Preview de Killer Frequency

24/04/2023 | Aonia Midnight | No hay comentarios
Hay algo en las películas slasher que me apasiona. Ni siquiera es tanto la violencia de las muertes, sino más bien la figura del asesino en serie envuelto en un halo de misterio casi sobrenatural. No comprendemos su motivación, las habilidades prácticamente inhumanas que muestra, o por qué nadie es capaz de darle caza (o muerte). Sin embargo, o por este motivo, nos atrapa entre la imposibilidad de apartar la mirada y la incapacidad de sostenerla. Y en este género se mueve Killer Frequency, trasladando a quien juega a Gallows Creek allá en los 80.
Nos encontramos en la emisora de radio KFAM y, encarnando a Forrest Nash, nos disponemos a iniciar el programa nocturno el Grito, junto a nuestra compañera Peggy. Durante las próximas horas, amenizaremos la noche de Gallows Creek con música, algún que otro juego y atendiendo las llamadas del público. O eso creíamos, hasta que Leslie, la teleoperadora de la policía, nos advierte sobre una horrible amenaza.
El Hombre del Silbido, un sanguinario asesino enmascarado que aterrorizó a los habitantes de Gallows Creek en el pasado, y al que todo el mundo daba por muerto, parece que ha vuelto. A partir de ese momento, los acontecimientos darán un giro inesperado y todo apunta a que nuestra jornada laboral estará dedicada a tratar de salvar tantas vidas como sea posible. ¡Y creíamos que sería un día más en la oficina!
La dinámica de Killer Frequency es sencilla. A lo largo de la noche recibiremos varias llamadas y deberemos seleccionar entre diversas líneas de diálogo la que consideremos la mejor respuesta. En ocasiones, se tratará de conversaciones mundanas donde no existen opciones correctas o incorrectas. En todo caso, servirán para dotar a Forrest de la personalidad que más nos represente.
Sin embargo, a menudo deberemos prestar atención a lo que decidimos, dado que la vida de alguien estará en nuestras manos. Y es que las potenciales víctimas del Hombre del Silbido llamarán solicitando auxilio y deberemos ayudarles a salir de todo un abanico de situaciones. Para ello, no sólo atenderemos a las líneas de diálogo, sino que también tendremos que recorrer la emisora en busca de pistas que nos permitan dar la mejor respuesta posible.
Cabe decir que, aunque no se trata de un juego difícil, sí afrontaremos escenarios complejos que requerirán de toda nuestra concentración. Y es que no debemos olvidar que, a fin de cuentas, estamos resolviendo puzles a través de estas conversaciones. Además, un paso en falso puede suponer la muerte de la persona al otro lado de la línea. Y no queremos ese peso en nuestra conciencia, ¿no?
En cualquier caso, nuestros primeros minutos en Killer Frequency servirán a modo de tutorial. No sólo nos familiarizaremos con los controles, que son más bien sencillos, sino que nos situarán en el contexto. A fin de cuentas, estamos intentando emitir un programa de radio y debemos conocer el funcionamiento de la mesa de mezclas. Aunque nos permitirán bastante libertad creativa, todo sea dicho, y podremos reproducir diversos sonidos, canciones y hasta espacios publicitarios a placer. A menudo sin que la situación acompañe ni nos penalicen por ello.
Por su parte, algunas llamadas telefónicas implicarán que escojamos una respuesta dentro de un breve límite de tiempo. Así pues, se agradece enormemente que el título se encuentre disponible en nuestro idioma, entre otros, al menos en lo que a textos se refiere. Además, se ha acreditado al equipo de traducción en el apartado correspondiente. Sin embargo, llama la atención no poder escoger el idioma deseado desde el menú de ajustes del juego.
Tampoco encontraremos opciones de accesibilidad, aunque sí podremos regular la sensibilidad de la cámara o reasignar los controles si así lo deseamos. En cualquier caso, se maneja cómodamente tanto con ratón y teclado como con mando. Además, funciona en Steam Deck y Meta Quest 2.
Destaca el apartado audiovisual, con un arte atractivo y un sonido en el que brillan tanto la interpretación de las voces y situaciones como la música ochentera. Disfrutaremos tanto de los momentos en el estudio de grabación como explorando la emisora de radio en busca de coleccionables. Asimismo, podremos jugar a encestar bolas de papel en la papelera para pasar el tiempo, aunque recomiendo prestar atención a los diálogos por lo que pueda suceder.
Y en caso de que no sepamos qué hacer, en el menú de pausa podremos ver cuál es el objetivo. También cuántas pelotas hemos encestado y cuántas llaves y discos de vinilo hemos recogido. Además, veremos cuánto tiempo ha transcurrido desde el último guardado, así como el tiempo de juego. Y si bien cuenta con función de autoguardado, podremos asegurar nuestro progreso en cualquier momento en diferentes ranuras.
Killer Frequency nos sumerge en una especie de slasher desde un punto de vista diferente. Trataremos de ayudar a las potenciales víctimas del asesino a sobrevivir durante nuestro programa radiofónico, mientras rellenamos tiempos muertos con música, anuncios y conversaciones con Peggy.
Además, lejos de encontrarnos ante un título oscuro marcado por la tensión, presenciaremos momentos cómicos que nos permitirán relajarnos y disfrutar de la aventura. Y es que su tono humorístico, si bien pasa desapercibido, le sienta como anillo al dedo. Me atrevería a decir que como un estupendo homenaje al uso del humor en algunas películas slasher míticas como Scream.
Sin lugar a dudas, Killer Frequency es un título al que merece la pena dar una oportunidad. Consigue atrapar a quien juega a través de su historia, pero también gracias a sus personajes. El equilibrio entre la tensión y el humor favorecen muchísimo la inmersión. Y las víctimas no invitan a ponerse de parte del asesino, aunque es posible que le gritemos a la pantalla en alguna que otra ocasión. O que sintamos la tentación de ver qué cruel muerte les tiene preparada. Aunque, si lo pensamos fríamente, mejor estas personas que quienes abrazamos la seguridad de la emisora, ¿no? Uy, esperad, creo que escucho algo. No será… ¿un silbido? ¡MIERD-
Curiosa, reflexiva y torpe // Palomitas y cerveza // Psicóloga porque lo dice un título // Mi mente está llena de mundos en los que evadirme // Nothing is true, the cake is a lie
Etiquetas: años 80, asesino en serie, aventura, buena trama, divertido, elecciones importan, ficción interactiva, funciona en steam deck, killer frequency, más o menos walking simulator, nochentera, primera persona, protagonista masculino, psicopata, puzles, simulación, slasher, team17, Team17 Digital, terror, un jugador, vr, walking simulator