Ninguna piña fue añadida a una pizza durante este análisis

Análisis de Teenage Mutant Ninja Turtles: Shredder’s Revenge

Análisis de Teenage Mutant Ninja Turtles: Shredder’s Revenge

Aunque ya no están tan extendidas como hace unas décadas, todavía conservamos en nuestro recuerdo las máquinas arcade. Personalmente me cuesta separarlas en mi memoria de las pesetas (que dejaron de utilizarse en 2002), aunque quizá sea porque cerca de esa fecha dejé de jugar con ellas debido al auge de las consolas domésticas.

Pero la nostalgia es un arma poderosa, y no nos cansamos de rememorar las horas (y el dinero) que invertimos jugando a Super Mario Bros 3 o Cadillacs and Dinosaurs en bares y salones recreativos. Algo en nuestra mente hace click cuando vemos un título arcade. Lo mismo ocurre si vemos algún tipo de contenido multimedia relacionado, aunque sea de forma remota, con nuestra infancia.

Teenage Mutant Ninja Turtles: Shredder’s Revenge nos ofrece ambas cosas. Las tortugas ninja nunca han llegado a pasar de moda del todo, no olvidemos que la última película es de 2014 a pesar de aparecer por primera vez en nuestras vidas treinta años antes.

Con su estética basada principalmente en la primera serie animada (emitida entre 1987 y 1996), se trata de un juego claramente retro. El estilo artístico de los personajes es pixel art bidimensional, en tanto que el entorno está en lo que se denomina 2.5D o pseudo3D. Podemos desplazarnos horizontalmente pero también hacia arriba y abajo en el escenario.

Todo el título está narrado como si se tratase de una temporada de televisión, dividiéndose en 16 niveles. Comienza con una introducción animada, con el energizante tema principal de la serie ochentera. Las tropas de Shredder han decidido atacar el edificio del canal 6, y es nuestra misión deshacer el entuerto. Comenzará entonces un periplo por las calles de Nueva York derrotando al clan del Pie, viaje interdimensional incluido.

Captura de Teenage Mutant Ninja Turtles. Leonardo se enfrenta a ninjas del clan del Pie que están haciendo abdominales en unas esterillas

Mal día para empezar a hacer cardio

Cada nivel nos traerá varios tipos de enemigos, desde ninjas con diversas habilidades hasta robots o monstruos de pizza. Al final de cada uno nos enfrentaremos a un jefe, uno de los esbirros principales de Shredder y Kang. Derrotaremos a personajes clásicos como Bebop, Leatherhead o Rat King, por poner algunos ejemplos.

Una de las características más destacadas está en las dos opciones de juego que hay. Tendremos un modo historia, donde nuestro progreso se guardará conforme avanzamos, con lo que, si perdemos todas las vidas, solamente tendremos que volver a comenzar la pantalla. También hay un modo arcade: Nuestras vidas son limitadas, deberemos utilizar siempre el mismo personaje y nuestro progreso no se guarda, justamente como nos ocurría en las máquinas recreativas de nuestra memoria. Para cada una de ellas podemos seleccionar la dificultad: tranqui, aceptable y chunga.

Podremos elegir entre las cuatro tortugas, April O’Neal y el maestro Splinter. Aunque podremos cambiar nuestra decisión cuando lo deseemos en el modo historia. Cada personaje tiene sus propias características en cuanto a alcance de armas, velocidad y fuerza. Además, cuentan con ataques personalizados y diversas características que iremos desbloqueando a base de derrotar enemigos con un mismo personaje, pues subiremos de nivel. También podremos utilizar elementos del escenario para eliminar a nuestros enemigos.

Por si fuera poco, en cada nivel el juego nos plantea una serie de desafíos completamente opcionales. Estos pueden consistir, por ejemplo, en no sufrir ningún tipo de daño o en realizar un ataque determinado contra un enemigo concreto. No conseguiremos ninguna recompensa por cumplir estos objetivos, fuera del pertinente logro.

En Teenage Mutant Ninja Turtles: Shredder’s Revenge también aparecen coleccionables. Estos son de dos tipos: por un lado, aparecerán personajes secundarios como Irma o Burne Thompson, que liberaremos en algunas pantallas. Nos encomendarán misiones secundarias específicas, desbloqueando el segundo tipo de coleccionables. Por ejemplo, Vernon Fetwick nos pedirá que encontremos cintas de vídeo. No es complicado ser completista en este aspecto, pues basta con romper los diversos objetos del escenario para que terminen apareciendo.

Captura de Teenage Mutant Ninja Turtles. El maestro Splinter se prepara para enfrentarse a Rat King en las alcantarillas

Master Splinter contra Rat King, la venganza

El juego cuenta además con un modo multijugador, tanto local como online. Pueden estar en la misma partida hasta seis personas simultáneamente. Como es de esperar, el número de enemigos y la vida con la que cuentan serán diferentes según el número de jugadores.

Las voces de las tortugas son las de sus actores de voz originales de la serie animada de 1987. Aunque el audio es en inglés, el juego se encuentra íntegramente traducido al castellano. Sin embargo, aquí hay que destacar un punto negativo: los fallos de traducción. Por ejemplo, hits se traduce como pistas y al rescatar a un personaje nos saldrá la frase “Irma guardada” (por ejemplo), siendo una pobre traducción de “Irma saved”.

Teenage Mutant Ninja Turtles: Shredder’s Revenge es un homenaje claro y directo a los juegos clásicos y a la serie de animación. Da exactamente lo que ofrece: un beat’em up que da ganas de aporrear los botones del mando a toda velocidad. La gran cantidad de golpes y combos disponible hace que sea un título al que es muy fácil aprender a jugar, pero a la vez muy difícil de dominar. Con una gran rejugabilidad y toques de humor, se trata de un título divertido y entretenido a tener en cuenta tanto por amantes del arcade como por quienes deseen conocer el género.

Clave proporcionada por Cosmocover.

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

Alystrin
Alystrin @Alystrin

Cosplayer, otorrinolaringóloga, streamer y, sobre todo, mamarracha profesional. Cuqui del almendruqui que no dudaría en sacarte las muelas por tus "incorrecciones políticas"

No hay comentarios
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: