Dissidia 012: Final Fantasy. Que de verdad no quiero volver a caer al pozo

Dissidia 012: Final Fantasy. Que de verdad no quiero volver a caer al pozo

Dissidia 012 se podría considerar la continuación directa del Dissidia, también lanzado para PSP. Aquí se portaron bien y salió a lo largo del mes de marzo de 2011 en todos los territorios, aunque yo me enteré algo más tarde de su salida, ya que no estaba tan al tanto de las noticias de videojuegos en ese momento. De hecho, me compré la edición normal porque ya no quedaba edición especial.

¿Qué tenemos de nuevo en este título? La principal novedad es la inclusión de nuevos personajes, como en cualquier juego de lucha (y más trapitos, que eso es lo verdaderamente importante). En este caso, el juego daba la bienvenida a seis personajes jugables nuevos: Kain de Final Fantasy IV, Tifa, de Final Fantasy VII, Laguna de Final Fantasy VIII, Yuna de Final Fantasy X, Vaan de Final Fantasy XII y Lighting de Final Fantasy XIII. Yo no quiero decir nada, pero faltaría alguien del IX para hacer pleno del VII al X. Además de estos personajes, en el juego había escenarios nuevos (EL PRIMA VISTA), trapitos nuevos, temas nuevos y alguna mecánica nueva. Los modos de juego seguían siendo el modo historia, los combates rápidos, los combates online; el modo coliseo se cambió por el modo laberinto y se incluyó el sistema de creación de Quest, aunque yo creo que entré una vez a ver qué era y poco más.

Sobre las mecánicas nuevas, la novedad más importante es la incorporación de los asistentes: ahora, en medio del combate podías llamarlo y que realizara un ataque Brave, o un ataque de HP, incluso encadenar combos con él. Estos asistentes no eran más que los personajes del juego, que podías seleccionar desde el menú de jugador. Y es que todas las características jugables del anterior juego se mantuvieron, porque cuando algo funciona bien, no hace falta cambiar nada. Aunque se añadieron y cambiaron algunos combos y detalles menores en pos de conseguir un juego más pulido y equilibrado en el combate. Si queréis saber más sobre cómo iba el combate, lo podréis leer en el post sobre el Dissidia.
He jugado muy pocos juegos de lucha, pero este me parece el más perfecto que he tocado (que esté en portátil es un aliciente) en todos sus aspectos: los escenarios 3D son variados, desde aquellos totalmente abiertos, a los que son un espacio más reducido y te obligan a un combate más cerrado (lo pasaba mal con Yitán en el escenario de Caos), pasando por aquellos en los que todo es destruible. El escenario es siempre un elemento más con el que combatir, ya que lo usarás para estrellar al rival y conseguir hacer el break. Los luchadores son versátiles y supieron adaptar muy bien las formas de luchar de sus juegos originales a este. De verdad, el combate con Yuna mediante invocaciones funciona BIEN, aunque a priori pienses que cómo va salir algo decente de alguien que va a estar invocando eones. Algo igual con Laguna, que lucha principalmente con armas de fuego. Incluso con aquellos personajes que tienen su velocidad más limitada, como son Ex Death, Golbez y Garland, es divertido y ágil (siempre he preferido velocidad a fuerza). Los combates son hipnotizantes, frenéticos y superfluidos, siendo una gozada visual.

Este juego es un producto refinado del anterior, si es que se podía refinar más. Sólo le encuentro un pero. Uno bastante grande y que me hizo enfadarme con Square mucho tiempo, tanto como para que a día de hoy me lo piense mucho antes de darle mi dinero con un juego de salida (Final Fantasy XV es distinto*). Y es el modo historia.
Con la inclusión de estos nuevos personajes que he mencionado antes, se incluyó un prólogo aparte para ellos, que justificara su no presencia en la historia posterior. Porque es que el modo historia “principal” era exactamente el mismo que en el anterior juego. De hecho, ahora iremos de tablero en tablero de enfrentamientos moviéndonos por un pequeño mapa con cofres, tiendas moguris (que nos permitían comprar beneficios para aplicar en el tablero) y enemigos contra los que combatir de forma opcional y que podíamos emboscar, o ser emboscados por ellos. A lo largo de este mapa había diversas puertas, algunas opcionales y otras del modo historia. En cuanto cruzabas una de estas puertas accedías a un tablero como los del primer Dissidia, que se gestionaba de forma similar.

