El principio de Talos: reflexiones sobre filosofía y religión en un juego de puzles

El principio de Talos: reflexiones sobre filosofía y religión en un juego de puzles

Hoy quiero hablar de un juego de puzles. Sí, ya sabéis, de esos que te hacen inyectarte analgésicos en vena porque tu cabeza echa humo para resolverlos. Bendito paracetamol.

Obviamente, siendo yo como soy, no creeríais que voy a jugar un juego de puzles normalito, ¿no? El Principio de Talos no es un juego de puzles y ya. Es una reflexión (más profunda que la Fosa de las Marianas) sobre cuestiones filosóficas, morales, fe, religión y el significado de ser humano. Casi nada, ¿eh? Fue creado por Croteam (los del Serious Sam) y publicado por Devolver Digital.

Durante vuestro viaje os iréis encontrando con una IA, la cual se manifiesta a través de diversos monitores repartidos por los niveles. Para localizarlos no tenéis más que seguir el sonido de su característico e insufrible pitido en plan: «Oye, estoy aquí, hazme casito que tengo documentos nuevos para que los leas». Sí, se pasa todo el rato pitando hasta que vas y lo enciendes. Os presento al Asistente de Biblioteca Milton, el ser más cansino que han parido nunca unos desarrolladores. Al final le acabaréis cogiendo cariño y todo.

20160802212701_1

Nuestro personaje con el amigo Milton

Nuestro amigo Milton se dedicará de vez en cuando a haceros preguntas existenciales que habréis de responder con una de las opciones que nos dé. No voy a decir de qué van estas conversaciones que destripo el asunto, tendréis que averiguarlo. Ya veréis, ya.

Ahora bien, espero que os guste leer y cuando digo leer me refiero a montañas de archivos de texto, ya que cada vez que os encontréis con un monitor habrá nuevos ficheros disponibles. Obtener estos archivos es importante, pues contienen códigos y pistas para avanzar por los niveles. No es necesario que los leáis, pero si elegís hacerlo os enteraréis de qué va la historia. También iréis encontrando, desperdigadas por los niveles, una serie de reflexiones en forma de grabaciones de voz que os harán ir atando cabos. A mí me encantaron algunas de ellas.

No he hablado del personaje ni he dicho que podéis emplear la vista en 1ª o en 3ª persona. En las opciones de la partida hay un apartado para alternarlas y además modificar otras cosas que alivien los efectos de la Cinetosis. Si no sabéis de que hablo, leed este post de mi compañera: https://todasgamers.com/2016/07/16/si-me-encanta-este-juego-por-que-quiero-potar/

Tenéis varias funciones: correr, andar, saltar, coger cosas y rebobinar. Esto último es para cuando la caguéis y tengáis que deshacer un puzzle y empezar de nuevo. Lo vais a usar y mucho.

Por cierto, el personaje es un calco de Sonny de Yo, Robot. Eso, o la versión robótica de los maniquíes con los que hacen los tests de seguridad de los coches.

Nada más empezar y ya despiertos oiréis una voz que dice:

Hijo mío, has nacido del polvo y caminas en mi jardín. Escucha ahora mi voz; soy yo tu creador y me llaman ELOHIM.

Creo yo que con esa frase inicial ya podéis empezar a especular. Aviso: la voz va a hablaros en diversas ocasiones para deciros cosas y advertiros, podéis hacerle caso o pasar de ella. Vuestra partida, vuestra decisión.

La trama va de recorrer mundo tras mundo resolviendo una serie de puzzles para obtener una serie de piezas de tetris de toda la vida sigilos con los que abriréis cerraduras que nos den acceso a otros mundos.

Hay 3 grandes mundos con 7 niveles de puzzles cada uno. Al que le parezca poco, no sabe lo que dice. Y luego está La Torre. No digo nada más. La ambientación de cada mundo está basada en diferentes culturas de la antigüedad y sus escenarios son paisajes dignos de lo que veríamos en un documental del National Geographic.

Para resolver los puzles contaréis con diferentes dispositivos, a medida que vayáis avanzando desbloquearéis acceso a nuevos aparatos. Os los enumero: bloqueador, conector, ventilador, hexaedro, dispositivo de reproducción y bandeja. Bajo el cartel que os indica la dirección a seguir para llegar al puzzle veréis cuáles de estos elementos estarán disponibles para resolverlo. Dichos carteles aparecerán tachados si el puzzle que indican ha sido resuelto. De esta forma no os liaréis tratando de recordar por dónde os habíais quedado.

Hablemos un poquito de la BSO. La música es preciosa y se adapta perfectamente a cada nivel y su ambientación. Su compositor es Damjan Mravunac. La verdad es que el juego en sí gana mucho sólo por tener una banda sonora tan buena. A mí me gustan mucho los coros de voces del mundo 3 en general y la canción The Dance of Eternity en concreto.

Y hasta aquí mi review del Principio de Talos. Os recomiendo que lo probéis si os gustan los juegos de puzles y queréis probar algo fuera de la norma. He de advertir que algunos puzles son horrorosos y te puedes tirar horas y horas o puedes ir a buscar una guía en YouTube, que las hay en castellano y en inglés. En algunos casos no he tenido más remedio que recurrir a ellas. Shame on me. Es coña, no me avergüenzo ni un pelo.

Cómprame un café en ko-fi.com

Catherine Wyrd
Catherine Wyrd

Amante de las aves. Novelista aficionada. Pintora con acrilicos. Gamer asidua de Overwatch y GW2, jugadora de consolas y PC en general.

4 comentarios
Templaillo Ahí
Templaillo Ahí 03/08/2016 a las 4:58 pm

Juegazo en toda regla, especialmente recomendable si en lugar de matar monigotes prefieres matar neuronas.

Un detalle que le puede interesar a alguien es que tiene soporte para Steam Workshop, por lo que hay cantidad de mapas y contenido adicional (incluso campañas enteras) creado por fans. Vamos, por si el juego se te hace corto.

ratwave
ratwave 08/09/2016 a las 8:21 pm

Un día me lo debería terminar…

Otro muy bueno es The Turing Test. Pienso que está mejor llevado, recompensando al jugador con otro dialogo al empezar cada nuevo puzzle como hacía Portal. Además tiene también unos puzzles bien ajustados, siendo difíciles pero no desquiciantes.

Ahora, juego de puzzles que te folla bien el cerebro The Witness. La historia te la cuentan un poco como en The Talos Principle, pero creo que tiene mucha más simbología que otra cosa.

Pero para el mi el rey siempre será Portal 2

Delfar
Delfar 16/03/2017 a las 5:43 pm

Me ha gustado mucho el artículo y me ha dado ganas de jugarlo, que lo tengo pendiente.

Para mi no es ninguna vergüenza tirar de guías cuando te atascas, yo prefiero poder seguir disfrutando del juego que quedarme atorado y frustrado por no ser capaz de pasar de cierto sitio.

Por ejemplo, Fez no lo disfruté nada porque me dio la sensación que al autor se le fue la mano y era imposible seguir el juego y disfrutarlo sin datos que solo él conocía y que podías llegar a conseguir gracias a las guías.

Alfonso Peñalver Molina
Alfonso Peñalver Molina 27/10/2017 a las 2:25 am

Muy buen análisis. Juego que me acabo de pasar y que es una maravilla, como una isla entre tanto shooter, a la que de vez en cuando hay que visitar.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: