Blackwood Crossing: no apto para conejofóbicos

Blackwood Crossing: no apto para conejofóbicos

Lo primero es que si te dan miedo los conejos no juegues este juego.

No me dan miedo los conejos, pero solo jugué quince minutos de este juego antes de quitarlo y llamar a algún alma caritativa para que viniera a jugar conmigo. No es nada alarmante, soy de ese grupo de personas a las que les dio miedo Gone Home y que, a día de hoy, sigue soñando a veces con la madre de Coraline. Yo os aviso por si acaso.

BlackwoodCrossing_PS4_RabbitBoy

No lo neguéis: bonito, el conejo, no es.

No estoy segura de si debería haber jugado a este juego acompañada. Siento que, si hubiera estado sola, me habría calado más porque es una aventura gráfica muy calmada, muy silenciosa. Al estar hablando con otra persona noto que me he perdido una parte de la experiencia del juego; quiero decir, hace un rato he terminado de ver Koe no Katachi con los pelos de punta. Tal vez eso es lo que intentaba este juego.

No puedo contaros mucho del juego u os lo destriparía; es cortito, cuatro horas aproximadamente (pero he visto gente que se lo ha pasado en una). Controlamos a Scarlett, una adolescente que viaja en un tren con su hermano pequeño Finn. Nuestro hermano aparece y desaparece y nos hace jugar al Simón dice. También hay una serie de personas con máscaras. Deberemos seguir a Finn y hablar con dichas personas para reconstruir la historia y enterarnos de qué ha pasado.

Screen01_Finn

[SPOILERS (creo) en el siguiente párrafo]

A todo esto súmale que hay magia. No he mirado nada por Internet pero espero que ya se haya formado algún hilo o foro de teorías. ¿Es todo un sueño? ¿Es nuestra mente? A medida que avanzaba el juego se me iban resolviendo muchas cuestiones acerca de los personajes pero, aun así, al terminarlo seguía teniendo dudas acerca de qué representaba el tren: si era una mera línea temporal o era nuestro inconsciente. Además, a pesar de que puedes “dar vida”, también puedes extraer energía, como fuego o una sustancia negra que parece que se te ha roto el boli Bic en la mano y que no te deja pasar (o sea que es “mala”). No sé qué representa esa masa negra; no sé si es, por ejemplo, como un vacío que ha dejado algún recuerdo y, por eso, hasta que no recrees lo sucedido no puedes continuar, o si es una mera mecánica del juego.

BlackwoodCrossing_XB_NPC_Carriage

[Ya se terminan aquí los spoilers]

En lo que respecta al apartado gráfico, bonito es un rato. Los gráficos no son nada del otro mundo pero se ve cuco y muy onírico. Como curiosidad, Scarlett se refleja un montón en los cristales; no sé si es por el motor o está hecho adrede (según Internet, los reflejos significan que el personaje está en un sueño o en otra realidad). Ahora bien, en cuanto a rendimiento a mí me iba un poco mal: 20 fps nada constantes en medio y tampoco cambiaba mucho la cosa si le bajabas la calidad. Además, los controles son un poco incómodos porque el ratón tenía bastante delay, lo cual era un poco tedioso porque para interactuar con los objetos tenías que estar colocado de una forma muy específica.

BlackwoodCrossing_PS4_Finn_Sad

No sé qué deciros, me da la sensación de que se me ha ido un poco la cabeza ahí arriba. A mí me ha molado bastante y, si os gusta el estilo este de aventura gráfica casi walking simulator, yo creo que podéis darle una oportunidad.

*Copia de prensa del juego proporcionada por PaperSeven. ¡Muchas gracias!

**Todas las imágenes han sido proporcionadas por PaperSeven.

 

Cómprame un café en ko-fi.com

NeithVanCat
NeithVanCat

Gallega. Cuando me hago fan de algo llego a ser muy pesada, sin embargo, para cuando hayas leído esto seguramente ya me guste otra cosa. Ahora tengo dos gatos.

No hay comentarios
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: