Oda a los combates por turnos

Oda a los combates por turnos

Hay veces que la nostalgia se cuela de formas divertidas en nuestra vida. Dicen que la generación millenial vive atrapada entre la añoranza del pasado y el avance imparable del futuro. Que Internet nos supuso un antes y después clave, que nuestra niñez fue la última analógica. Y sí que es verdad que todo ha cambiado mucho desde que yo era una niña en muchos sentidos: la forma de hacer deberes, la forma de pasar tiempo con la familia y círculos de amistad, y hasta la forma en la que jugamos a videojuegos. Porque qué había más icónico para la gente que se crio entre SNES y PlayStation 1 que los 8 y 16 bits, o géneros como los combates por turno y las plataformas.

He estado últimamente jugando a Octopath Traveler 2, que salió en febrero de 2023 y que tenía aparcado porque la vida no me deja. Es uno de los escasos títulos de esta década que no son un remake o remaster y salen manteniendo esa esencia de los JRPG con los que muchas personas, entre las que me incluyo, se iniciaron como fans del videojuego. Marca todas las casillas de características de juegos que yo guardo en mi corazón: sprites de 16 bits, un escenario que si bien no es prerenderizado, conserva esa ilusión gracias al 2D-HD, y combates por turnos. Y es que los combates por turnos son una especie en extinción y muy escasos de ver en el panorama actual. Y me gustaría que estas líneas fueran una carta de amor para ese estilo de juego.

A la mayoría de la gente hoy en día no le gusta pelear por turnos cuando juegan a videojuegos. He escuchado razones varias para eso: que si es una pérdida de tiempo, que si solo sirve para grindear porque los jefes finales son tochos a propósito, que si es un estilo anticuado… y la verdad es que yo no podría estar en más desacuerdo, aunque todas estas opiniones son más que válidas.

Para mí, los combates por turnos son un poco como estrategia. Tienes esa oportunidad de poder parar y pensar tu movimiento según lo que te venga. Y por supuesto puedes usar la fuerza bruta como en cualquier otro juego para hacerte camino. Pero una buena estrategia te puede ahorrar horas de andar por el mapa combatiendo para subir de nivel.

Cinemática de Octopath Traveler 2

Aquí, rezando a lo divino para que no se dejen de publicar juegos así

Encuentro confort en saber quién va a ser el siguiente personaje en atacar, tanto de mi bando como del contrario. Y también me gusta poder explorar mis opciones según la situación. Porque muchas veces, sobre todo en juegos de acción que tienen un ritmo rápido de combate, me llega a abrumar la situación. Porque a lo mejor son 7 enemigos contra mí, y entro en pánico y me pongo a pulsar botones sin ton ni son para ver qué pasa. Y sí, hay toda una filosofía detrás del gitgud que conozco pero no comparto, porque no puedo. 

Os pongo un ejemplo. Tengo en mis manos Elden Ring desde el día de su salida. Como cientos de miles más, me adentré en el Necrolimbo para desentrañar la historia y ver si el hype merecía la pena. Y ya sabemos que sí, que lo merecía y con muchísimo mérito. Que el combate había sido modificado sutilmente, y que es una cuestión de paciencia e intentar, usando los movimientos adecuados para cada enemigo al que abatir.

Para mí, cada paso que daba por las Tierras Intermedias era un desafío continuo hasta ser frustrante. Era incapaz de vencer a muchos de los bosses “fáciles”, y hasta intentar farmear runas era misión imposible. Y tengo varios motivos para ello. El principal era que no es mi género, obviamente, y que era el primer soulslike que jugaba en mi vida (y el último, a este paso). Y lo segundo es que me daba pánico no poder planear mi estrategia sin tener que morir mil veces para estudiar a quienquiera que me estuviera enfrentando. Esa sensación de no saber a qué me enfrentaba, y no poder leer a los enemigos de la forma a la que estoy acostumbrada, me arruinó por completo la experiencia. Y lo dejé. Seguramente la gente me esté juzgando por haber abandonado tamaña obra maestra. Pero sí, los combates por turnos han calado tan fuerte en mí que hasta incluso me cuesta adaptarme a otros géneros y no poder disfrutar de la experiencia que ofrecen.

Escenario de Elden Ring

Tanta belleza me impedía ver que no sé jugar a este juego

Ha sido una historia muy diferente con Octopath Traveler 2, he de confesar. Además de que ya había jugado la primera entrega, para mí no supone ningún esfuerzo todo lo que conlleva jugar por turnos. No me importa para nada tener que farmear un par de niveles si no estoy en el recomendado para una zona, por ejemplo. Ni tampoco pongo pegas a que un enfrentamiento dure 20 minutos con un boss porque tiene 100 millones de puntos de salud y los turnos son los que son. Disfruto con ello, y me encuentro en mi salsa. Y no pasa nada. Porque al igual que otras personas lo viven con los desafíos de un soulslike, a mí me llena esto. Hay algo en planear la estrategia sabiendo seguro que, hasta que tú no muevas ficha, no le vuelve a tocar al enemigo. Es una especie de tranquilidad para poder planear bien con la información que tenemos a mano y que, de alguna forma, me hace sentir sosegada y confiada respecto a mis jugadas. 

Así que creo que merece la pena volver a encariñarse con reliquias del pasado videojueguil como este género de los combates por turnos. Es una alegría que nuevos lanzamientos sigan aún en esa línea para que gente como yo, que encuentra confort en los ritmos pausados, tenga donde poder jugar a gusto. Y eso es algo que aprecio, tanto por la nostalgia del pasado como por el descanso que supone en una vida donde todo va rápido. Así que, por favor, ¡que nunca decaiga el combate por turnos!

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

akusokozan
akusokozan @crisiscrisis_

Reina de la procastinación. Juego a cosas, escribo de cosas y leo sobre cosas. The Witcher 3 me absorbió el alma y desde entonces no he sido la misma.

2 comentarios
Suso
Suso 11/06/2023 a las 4:09 pm

Y otra cosa: los combates por turnos te permiten jugar con todos los personajes de tu equipo ya que cada unx tiene su momento y no se van a poner a hacer cosas por su cuenta.

charlydersecsno
charlydersecsno 17/06/2023 a las 1:04 am

Me pasa algo parecido, desde que la mayoría de los jrpg cambiaron el método de combate ya no soy el mismo. En el Ni no kuni 2 machaco botones, en los últimos ff no entendía bien como implementar las estrategias, y en general todo lo que era el tiempo real me resulta abrumador. No pasa nada, por eso los shooter me ponen tan nervioso…me ha recordado a que la gente me crítico cuando deje el Bioshock, era bonito, entendia su éxito, disfruté los puzzles de escenarios pero me cansé de morir en fácil contra los Big Daddy. Y como dices, no pasa nada. Yo he disfrutado siempre los estrategias por turnos tanto en combate en party como en batallón y mientras quedemos unos cuantos esperemos que sobrevivan

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: