La tragedia de ser padre

19/03/2017 | LauraLuna | 6 comentarios
ANTES DE LEER: Este artículo es un homenaje a padres de videojuegos como God of War, Bioshock Infinite, Heavy Rain, The Last of Us, The Witcher 3: Wild Hunt, The Walking Dead, Child of Light y Princess Maker. No puedo contar sus historias sin desvelar datos importantes de las mismas, así que me veo en la necesidad de avisar que hay SPOILERS de los juegos mencionados.

En el avance del nuevo God of War, intuimos una relación padre-hijo fría, pero no exenta de cierto amor
«Mi padre le puede al tuyo», asegura el pequeño Atreus, de quien sabemos muy poco, en las marquesinas que anuncian de manera tan simpática el siguiente God of War. Kratos es, sin duda, uno de los padres más emblemáticos de los videojuegos y no precisamente por hacer gala de una paternidad ejemplar, sino más bien trágica en el sentido helénico del término. Kratos, que juró su vida a Ares en un momento de desesperación, se vio convertido por éste en una máquina de matar. Se desconectó tanto de sí mismo que su ceguera le llevó a asesinar a su propia mujer e hija, por lo que busca venganza contra todo el Olimpo. Kratos es un hombre consumido por su propio odio, un alma rota al que se le arrebató lo que más amaba y al que se le sigue arrebatando incluso cuando está a punto de recobrarlo. Y es que, sin duda, uno de los momentos más desgarradores de la saga (y violentos para mí, como jugadora), es cuando en God of War: Chains of Olympus, para salvar al mundo, tiene que romper su abrazo con Calíope, su hija, y forzarse a abandonarla tras haber logrado reunirse con ella.

Separar a Calíope de Kratos ha sido, para mí, el momento más violento de la saga. Más que matar a Teseo a portazos.
Durante el tráiler del siguiente God of War, juego que los fans de la saga esperamos con mucha ilusión, descubrimos diferentes cosas. Kratos ya no lleva la piel cubierta con las cenizas de su esposa Lisandra y Calíope; se muestra más sereno y parece que ha rehecho su vida. Ahora es padre de un muchacho llamado Atreus, al que enseña a desenvolverse. Poco supimos de la relación del espartano con su hija y queremos saber más de la que tendrá con su hijo, con el que se muestra frío, aunque protector. ¿Veremos a un Kratos redimido de su ira venenosa? ¿Buscará el espartano redimirse a través de una familia a la que cuidará mejor? Ésta, y muchas cuestiones como la cultura vikinga que impregnará la ambientación de este nuevo título, nos despiertan curiosidad y deseos de seguir las aventuras de Kratos.
Y tal vez Kratos no sea el padre que a una le gustaría tener, como tantos otros que nos han dado los videojuegos y cuya poca responsabilidad paternal han desencadenado historias desgarradoras que hemos vivido en nuestras consolas y ordenadores.
¿Qué hay de Booker Dewitt, el protagonista de Bioshock Infinite? Padre viudo, consumido por la pérdida de su esposa en el parto y abrumado por las dificultades de llevar una familia monoparental, cae en una espiral de ludopatía y alcoholismo que le acaba endeudando hasta la miseria. Entonces ve la salida a todos sus problemas: vender al bebé y ver su deuda saldada. Sin embargo, la paz de su conciencia será su siguiente deuda, que le acabará devorando hasta ver la salida en una misión, que es ir a rescatar a Elizabeth (de la cual no sospecha que es su propia hija adulta, en otra dimensión) y entregarla con vida a su misterioso cliente que le ha prometido a cambio «perdonar su deuda». Desde luego, Booker no es tampoco un padre ejemplar, por mucho que busque su redención para caer, una vez más, en su perdición.

Booker, en el momento que entrega a su hija al comprador, no muy seguro de su decisión
Y en cuanto a padres que buscan redimir su falta de responsabilidad, no podemos olvidar a Ethan Mars, uno de los protagonistas de Heavy Rain y cuya familia queda destrozada tras el accidente que sesga la vida de su hijo Jason. Cuando aún está superando esa pérdida e intentando recomponer su vida, su otro hijo, Shaun, es secuestrado por el Asesino del Origami, cuyo objetivo es encontrar a un padre digno. Dicho criminal se dedica a secuestrar niños y chantajear a sus padres mediante pruebas macabras en las que deberán demostrar su espíritu de sacrificio para recuperar a sus hijos. Luego descubriremos que el asesino es víctima de un trauma ocasionado por un padre negligente que, refugiado en las drogas, se negó a rescatar a su hijo de morir ahogado. El hermano del muchacho se dedica a secuestrar niños, encerrarlos en una esclusa bajo tierra y dejar que el agua de lluvia los ahogue mientras sus padres se juegan la vida para demostrar que los aman.

Ethan Mars, luchando por sobrevivir a un hijo mientras trata de reconstruir la felicidad de su otro pequeño
Sin embargo, bien sabemos que para ser padre no es necesario engendrar y, como dice Shakespeare en A buen fin no hay mal principio, «la adopción rivaliza en ternura con la maternidad» (en este caso, paternidad). Joel, superviviente en el peculiar apocalipsis de The Last of Us y torturado por la pérdida de su hija Sarah, encuentra en Ellie a una nueva hija, a pesar de gritarle amargamente durante una discusión que él no es su padre. Durante su periplo, la pareja se va encariñando el uno con la otra hasta formar una familia extraña que busca un hogar en mundo en el que la paz es imposible. El cómo se va forjando la relación entre ambos es uno de los mayores encantos emotivos de este título de Naughty Dog.

El cómo se acaban necesitando el uno a la otra acaba creando un vínculo muy especial entre Joel y Ellie
Otro padre adoptivo memorable es, sin duda, Geralt de Rivia, el célebre brujo a quien, siendo estéril, el destino le otorga a la princesa Cirilla de Cintra como protegida. Geralt educa y entrena a la muchacha para convertirla en bruja y la acaba queriendo como a una hija que, a su vez, comparte con Yennefer, hechicera cuya ilusión de ser madre también se ve frustrada por su propia esterilidad. En The Witcher 3: Wild Hunt Geralt irá en busca de la joven, que huye de la Cacería Salvaje, un siniestro ejército que la persigue por su poder de viajar entre dimensiones. Durante su aventura, el brujo se planteará hasta qué punto es necesario proteger a la chica, que por su lado sabe valerse de sí misma. Dentro del juego, si escogemos ser paternalistas con ella, las consecuencias no serán favorables.

Un reencuentro muy esperado por ambos
Y no podemos dejar de lado a Lee Everett, protagonista de la primera entrega de The Walking Dead de Telltale Games y superviviente en el recién estallado apocalipsis zombie. Durante su aventura conoce a Clementine, una niña que aguarda el regreso de sus padres. Lee se apiada de su situación y se convierte en su protector. En un mundo donde ya no hay cabida para la paz deberá enseñarle a defenderse mientras, al mismo tiempo, vela por sus valores como persona. Lee ayudará a Clementine a enfrentarse a temas difíciles como la muerte y la autodefensa, mientras trata de mantener la cordura y estabilidad emocional de la niña en momentos donde la inocencia no tiene cabida.

Lee, cortándole el pelo a Clementine para que no sea una presa fácil para los zombies
Y si hablamos de hombres que protegen o rescatan a sus hijos, no podemos olvidar a un padre que se encuentra en el rol inverso. El padre de Aurora, protagonista del hermoso Child of Light, se hallará enfermo tras ser traicionado por Umbra, su segunda esposa y reina de la oscuridad. La princesa, tras ser asesinada por su madrastra, deberá regresar a su mundo para salvarle y restablecer su reino. Y, si bien el padre de Aurora no posee un rol muy relevante en Child of Light, se le conoce a través de la niña, en la que se ven los valores de justicia y bondad que él le ha inculcado, así como el desamparo que ella sufre al verse privada de la persona que más quiere en el mundo.

Las visiones que tenemos del padre de Aurora en Child of Light son acuosas, en colores fríos que expresan su estado
Y, finalmente, hablaré de una saga en el que nuestra misión será ejercer de padre soltero: Princess Maker, cuya segunda parte nos reseñó Reina de los Gatos. Aquí encarnaremos a un caballero, el cual deberá cuidar y educar de una pequeña niña hasta que ésta alcance la mayoría de edad. Deberemos planear muy bien las clases a las que apuntar a la muchacha, estar pendientes de la gente con la que se relaciona, las actividades que realiza en su tiempo libre y, a su vez, gestionar conflictos con ella. Según cómo hayamos dirigido su educación accederemos a un final u otro entre una amplia variedad. Podemos convertir a nuestra hija en hechicera y consejera del trono, en madre soltera, en una intrépida general de ejército o incluso en esposa de Satán.

En los Princess Maker a veces tocará reprender a nuestra hija si se porta mal
Por supuesto, no están todos los padres de todos los videojuegos, pero sí algunos de los más destacables y cuyas historias de paternidad (desde las más sanas a las más enfermizas, y todas ellas turbulentas) me han conmovido al mando hasta deshacerme en lágrimas, por lo que merecen este homenaje en el Día del Padre.
Artículo dedicado a ese señor que me acompañaba a los salones recreativos y vigilaba que los muchachos, casi todos mayores que yo, me trataran bien. A ese señor que se sentaba conmigo a jugar a Street Fighter II mientras me explicaba cosas de los países a los que pertenecían cada uno de los luchadores. A ése que se divertía luchando con Blanka porque «era muy gracioso». Al que, por mi cumpleaños, me regalaba el videojuego del que me había quedado prendada tras haberlo alquilado en el videoclub.
Y aunque mi relación con él sea a veces casi tan complicada como la de esos padres de videojuegos, Feliz Día del Padre, papá.
Modelo pin-up, aprendiz de actriz y jugona adorable. El mando de mi Play sabe a pan que habla.
Etiquetas: Atreus, Aurora, Bioshock Infinite, Child of Light, Ciri, Clementine, Día del Padre, ellie, Ethan Mars, Geralt de Rivia, god of war, Heavy Rain, joel, Kratos, Lee Everett, padre, padres en videojuegos, papá, princess maker, reportaje, the last of us, the walking dead, The Witcher 3, The Witcher 3 Wild Hunt, videojuegos
Me encanta! Que maravillosas relaciones. Me enamoré del juego del Brujero (bueno, tb porque soy lectora de la saga) sobretodo por la relación con Ciri, y me parece maravilloso que el final del juego dependa sobretodo de cómo se desarrolle.
Ya está, me has tenido que hacer llorar con el último párrafo… nunca te lo perdonaré T.T
Buena selección de relaciones paternales. Lo que más me ha gustado ha sido el punto del videoclub. Ahí me veo totalmente identificada. Mi relación con mi padre es muy compleja, pero el recuerdo de bajar al videoclub para alquilar juegos de la Super Nintendo, es de lo mejor que he vivido con mi padre. La semillita de gamer. Jajaja.
Qué artículo más precioso <3
Lo he leído con un ojo medio cerrado por el tema de los spoilers, pero los pasajes que he podido leer (Bioshock infinite, el Brujer, Child of light, me han gustado mucho. Me parece un tema muy interesante, una pena que sólo pueda haberlo leído parcialmente.
Tu «posdata» me ha dejado con lágrimas en los ojos, que lo sepas 🙂
bueno yo apenas inicio en esto de los videojuegos (por un amigo que me invito a su casa y jugamos con su consola wii u mario kart desde alli quede encantada con ellos) pero en star fox zero me encanta el padre de de fox que es James McCloud el siempre estuvo viendo a su hijo desde la sombras 🙂