una habitación con ventanas

Sala de espera mientras comienza la partida en donde puedes socializar con los demás jugadores

Jugar con desconocidos es algo que cualquier fanático de los multijugadores online conoce, pero no deja de ser una experiencia sorprendente cada vez que sucede. Durante la partida tenemos acceso a un chat que nos comunica con los miembros de nuestro equipo. Si bien existen mensajes preestablecidos (como emojis o gritos de ayuda que sirven para advertir a los demás niños de que estamos en la cárcel y necesitamos que nos rescaten), también podemos teclear aquello que queramos comunicar. La frontera lingüística es un gran desafío a vencer, principalmente cuando ingresamos a servidores de Asia. Esto se hace especialmente interesante cuando jugamos en el modo historia, que requiere que cada participante desarrolle un rol en específico. Por lo tanto, comunicarse y poner orden se vuelve un desafío igual de interesante que el escape en sí mismo.

A su vez, en el caso de que hayamos congeniado muy bien con algún jugador podemos agregarlo a nuestra lista de amigos y así poder interactuar en privado para organizar nuevas partidas. La interfaz previa al juego resulta muy amena y nos permite chequear quiénes están conectados para invitarlos a nuestras partidas de forma más rápida y así formar un equipo listo para jugar. En todos los modos de juego se nos permite diseñar nuestro propio avatar y ponernos un nombre a gusto. No obstante, las posibilidades de personalización son muy reducidas si no se tienen monedas, que únicamente se adquieren con dinero real. En el caso de que juguemos de forma completamente gratuita, solo podremos modificar nuestro aspecto físico de acuerdo al género femenino o masculino, los cuales ya tienen formas predeterminadas por el sistema. Sin embargo, nada de esto opaca el hecho de que Granny’s House es una opción versátil de juego multijugador, ideal para reencontrarnos virtualmente con amigos en épocas de confinamiento o para disfrutar de partidas breves y dinámicas con completos extraños.

En resumen, se trata de un survival horror sumamente original que no apela al susto fácil y además nos permite interactuar con otros, lo cual da lugar a diferentes secuencias de juego en constante cambio y basadas en la interacción social.

Firma Emilia Pozzoni

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

No hay comentarios
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: