Dark Cloud, Dark Chronicle y las falsas secuelas (2/2)

23/02/2017 | Darkor_LF | 7 comentarios
Aviso de que esto está lleno de spoilers y además he tirado de memoria y una wiki en inglés para algunos nombres, por lo que puede que haya cosas que no os cuadren.
Este post es continuación de este otro, sobre la secuela.
Bueno, si Dark Chronicle va después de Dark Cloud, ¿por qué he hablado de ellos al revés? Como ya he dicho, de Dark Cloud jugué una demo, luego el Dark Chronicle y luego por fin conseguí jugar a Dark Cloud*. Y aunque no es mal juego, tiene cosas muy mejorables que se notan más con la perspectiva de haber jugado a Dark Chronicle. Y ahora sí, vamos a dar un poco de información histórica del juego.

Tardé años en descubrir cuál era la carátula.
Dark Cloud es el primer juego de una compañía que a lo mejor os suena, llamada Level 5. No sólo eso, sino que es un juego que salió en diciembre del año 2000, nueve meses después de la salida de PlayStation 2 en Japón. Así que el juego a nivel gráfico es bastante mejorable, así como el tema de la historia (spoiler: también hay viajes en el tiempo locos), a nivel jugable depende un poco de tu suerte.
A nivel gráfico, bueno, primeros juegos de PS2, hay que tenerles cariño, además de que usa unos gráficos no tan “cartoon”, que han envecejido algo mal.
Sobre la historia, es similar al siguiente juego: genio malvado destruye el mundo y nuestro protagonista (mudo en este caso), Toan, se salva gracias a la Atlamilla y el Rey de las Hadas le pide que reconstruya el mundo (con dos lunas muy parecidas a las del Dark Chronicle). A medida que avancemos nos encontraremos las mazmorras temáticas, con sus georamas para reconstruir. En cada uno de estos escenarios, además de vencer a un jefe final poseído por la maldad del genio oscuro, reclutaremos a un aliado distinto, que necesitaremos para pasar determinados obstáculos de la mitad de la mazmorra, y que tendrán sus armas propias:
- Xiao: Nuestra primera aliada. Una gata convertida en humana (putos furries), que nos permitirá salvar pequeños barrancos. Va equipada con un tirachinas, que es bastante útil con los enemigos voladores.
- Goro: Le reclutaremos en el Pueblo Cazador. Al principio es receloso con nosotros, ya que todo el mundo ha desaparecido, y se ha quedado solo otra vez, como cuando murió su padre en el bosque por una serpiente malvada. Goro usa martillos y le necesitaremos para pulsar botones que abrirán puertas. Nos será útil para enemigos más acorazados.

Tengo cinco años y esto me hace mucha gracia
- Ruby: Una genio que se unirá a nosotros en Reinas, la mazmorra del mar. Lanza magias y deberemos tener cuidado con la afinidad elemental, ya que nos podremos ver obligados a tener que repetir una sala por no tener el elemento adecuado para abrir las puertas (disparar a un cristal con el elemento correcto).
- Ungaga: Guerrero de Muska Laska, un pueblo en el desierto. Cuando le encontramos está triste porque no ha sabido proteger al pueblo del ataque del genio, incluida su amada, que le succionó el veneno de un escorpión, evitando su muerte a costa de poner en riesgo la otra. Lo lógico en estos casos. Como armas usa lanzas que generan un viento que despeja las tinieblas que nos impiden el paso en algunas puertas.
- Osmond: Un conejo de la Luna, y el último aliado que obtendremos. Osmond usa armas de fuego, tanto escopetas como ametralladoras. Es un investigador que está construyendo un robot gigante para poder derrotar al genio malvado. Como plus, lleva un
gagdetocópteroun helicóptero de mochila y se mueve un poco por encima del suelo, por lo que podremos salvar barrancos grandes.
A nivel jugable, sigue el mismo esquema que en Dark Chronicle: mazmorra de agua, de bosque… donde en cada sala (aleatoria, de nuevo) deberemos derrotar malos, que nos darán objetos, el mapa, la piedra localizadora y la llave de salida; además de encontrar las piedras Atlas que nos darán un lugar, un objeto o una persona, con lo que reconstruir luego en el georama. A mitad de mazmorra habrá un enemigo más fuerte, que venceremos con QTE (en algunas ocasiones al menos) y haremos una pausa para reclutar al aliado de turno, hasta llegar al jefe final de la mazmorra. En cada sala nos encontraremos también con una “parte de atrás”, con enemigos muy fuertes, pero en las que podremos encontrar gemas que nos suban los stats de las armas mucho.
Algo interesante en estas mazmorras son que pasaremos sed, y deberemos beber periódicamente si no queremos que nos empiece a bajar la vida. Por suerte, habrá fuentes en cada nivel que nos permitirán recuperar vida, eliminar algunos estados alterados, y beber.
En este caso, el georama es menos personalizable, ya que tendremos el sitio con huecos por rellenar. Como en el siguiente juego, si atendemos a las peticiones de los aldeanos (“me gusta ver el amanecer” -> coloca mi casa al este) y completamos todo al 100% nos darán recompensas chulas, y una pequeña animación extra. Y a mayor porcentaje completo, más cofres con mejoras de vida y defensa encontraremos.
También encontraremos algunas misiones secundarias, en forma de cadenas, que nos recompensarán con objetos importantes, como armas.

La Espada Macho, por completar Nolum al 100%
La música no es muy recordable, la verdad. Mete música chunga en las mazmorras y poco más, más allá de la intro del juego, que es una música que promete muchas aventuras.
Y en cuanto a la traducción, tiene unos cuantos errores de revisión y de número de caracteres, que hace que en algunos momentos intuyas lo que te cuentan, y en otras debas adivinar cómo sigue la frase. Por suerte, no es nada que te impida seguir jugando, pero no es una traducción tan cuidada como debería.
Como ya he dicho, este es el primer juego de Level 5, previo a Dark Chronicle y tiene algunas cosas mejorables a nivel jugable, como la evolución de las armas. Si en Dark Chronicle tu arma perdía todos los puntos de resistencia y quedaba inutilizada hasta que la reparabas, aquí no. Si se pierden, tu arma se rompe y no volverá, salvo que sea el arma inicial. He tenido que reiniciar muchas veces porque perdí EL ARMA que usaba. Otro fallo que tiene este juego es que aquí es muy difícil tener un arma no buena, sino decente. Al final acabas cogiendo al personaje que tiene el arma más tocha y tiras para adelante, cambiando cuando es necesario, o usando bombas. Esto hace que el componente estratégico que debería de tener el juego no exista, salvo que tengas una suerte loca obteniendo armas, ya que la forma de mejora no funciona tan bien como luego haría, siendo complicado poder subirle los stats bien.

Otra vez mazmorras temáticas
Y llegamos a lo divertido, ¿pensabais que la historia de Dark Chronicle era complicada con tanto viaje para atrás y adelante en el tiempo? Ni punto de comparación con el cacao que se montaron en este juego. Yo creo que debieron de hacerlo a trozos o algo.
Como ya he dicho, el juego comienza con la destrucción del mundo por parte del Genio Malvado, invocado desde un pote mágico por señores militares. Una vez que Toan se despierta tras el ataque, el Rey de las Hadas aparece y le dice que tiene que reconstruir el mundo, que está repartido dentro de las piedras Atlas en un conjuro de protección que lanzó (no hace mucho más el hombre, que para algo es rey). Toan debe salvar el mundo ya que se le ha incrustado la Atlamilla en la mano y es lo único puede abrir las piedras. En la primera mazmorra nos encontraremos con un chico misterioso que primero nos retará a un duelo, y luego nos dará una poción para salvar a Xiao (y responsable de su transformación a fantasía erótica japo). Seguiremos avanzando, hasta llegar al bosque donde encontraremos al Pueblo de la Luna, que se vinieron a la Tierra en algún momento, y nos dicen que con el Orbe Lunar se podría derrotar al Genio Malvado.
La aventura sigue, yendo de lugar en lugar para encontrar el Orbe Lunar y luego el Barco Lunar que nos lleve a la Luna, donde la gente de allí sabrá cómo vencer al Genio Malvado. Aquí es donde nos encontraremos con Osmond y deberemos construir el Robot Solar para derrotar al Genio.
Una vez llegamos al castillo oscuro, derrotamos al Genio para descubrir que lo que creíamos Genio es una rata imbuida de la maldad del verdadero Genio, que está en… ¿Os acordáis del Misterioso Desconocido del principio? Resulta ser Seda, un príncipe de hace mil años, que hizo un pacto con el Genio para detener la guerra que asolaba su reino. Cuando termina, se reúne con su amada esposa, y un asesino del reino rival aparece para intentar matar a Seda, pero su amada muere protigiéndole (¡chupito!). Esto hace que la pena y el odio crezcan en Seda, creándose el Genio Malvado (¡¡chupito!!). Todo esto lo averiguas durante la última mazmorra del juego, el Túnel del Tiempo, el cual se crea cuando Seda se suicida para evitar que el Genio tome el control total sobre él y destruya el mundo por completo. A medida que avanzas en la mazmorra, retrocedes más en el tiempo, y averiguas más del pasado de Seda, hasta llegar a la noche fatídica, donde debes evitar la muerte de Sophia, la esposa de Seda, para que el Genio no se cree y destruya el mundo en el futuro.

No es la paradoja que toca, pero Tennant sigue siendo demasiado mono
He de confesar que no estoy muy segura de haberme pasado el juego en su momento, o si lo hizo mi hermano y yo lo vi. Lo estuve rejugando hace relativamente poco, pero no fui capaz de terminarlo porque Ruby tenía un brazalete que hacía poco daño (la necesitas para terminar el juego), y la mecánica del malo final me resultaba muy liosa.
Si te pasas el juego, se desbloquea una mazmorra de cien niveles, de alto nivel de dificultad, de forma análoga a Dark Chronicle, pero que no da información extra del juego, sólo sirve para pegarte, por lo que he leído.
Y si bien este juego es mejorable, sobre todo a nivel de historia, y se nota que Dark Chronicle es un producto mucho más depurado, equilibrado y rico que este, yo le tengo un cariño muy especial, ya que creo que fue el primer ARPG que caté en mi vida, y ya sabéis que siempre le coges cariño a esas cosas. Como digo, prefiero Dark Chronicle porque está mucho mejor hecho, pero este juego no dejar de resultarme un juego muy atractivo por lo diferente que era en el momento que lo probé (el único RPG que conocía en esa época era Final Fantasy). Y bueno, hay conejos en la Luna y a mi eso me hace muchísima gracia.
*La anécdota de cómo lo conseguimos fue que mi hermano y yo fuimos al Blockbuster a devolver algo y, de repente, vi el juego en el estante de juegos de segunda mano. Cogí a mi hermano, le pregunté cuanto dinero tenía, hicimos cálculos y nos fuimos corriendo a mi casa (estaba «lejos») a por TODO el dinero que teníamos, para volver corriendo mientras rezábamos por que nadie nos lo hubiera arrebatado. Llegamos y la dependienta nos dijo que no tenía manual de instrucciones, lo único. Estuve apunto de zarandearla diciendo: «SEÑORA, QUE ME HE CANSADO DE QUE EL REY HADA ME DIGA QUE DEJE DE CHUPAR DE LA DEMO Y ME COMPRE EL JUEGO, ME DA IGUAL EL MANUAL». Aunque la verdad es que estaba muy acalorada de la carrera y solo jadeé un «da igual» mientras esperaba que me lo diera de una vez.
Difusora de la palabra de Pratchett a tiempo completo. Defensora de causas pérdidas e inútiles. Choconiños o barbarie. Hipster por necesidad. Tengo una pipa falsa. +50 en pedantería.
Etiquetas: ARPG, Dark Chronicle, Dark Cloud, JRPG, Level5, ps2
Lo he flipado bien fuerte con la trama… Madre mía
Yo sigo sin tener claro lo que pasa, la verdad XD
Lo mas gracioso de estos juegos es que a veces acabas rejugandolos para terminar de entender la historia del todo mas que por su propia rejugabilidad mecanica.
Cuando rejugué el Dark Cloud y llegué a la mazmorra del tiempo era «¿QUÉ?»
A mí en su momento me gustó mucho, aunque solo fuera por lo de «voy a montar tooooodas las casitas» XD Hace poco he averiguado que el Dark Cloud está para descargar en la PS4 (por qué no lo está para la PS3 es un misterio para la humanidad, pero bueno)
En el Dark Chronicle era mejor, porque te dan más libertad. Al menos yo lo he disfrutado más
Me ha encantado tu anécdota de cómo conseguiste el juego. Esa ilusión que teníamos de niños y lo importantes que veíamos estas cosas era una maravilla. Un placer imaginar la escena. Un abrazo!