Sobre ser una poser y los juegos pencos (II)

13/04/2017 | Naitmarr | 11 comentarios
Con la idea de continuar este post y dar por finalizado el tema de los juegos pencos, como yo los llamo, hoy quería abrir con aquello que mucha gente considera una caca absoluta:
LOS JUEGOS BASADOS EN PELIS.
Pero antes, y si me permitís la interrupción, tengo que hablar brevemente de un juego que no recordaba haber jugado de niña y que está en este segundo artículo gracias a uno de vuestros comentarios:
· Toy Story (saga)
Estaba guapo no, lo siguiente. Soy ultra amante de Disney y Toy Story me dio fortísimo, así que con este juego lo flipé. Eso sí, me daba un poco de angustia que (aunque es lógico) todo era muy grande y me abrumaba mogollón. Por desgracia no recuerdo demasiadas cosas, pero sentía que era muy necesario mencionarlo.
Fuente: Fiuxy
Y ahora sí, ¡juegos basados en pelis!
· Harry Potter (saga)
Madre mía. Esto sí que me marcó. Las horas que le eché a La Cámara Secreta en PC, hinchándome a coger grageas (y el sonidito tan rico que hacen), a recorrer los pasillos de Hogwarts (que por aquel entonces parecían eternos y en realidad el castillo es minúsculo), a darle codazos y patadas a Malfoy jugando a Quidditch…
Algo en lo que me he fijado mucho siempre ha sido en que el doblaje sea exactamente el mismo que el de la peli y, a excepción de Ron (no sé qué pasa con este muchacho que siempre le han cambiado la voz cada dos por tres) y algún que otro secundario, la saga en general cumple bastante.
Fuente: Taringa
La Cámara Secreta era genial pero el que más horas de vida me quitó fue El Prisionero de Azkaban para PS2. Un mundo más amplio, una considerable mejora en cuanto a gráficos, añadidos que no existieron en la película pero sí en los libros, los ruidicos del juego en general (que son perfectos), y la cosa que ya terminó de dejarme catacrocker, que fue el hecho de poder jugar manejando a nuestros tres protagonistas. Pero no dependiendo de la fase del juego, no: podías cambiar de personaje a tu antojo, todo el tiempo. Aunque es cierto que es, básicamente, porque cada uno tiene sus propias habilidades y hay cosas que los otros dos no pueden hacer, cuando completé el juego me pasé haciendo los extras manejando a Hermione, simplemente porque sus mocasines suenan más bonito que los de Ron o Harry.
Fuente: Youtube
Como buena potterhead que soy hay algo que me he preguntado toda mi vida, y es por qué rayos Peeves no sale en ninguna película. O sea, no es un personaje tan importante como para no gastar un pelín de presupuesto en una animación, digamos, cada dos pelis, por ejemplo, ¿no? Es algo que se echa de menos, pero menos mal que lo tenemos ahí en los juegos para dar por saco continuamente y compensar.
La cosa empeora de manera considerable con El Cáliz de Fuego. ¿Qué clase de punto de vista para un tercera persona es ese? (Bueno, a mí me parece incómodo) ¿Por qué es todo color caca? ¿Qué le habéis hecho a la jugabilidad? Es como que quisieron darle un toque más realista pero salió pichí pachá. Personalmente, después de este no quise comprarme ninguno más, y cuando hace poco me entró el gusanillo de rejugarlos todos y vi un gameplay del Misterio del Príncipe me dije NOPE.
Fuente: Youtube
· Charlie y la Fábrica de Chocolate
Si os gustó la versión de Tim Burton y fantaseasteis con comer o utilizar cosicas de la fábrica de Willy Wonka, éste fue vuestro juego. Es verdad que había cachivaches que no salían en la peli (al menos en la de Tim Burton, que es en la que está basado este juegaso de PS2), pero eran chulísimos y golosos igualmente: desde un chicle que puedes hinchar tanto como para saltar por toda la fábrica sobre él hasta pócimas burbujiles que te hacen flotar y cuya bajada sólo logras eructando. Una pasada llena de colorinchis y brilli brilli muy cuqui y, al menos a la edad a la que yo jugué, con puzles un poco complicados (especialmente por la jugabilidad, porque Charlie tenía esos movimientos prepúber de tener los brazos más largos de lo debido y eso lo reflejaron muy bien, quizá demasiado).
Fuente: Videogamer
De hecho recuerdo una parte especialmente coñazo que era nada más y nada menos que la de empujar a Violet Beauregarde después de comerse el chicle de menú completo y terminar hecha un arándano. En la peli se la llevan los oompa-loompas pero aquí el marrón te lo comes tú solito.
· Los Increíbles
Ahora en serio: ¡¿por qué juegos tan difíciles para ese rango de edad?! Vamos, yo no me consideraba por aquel entonces para nada torpe jugando, pero había pantallas de este juego que eran una pesadilla absoluta. El doblaje, por supuesto, igualico a la peli. Los enemigos tenían frases muy repetitivas, pero eso lo hacía más gracioso. Eso sí, lo mejor de todo el maldito juego: los trucos. En el menú podías sacar un teclado y escribir algunos códigos o contraseñas cuyas pistas se encontraban en la propia película. De hecho todavía no me creo que yo misma cayera en que “Kronos” (la palabra que encuentra escrita Mr. Increíble en la cueva) era algo que podía funcionar como truco, aunque ya no recuerdo qué hacía. Para el resto de trucos fui una tramposa y los busqué por Internet, aunque realmente sólo servían para chorradas como triplicarles el tamaño de la cabeza. Aquí, por supuesto, también manejabas a todos los personajes, incluso en sus fases pre-retiro-de-superhéroes. Por supuesto, best personaje y best habilidades para Elastigirl, que se agarraba los pinreles y rodaba hasta el horizonte para volver a incorporarse con una elegancia que ya querrían algunos.
Fuente: Thunderbolt Games
Seguro que me olvido de algún otro juego penco que haya sido importante en mi vida, pero por lo pronto aquí acaba mi aportación al respecto.
¿Alguno más que se os ocurra? ¡Ayudadme a recordar!
Comiquera wannabe, trve gamer girl y parte de esta movida porque oye, qué pasada.
Etiquetas: disney, harry potter, humor, pc, ps2, tim burton, toy story, videogames
Ohmygosh! los juegos de Toy story! Yo tenía uno y la de horas que le eché madre mía. Y a los de Harry Potter también TT^TT
Poser poser total es el Castle of Ilussion de Megadrive, echo en falta los de Disney de Super Nintendo, Megadrive y Master system!
110% de acuerdo con Harry Potter 1 2 y 3 (el resto como si no existen): check.
Gnomos e Imps presentes en mi lista de fobias mayores: check.
Seguro que si los vuelvo a jugar piense «vale no son tan GOTY como pensaba» pero no me cabe duda de que tienen su gracia; verlos aquí mencionados me ha hecho feliz <3
SUUUUGOOOOOIIIIII!!!! <3 ¡ME ENCANTAN! Más que los de Harry Potter, (que solo jugué al primero para PSX), los de Disney/Pixar me encantaba jugarlos especialmente cuando no podía ver las películas. De hecho, Tarzán lo jugué antes de poder ver la película y mediente el juego pude saber de lo que iba el descafeinado de la versión Disney. Pero junto a él estaba el de Toy Story y el de Bichos, que me lo pasé al 100% y bien orgullosa que me sentía porque algunas partes eran complicadillas… y si a eso le añades mi manquedad absoluta pues ya tienes la ecuación hecha xD
Naitmarr, has provocado que algo en mi pecho se removiera al son de unas maracas… puf.
Los juegos basados en pelis que mejor recuerdo son un plataformero para DS de Madagascar que creo que no me llegue a pasar y… Otro plataformero para Gameboy de la peli de los Rugrats que estaba bastante chulo.
Yo recuerdo que el juego de Atlantis para PS1 me había gustado mucho.
Que recuerdos me traen los dos primeros de harry potter. Mi primera consola de generación no tan pasada en ese momento fue la psone con el 1er harry potter
Sobre los juegos basados en pelis solo digo una cosa: Aladdin.
Los juegos de Harry Potter, que recuerdos… también tengo muy buenos recuerdos del juego para PC de «Buscando a Nemo», y también lo recuerdo algo cutrecillo (y está en steam por cierto)
Nadie se acuerda, pero el Chronicles of Riddick: Escape from Butcher Bay es muy la repera (se puede pillar baratico en GoG o Steam y tira en cualquier pecé).
Por cierto, la autora ha usado la palabra catacrocker: 10/10, will Ajare again.
El juego de la peli de King King era una maravilla. Lo rejugué como 638282727 veces