Así que me encuentro, que tras haberme gastado los 60€ en el primer juego, y otros 40€ más en este juego, descubro que el núcleo principal del juego, que es el modo historia, en el Dissidia 012 es el del Dissidia, pero con añadidos. Me sentí muy estafada, ya que estaba pagando prácticamente por lo mismo. No es que la historia hubiera sufrido ligeras modificaciones. No, eran los mismos sucesos en prácticamente en el mismo orden (no puedo garantizar ahora mismo al 100% si eran los mismo diálogos). Como ya digo, sentí que Square se burlaba de mí. Que estuvieran dando largas con Final Fantasy Versus XIII y Kingdom Hearts 3 en ese momento no ayudaba. Así que me tiré mucho tiempo en una relación amor-odio muy potente con Square: los juegos más importantes y que más me han gustado nunca los ha hecho Square, pero al mismo tiempo ha hecho cosas, como esto del Dissidia, el pifostio de seguir la cronología de los Kingdom Hearts, con sus consecuentes reediciones que hace que les gruña. Pero es que al mismo tiempo están intentando que todo el cristo de Kingdom Hearts esté juntito en una plataforma, tienen los Final Fantasy clásicos para comprar en la Store a un precio decente y siguen haciendo juegos que me encantan.
Al cabo del tiempo me he calmado un poco, porque Square Enix no deja de ser una empresa, y como tal, quiere dinero y no el cariño de la gente. Así que harán lo que consideren necesario para obtener los máximos beneficios posibles. Y si, como consumidora, toman decisiones que no me gustan, pues lo que tengo que hacer es no consumir sus productos ni darles dinero. Aunque me muera por tener la recopilación completa de los Kingdom Hearts en PS4 para jugármelos todos del tirón para cuando salga el 3, o casi me comprara el remaster de FF IX para PS4, sin tener la versión de PC terminada y teniéndolo en PS3 pasado. Yo creo que al final me saldría más a cuenta odiar a Square, porque así me ahorraría muchos disgustos y mi cartera sufriría menos también.

Pero volviendo al Duodecim, pese a esto del modo historia, es un juego muy bueno y que te permite manejar a los principales personajes de las sagas numeradas, además de que te da información de los mismos, lo que para mí es un regalo del cielo, ávida por conocer qué pasaba en anteriores juegos, pero sin posibilidad de poder jugarlos en ese momento. Y que además es muy divertido de jugar como ya he dicho. Así que cuando me enteré de que iban a sacarlo para PS4, empecé a chillar como una loca, porque estoy deseando probarlo. Encima ya han confirmado como jugador a Noctis, así que cruzo fuertemente los deditos para que incluyan a Aranea o Luna también y ponerme a patear culos con ellas.

*Soy muy pesada, pero mi relación con Final Fantasy XV es especial porque fue mi principal interés por los videojuegos mucho tiempo, sin contar que estuve esperándolo durante años, y bueno, creo que ya lo he contado alguna vez.

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

Darkor_LF
Darkor_LF @darkor_LF

Difusora de la palabra de Pratchett a tiempo completo. Defensora de causas pérdidas e inútiles. Choconiños o barbarie. Hipster por necesidad. Tengo una pipa falsa. +50 en pedantería.

5 comentarios
Rena
Rena 12/12/2017 a las 9:44 am

Sabes… leyéndote, me he acordado del UltraLuna :/ Nintendo lo vendió en los tráilers como una continuación, aunque nunca lo llegaron a especificar… tampoco lo desmintieron. Y cuando lo compré, dejándome igual el mismo dinero… va y me encuentro el mismo juego, pero con añadidos. Igualmente como has dicho en la historia de este juego, en la de Pokémon tiene nuevas cosillas, pero tampoco es para tanto.

Ains. Por qué nos hacen estas cosas, por muy chulo que sea.

Zak
Zak 12/12/2017 a las 10:00 am

#SquareDejaDeRompernosElCorazón2018

Darkor_LF
Darkor_LF 12/12/2017 a las 10:43 am

Se supone que en 2018 sale KH III XDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

Valt
Valt 12/12/2017 a las 10:19 am

Ambos Dissidia son de mis juegos de lucha favoritos ¡la de horas que les habré echado!

No se si has jugado a la beta del Dissidia NT o has visto vídeos pero, ¿que opinas sobre los cambios en las mecánicas jugables y que vayan a hacerle un reboot a la historia?

En mi caso creo que es un paso atrás respecto a los dos juegos, con la HUD cargada a reventar de lucecitas y colorines y unos controles distintos que se me hicieron bastante ortopédicos (supongo que todo sería acostumbrarse pero los de los dos anteriores juegos me parecieron super intuitivos).

Darkor_LF
Darkor_LF 12/12/2017 a las 10:44 am

No pude jugar a la Beta, y casi mejor porque por fechas me venía fatal, pero estoy deseando probarlo, aunque el tema multijugador es algo que me echa bastante para atrás, la verdad

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: