Las chicas de Chrono Trigger

28/01/2019 | Pauler | 3 comentarios
Cuidado, este texto tiene spoilers de Chrono Trigger.
Chrono Trigger es, seguido muy de cerca por Terranigma, mi JRPG favorito. Lo descubrí en un momento idóneo en el que todo lo relacionado con el mundo de los RPG de 16 bits era muy nuevo para mí y me resultaba fascinante. Sin embargo tengo que confesar que, la primera vez que lo jugué, lo cerré sin contemplaciones en cuanto me apareció el primer combate por turnos. Por mucho que me gusten los juegos de rol, esa mecánica siempre me ha fastidiado: ralentiza el ritmo del juego de forma ridícula, interrumpe constantemente la exploración y, más a menudo de lo que muchos fans estaríamos dispuestos a admitir, está resuelta de una manera deliberadamente injusta. Sin embargo en algún momento decidí darle una segunda oportunidad, quizá gracias a que los juegos de Pokémon de Game Boy me habían curado de espanto, o sencillamente porque me había quedado sin ARPG que descubrir. Y menos mal que conseguí dejar mi prejuicio atrás.
Este juego de 1995 publicado para Super Nintendo sigue siendo uno de los JRPG más queridos y mejor valorados de la historia. Sus simpáticos personajes, sus gráficos carismáticos y su excepcional banda sonora son, sin duda, tres de sus puntos fuertes. Además de esto la jugabildiad era ágil y amable, algo que se agradecía enormemente en un juego de este tipo, y la narrativa basada en viajes en el tiempo resultó funcionar a las mil maravillas. Sin comprometerse con una historia fiel a la realidad ni situarse en un mundo conocido, Chrono Trigger conseguía transmitir una curiosa familiaridad a través de las situaciones y los personajes. Algunas de sus sidequests siguen pareciéndome de las más inspiradas que he jugado nunca. Y algunos de sus personajes se han quedado conmigo para siempre.
Pero vamos a centrarnos: yo no he venido aquí a hablar de Chrono Trigger. He venido a hablar, sobre todo, de sus personajes femeninos. Porque para ser un JRPG de los 90 este juego tiene personajes femeninos particularmente bien construidos que rivalizan tranquilamente en carisma e importancia con los masculinos. Quizá porque el tono del juego pretende ser menos dramático que en otros de sus contemporáneos (como Final Fantasy VI) y sus arcos narrativos huyen por lo general del amor entendido como relación romántica (aunque, y esto me encanta, explora otros muchos tipos de amor). Chrono Trigger consiguió alejarse de los tropos de abuso, sumisión y abnegación que generalmente asociamos a las mujeres en los JRPG. El resultado fue un elenco de personajes femeninos variopinto y divertido, cuyas miserias y alegrías son resultado directo de sus decisiones y no están ligadas a los avatares de un personaje masculino.
La party principal del juego está formada por tres personajes femeninos y tres masculinos. Existe un séptimo personaje que podemos reclutar de manera opcional y que es masculino, eso sí, pero el núcleo protagonista es totalmente paritario. Yo he decidido hablar de las tres chicas protagonistas, Marle, Lucca y Ayla, y de la secundaria de oro, Schala, que además cobraría una importancia determinante para el argumento de la secuela, Chrono Cross.
Marle
Marle es la chica mona y divertida del grupo. Es la princesa del Reino de Guardia, aunque ser princesa le aburre mortalmente. Ella quiere pasearse por el reino y pasarlo bien, algo que por supuesto tiene terminantemente prohibido. Es precisamente su deseo de aventura lo que desata el caos cuando el colgante que lleva pendido al cuello entra en contacto con la máquina de teletransporte de Lucca, enviándola 1000 años atrás. Marle es por tanto el estereotipo de princesa rebelde que causa problemas sin querer y se convertirá en la primera persona a la que tendremos que rescatar en nuestra aventura.
Durante las primeras dos horas de juego Marle no deja de ser un personaje cliché: es la princesa Jasmine de Chrono Trigger. Se escapa del castillo, convence a Crono para que le dé una vuelta por la feria, se mete en problemas y acaba desapareciendo en el tiempo sin que se sepa por qué. Encima la primera misión del juego relacionada con ella consiste en viajar a la Edad Media para rescatarla. Lo interesante, sin embargo, llega cuando damos con ella. Lejos de resultar costoso, encontrar a Marle es relativamente rápido: está tan tranquila en el castillo de Guardia, donde todos parecen haberla confundido con la desaparecida reina Leene.
Pronto nos damos cuenta de que Marle no es una princesa en apuros al uso: ha viajado a la Edad Media y la han confundido con su antepasada, pero lejos de amedrentarse parece disfrutar de la situación. Cuando se encuentra con Crono le cuenta lo que ha pasado riéndose porque, aunque entiende que se ha metido en un lío, todo el asunto le parece emocionante y divertido. La cosa se complica cuando todos se dan cuenta de que Marle no puede existir sin la reina Leene y, puesto que ésta parece haber sido secuestrada, es primordial encontrarla antes de que sea demasiado tarde o Marle nunca llegará a nacer.
Conforme avanza la historia y el grupo deba enfrentarse a problemas cada vez más grandes, Marle va despojándose de su actitud despreocupada e irresponsable y se compromete con su misión. Desafía a su padre cuando éste culpa a Crono de haberla secuestrado y, como el rey no la cree, Marle se escapa con el grupo. En ese momento Marle toma una decisión crucial: la de dejar atrás las comodidades del castillo para mantenerse fiel a sus amigos. Aquí se nos plantea el primer punto de inflexión del personaje cuando, entre su reinado y la amistad, ella decide quedarse con lo segundo.
Marle, además de ser el interés romántico de Crono, es también el personaje más comprometido y optimista, la que impulsa al grupo a hacer lo correcto en los momentos en que todo parece venirse abajo. Cuando el grupo viaja al futuro y descubren que todo el planeta ha sido arrasado por un ente extraterrestre llamado Lavos, es Marle la que antes se recompone e insta a sus amigos a encontrar la manera de luchar para evitar ese futuro.
El arma de Marle es la ballesta y su magia es de tipo hielo: es el personaje con los hechizos curativos más potentes, pero su magia también tiene un gran poder ofensivo.
Lucca
Lucca es la mejor amiga de Crono desde la infancia. Es la persona más inteligente y creativa del grupo, la que sabe todo lo que hay que saber sobre ciencia y tecnología. Si no fuera por sus inventos el grupo nunca habría descubierto los viajes en el tiempo en primer lugar, y nunca habrían podido detener a Lavos. Es ella la que encuentra la manera de utilizar los portales temporales a su antojo y también la que repara a Robo, nuestro compañero robot, la primera vez que lo conocemos en el futuro. Lucca es la más racional de nuestros protagonistas y también la que más seguridad en sí misma demuestra. Los problemas, lejos de acobardarla, consiguen motivarla todavía más.
El aspecto más interesante del personaje de Lucca, además de su personalidad, para mí deriva de su relación con Crono. Crono es el protagonista de la historia y Lucca su mejor y, por lo que parece, única amiga. La relación entre ellos no se explora más allá de estos términos, lo cual no solo me parece importante sino también excepcional. Lucca y Crono no crean una relación diferente a partir de las aventuras que viven juntos, su cariño mutuo no deriva en un interés romántico. Las dificultades a las que se enfrentan contribuyen a hacer aún más honda su amistad, pero no la altera en otro sentido. Lucca tampoco se nos presenta en ningún momento como una amenaza para la relación entre Crono y Marle, ni la narrativa se empeña en enfrentarla a las otras chicas del grupo como tan a menudo ocurre en ficción. La relación de amistad entre Lucca y Crono, así como la camaradería que existe entre ella y el resto del grupo, no se ven afectadas en ningún momento por clichés de género. Si bien es cierto que podríamos decir lo mismo de todos los personajes, en el caso de Lucca me parece especialmente reseñable por su condición de amiga del protagonista cuya existencia en la trama, tan a menudo, se justifica con una atracción romántica no correspondida.
Otro aspecto interesante de Lucca es que, bajo su aparente seguridad y resolución, oculta una gran culpa. En una de las sidequest opcionales del último tramo del juego podemos viajar a su pasado. Aquí vemos que su madre, que en el presente está inmovilizada de cintura para abajo, puede caminar. Mientras limpia una de las máquinas de Lucca ocurre un accidente y queda atrapada por la máquina, pero gracias a que hemos viajado en el tiempo podemos apagarla y evitar que pierda la movilidad de las piernas. Con esta sidequest aprendemos que Lucca siempre se ha sentido culpable por lo que le pasó a su madre y de alguna forma intenta compensar su error usando sus inventos para el bien común. Y es precisamente gracias a sus inventos que puede viajar al pasado para evitar el accidente de su madre y redimirse.
El arma de Lucca es una pistola y su magia es de tipo fuego: todos sus ataques son fundamentalmente de tipo ofensivo. De hecho Lucca es un personaje con tanta energía que su tema musical es también el tema de victoria para las batallas del juego:
Ayla
Ayla es una mujer de la era prehistórica que respeta dos cosas fundamentalmente: la fuerza bruta y el buen comer. Puesto que Crono, como todo buen protagonista shonen, va sobrado de ambas cosas, Ayla se siente inmediatamente atraída por él. Ayla es quizá el personaje femenino que más tranquilamente rompe con los estereotipos de género. Es la jefa de su tribu, tiene una fuerza física incomparable, adora la batalla y no duda en machacar las cabezas de sus enemigos si las circunstancias lo requieren.
Cuando Ayla conoce a Crono la nobleza y la fuerza de nuestro protagonista provocan en ella una admiración profunda que no se molesta en ocultar. Sin embargo la admiración de Ayla, lejos de lo que pueda parecer, no es romántica. Ayla admira a Crono como un líder admira a otro líder, como a un igual. Esto queda patente en la historia cuando Kino, un joven de la tribu de Ayla, roba las cosas de nuestro grupo por puros celos. Cuando Ayla descubre que es Kino el que ha causado todos los problemas se enfada muchísimo y le echa la bronca, pero le deja bien claro que no tiene de qué preocuparse porque ella lo prefiere a él. Kino, arrepentido, se disculpa con Crono y cambia radicalmente de actitud a partir de ese momento.
Otro detalle curioso del personaje es que en la versión japonesa del juego Ayla hace un comentario cuando conoce al grupo que da a entender su potencial bisexualidad. Esta línea de diálogo fue censurada en su traducción al inglés para comercializar el juego en Norteamérica.
La historia que envuelve a Ayla se centra más en lo bélico que en lo personal. Como líder de la tribu humana se encuentra permanentemente en guerra con Azala, el líder de los reptiles. Cuando conoce a Crono se queda tan impresionada de su fuerza y poder que decide renunciar temporalmente a su puesto de jefa y acompañarle a través del tiempo. En una parte importante de la aventura, sin embargo, tendremos que volver a la prehistoria y ayudarla a derrotar definitivamente a Azala si no queremos que los reptiles ganen la guerra y se conviertan en la raza dominante del planeta.
Ayla pelea sin armas y no puede utilizar la magia porque pertenece a una época en la que ésta todavía no existía. Sus ataques son fundamentalmente de tipo ofensivo.
Schala
Schala es la princesa del reino de Zeal y pertenece a la llamada Era Oscura. Al contrario que las tres chicas anteriores, Schala no es un personaje jugable. La conocemos cuando llegamos a Zeal, un reino anclado sobre las nubes en el que todos sus habitantes son capaces de emplear la magia. Estos seres privilegiados, los magos, viven en la abundancia, mientras las tribus humanas del suelo se mueren de hambre. Sin embargo y pese a que la naturaleza del reino de Zeal es cuanto menos cuestionable, Schala es una persona generosa y de principios rectos que se avergüenza de las crueldades de su madre, la reina Zeal.
Schala es un personaje muy peculiar por su importancia tanto en Chrono Trigger como en Chrono Cross. La he incluido en la lista porque la narrativa de la saga parece girar en círculos en torno a ella y su familia, sobre todo en la segunda entrega. Aunque aparece poco y no tiene muchas líneas de diálogo, el efecto que tiene sobre los demás personajes y sobre la trama es determinante.
En Chrono Trigger, Schala, que ostenta un poder mágico excepcional, es forzada por su madre a intentar controlar la energía de Lavos en favor del reino de Zeal. Por supuesto el plan falla, pero Schala se sacrifica para detener a Lavos y ganar tiempo para el grupo. Con su sacrificio sella el final del reino de Zeal y desaparece. En medio de todo el desastre su hermano pequeño Janus se ve lanzado en el tiempo hasta la Edad Media, donde se convierte en Magus (el principal antagonista durante el primer tercio del juego) y decide emplear su poder mágico para traer a Lavos a la superficie y encontrar a su hermana.
Al final de Chrono Trigger para Nintendo DS se nos desvela que Schala fue asimilada por Lavos después de su sacrificio y se convirtió en Dream Devourer, el boss opcional más difícil del juego.
Schala aparece también en Chrono Cross como Kid, un clon de sí misma que la joven princesa fue capaz de lanzar a través del tiempo antes de ser asimilada por Lavos. El boss final de Chrono Cross es también el resultado de los poderes combinados de Schala y Lavos: Time Devourer.
Además de ser el personaje con la historia más trágica y enrevesada, Schala tiene también uno de los temas musicales más bonitos del juego: Schala’s Theme.
Hay mucho más que decir sobre los personajes de Chrono Trigger, tanto masculinos como femeninos, pero no quiero alargarme. Siempre he pensado que este juego tenía una fuerza narrativa excepcional y, tras hablar de sus personajes, creo que en parte es gracias al mimo y cuidado que pusieron en su construcción. Estoy muy contenta de poder mirar hacia atrás y seguir maravillándome con un juego que en su día me fascinó. Y sobre todo estoy contenta de ver que sus personajes femeninos han sido capaces de aguantar el paso del tiempo con dignidad.
Nota: Las imágenes para este artículo las he tomado prestadas de Chronopedia.
Tengo carnet de friki pero también de moderna. Me verás deambulando por FNAC o Ruzafa adquiriendo cultura y saqueando buffets gratuitos. Los videojuegos ocupan un lugar en mi Top 10 junto a la música, los libros y las tostadas con tomate.
Etiquetas: 16 bits, Ayla, Chrono Cross, Chrono Trigger, JRPG, Lucca, Marle, Personajes, personajes femeninos, retro, Schala, snes, Super Nintendo
Ay! Los feels con este juego, y lo maravilloso que es.
Gracias por recordarlo con el artículo. *Se pone la OST en bucle toda la mañana*
Solo un par de puntos erróneos que encontré:
1. Marle no es enviada 1000 años al pasado. Ella junto con Lucca y Crono pertenecen al año 1000 d.G. (despues de Guardia), pero cuando ocurre el incidente con su collar Marle es enviada al año 600 d.G., osea solo 400 años atrás.
2. La mamá de Lucca no se accidentó por un invento de Lucca. Ese invento era del papá, Lucca en ese entonces se podía decir que odiaba la ciencia y la tecnologia porque su papá sacrificaba tiempo que podía pasar con ella en sus inventos, pero después de ese incidente ella decide también dedicarse a ello porque se sentía culpable al no haber podido apagar la máquina con la que se accidentó su mamá (en el sidequest debia ingresar una contraseña)
Solo eso, saludos y buen artículo
Hola! Gracias por los apuntes, cuando pueda lo corregiré. Es verdad lo que dices, hace mucho tiempo que lo jugué y tenía algunos recuerdos algo distorsionados :). Me alegro de que te haya gustado, ¡un saludo!