A garrotazo limpio

Análisis de ONI: Camino a ser el oni más poderoso

Análisis de ONI: Camino a ser el oni más poderoso

Ya está bien de héroes y de sus viajes de crecimiento y superación. ¿Qué tal si el protagonista es un villano? ONI: Camino a ser el oni más poderoso nos pone en el lugar de un oni, por supuesto, un demonio de la mitología japonesa que siente la necesidad de hacerse más fuerte para poder vengarse de la persona que ha llevado a su gente a la derrota y casi a la desaparición: Momotaro.

Este personaje es el héroe que salva a los humanos de los demonios, y está basado en el famoso cuento de nombre homónimo. Al igual que aquel, va a Onigashima (la isla de los demonios u oni) a acabar con ellos. De alguna forma, nuestro pequeño protagonista, llamado Kuuta, consigue sobrevivir al ataque, y toma la decisión de vengar a sus compañeros caídos y terminar con el terror de Momotaro. Y es aquí cuando comienza el juego y nuestra aventura, al llegar a la isla de Kisejima, donde deberemos superar todos los retos que se hallan en esta o morir en el intento.

ONI es un juego de acción. Para mejorar como guerrero oni, Kuuta deberá superar todos los retos que se encuentran en la isla de Kisejima. Aunque este lugar es muy tranquilo y pacífico en apariencia, es donde todos los demonios vienen a intentar superar sus límites. Pero si no lo consiguen, si caen, quedarán ligados a la isla, y formarán parte del reto de los que vengan detrás. Así pues, nuestro protagonista deberá derrotar en combate a sus compañeros que lo intentaron, sin éxito, antes que él.

Un aspecto controvertido, y con razón, de este juego son los retos. No encontraremos ningún enemigo suelto por la isla esperando a que aparezcamos, sino que tendremos que activar las piedras que sellan las pruebas de cada zona, hasta un total de tres con doce retos por región. Con cada desbloqueo aparecerán figuras sombrías en diferentes partes de esa zona. Al interactuar con estas entraremos a una instancia donde se desarrollará el combate. Solo superándolo aparecerá la siguiente figura o reto, por lo que el proceso acaba siendo bastante repetitivo y limitado. Por supuesto no son todos iguales, encontramos desde los simples de acabar con todos los enemigos, pasando por escoltar a un NPC o vencer a ciertos oponentes concretos, por ejemplo. También hay variedad de oni con diferentes habilidades y resistencia. No obstante, teniendo en cuenta la gran cantidad de retos que necesitamos hacer para superar el juego, acaban siendo poco diversos, y se echan en falta más escenarios y variedad de contrincantes. O incluso que todo no sea combatir.

ONI: Camino a ser el oni más poderoso - Vistas de Onigashima

Y es que en la lucha Kuuta cuenta con habilidades bastante básicas: golpear y esquivar. A medida que avanza el combate conseguiremos activar la habilidad especial, que al ser muy útil y poderosa requerirá de un tiempo de carga. Podremos aprender hasta cuatro derrotando a los bosses principales, pero solo estará activa una a la vez. Eso sí, la que queramos y nos venga mejor en el momento. Pero la mayor parte del tiempo estaremos aporreando enemigos o rodando para esquivar ataques. No es que los desarrolladores no se hayan dado cuenta de esto, por lo que para dar variedad contamos con un compañero, un oni fantasma, Kazemaru, que también puede ayudarnos a debilitar a los oponentes, curarnos o teleportarnos. Sus habilidades necesitan cargarse a base de enemigos derrotados, por lo que no será útil al inicio de los combates, y además deberemos cuidar de en qué elegimos gastar la energía. Y no solo tiene estas pegas, sino que debemos controlarlo a la vez que a Kuuta. Lo único que hace automáticamente nuestro fantasmagórico amigo es seguirnos de cerca. Moveremos al protagonista con un stick y al fantasma con el otro. Teniendo que mantener pulsado tal botón mientras le damos al de la acción… un caos. Mi cerebro no da para usarlos de forma eficiente, así que acabé usando a Kazemaru en momentos concretos.

A todo esto se le suma que a los enemigos hay que derrotarlos dos veces. Golpearemos con un botón para que caigan desmayados en el suelo, y a continuación se les saldrá el alma del cuerpo. Con un botón diferente golpearemos el alma para acabar con ellos de una vez por todas. Tiene su encanto en momentos de muchos monstruos, pues si no atacamos el alma hasta disiparla tendremos de vuelta a nuestro rival, y nuestros anteriores esfuerzos no habrán servido de nada. Algunos oponentes más poderosos poseen varias almas o fases, así que se levantarán hasta que hayamos acabado con todas. Es una idea que tiene sentido dentro del contexto y la historia de los oni y los retos, pues son las almas de los fallecidos que no pueden descansar en paz debido a su ira o espíritu de lucha, y esto es lo que da vida a estos demonios. Plantea un nivel de dificultad interesante pero no hace que luchar con Kuuta sea más divertido. Aunque si lo que buscas es algo sencillo, que no tengas que memorizar muchas habilidades ni combinaciones de botones, entonces cumple perfectamente.

Por muchos retos que vayamos superando nuestro personaje no mejorará, pues no hay sistema de niveles ni experiencia. Para hacerlo más fuerte, literal y no solo en historia, deberemos comprar los calzones y porras que vende Zenisuke, un oni amigo nuestro que nos ha seguido hasta estos parajes. También vende comida, que nos rellenará corazones de vida en medio de la batalla. Las armas traen habilidades que se activarán automáticamente después de dos o tres golpes con ellas, mientras los calzones ampliarán nuestros corazones, al más puro estilo Zelda, mientras los llevemos puestos. Cumplir con las quest o logros también mejorará a Kuuta en ocasiones. Por ejemplo, derrotar un número de oni raros nos aumentará la velocidad, y acabar con los enemigos usando la habilidad de Kazemaru una serie de veces subirá su nivel con esta. Otros logros solo nos darán cambios estéticos, como skins para nuestra gigantesca mochila.

Captura de ONI: Camino a ser el oni más poderoso - Calzones de la tienda de Zenisuke

La tienda de Zenisuke funciona con setas, que deberemos recoger por la isla o encontrarlas en los cofres que hay por ahí escondidos. Aunque los cofres dan bastantes, son limitados, mientras que las que salen por Kisejima son infinitas y farmeables. Si quieres gastar mucha comida no temas, solo tienes que pararte a pillar setas. También encontraremos por el suelo notas y papeles donde leeremos información sobre sucesos pasados, la historia de la isla, o cosas como recetas inútiles pero coleccionables. Una buena forma de ampliar nuestro conocimiento sobre el mundo del juego, si queremos. Y mientras lo hacemos, sentiremos la presencia de espíritus, que podremos salvar a cambio de corazones. Pero cuidado, porque el espíritu guardián Kuron nos perseguirá para comernos. Un pequeño minijuego de esconderse y esquivar que nos distraerá de tanto reto.

Donde realmente destaca el juego, y con creces, en el diseño artístico y en la música. Un dibujo cuqui y colorido que recuerda a mangas y animes, pero con tonos apagados, acorde con la música melancólica (como Seiakusetsu de Kanna) que nos recuerda por qué estamos en esa isla y lo que significa. Muy a tono con la actitud callada y seria de Kuuta y lo solemne del lugar. Cada zona de la isla tiene su propia melodía y color característico, junto con la variación del entorno: bosque y hierba verde para la primera, hierba roja y rocas para la segunda, bosque y lago para la tercera. Es una pena que sea una isla tan pequeña y haya tan pocos personajes y cosas con las que interactuar, porque el diseño es muy bonito e invita a disfrutarlo.

También lo gozas más gracias a estar traducido al español, aunque no las voces, pero porque no tiene. Cada personaje hace sus propios ruiditos, a lo Animal Crossing, a la hora de hablar. Eso sí, deberían darle una revisión porque hay muchos términos en los menús que aparecen en inglés. Se entiende bien con los dibujos y descripciones que acompañan, así que no hay mayor problema.

Respecto a los controles, he mencionado antes los movimientos por stick porque no solo he usado controlador para jugar, además es que no está adaptado para teclado y ratón. Un claro atentado contra mi persona, pero que no me ha supuesto problema gracias a que el combate es sencillo. El juego en general no tiene mucha dificultad, por lo que, si quieres ponértelo difícil, recomiendo no aumentar los corazones ni mejorar el equipo. Lo que sí necesitarás es paciencia, porque algunos retos se alargan demasiado si tardas en cogerle el ritmo.

ONI: Camino a ser el oni más poderoso es un poco desequilibrado y repetitivo, pero no es mal juego. Además es bonito ver cómo lo que creías que era la historia de un villano (porque al fin y al cabo es un demonio y todos son malos, ¿no?), es más el relato de un antivillano que solo quiere proteger a los suyos, y que, además, tendrá un crecimiento personal emocional inesperado. Pero tendréis que jugarlo para descubrirlo.

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

Azka
Azka @AzkaLaura

Estudiando para hada madrina, que dicen que para estudiar nunca es tarde. Jubilada de los MMOs. Ahora llevando la magia gamer a las nuevas generaciones.

No hay comentarios
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: