The Fall Of Lazarus: Hybris, ¿qué tramas?

The Fall Of Lazarus: Hybris, ¿qué tramas?

El cuatro de octubre de este año (2017) fue la fecha de salida de un videojuego hecho por un pequeño estudio español (de Zaragoza, para ser más exactos) llamado No Wand Studios, compuesto por tres chicos a los que ganas de hacer juegos no les faltan y eso se ve en The Fall Of Lazarus, el juego que nos ocupa hoy y el que es su primer juego para PC.

The Fall Of Lazarus nos mete de lleno en una nave bastante claustrofóbica, a veces no hay siquiera buena luz; una nave de la que apenas sabemos nada, ni siquiera sabemos quiénes somos, qué hacemos ahí y la única que tiene las respuestas es una IA que nos irá guiando por la nave mientras van pasando cosas.

Antes de nada, tenemos la oportunidad de jugar lo que fue la demo, en la que se nos muestran las mecánicas y el sistema de juego que encontraremos en el videojuego final. No lo he dicho antes pero este juego salió gracias a un proyecto de Kickstarter, y fue desarrollado en un año y ocho meses, lo cual está muy bien viendo el resultado.

TFOL_A

Todos los pasillos te parecerán iguales y eso aumentará la paranoia

Esta demo se llama The First Passenger y nos pone en la piel de un tal Caleb Rogers, un inspector de Gen-Ethics que se encarga de controlar todo el tema de los procesos de criogénesis y genética. Caleb despierta a bordo de la USSC Lazarus y no tiene ni idea de por qué está ahí, ni de cómo ha llegado ni de nada de nada. lo único que sabe es que hay una IA que le va dando indicaciones para que abandone la nave.

Hybris, que así se llama la IA, es un poco antipática y se me da un aire a HAL, la famosa IA de 2001: Una Odisea Del Espacio, y que apenas cruzamos dos palabras con ella nos suelta un “El espacio puede ser desagradable”. Un amor. Con Caleb deambulamos por la nave, intentando averiguar qué está pasando mientras resolvemos algunos puzles relativamente sencillos y, finalmente, tiene un desenlace que no esperamos y que hace que nos preguntemos qué diablos está ocurriendo.

Pasado el demo-prólogo (recomendado jugarlo antes de la partida principal), comenzamos la partida siendo una mujer de la cual no sabremos el nombre; en todos los sitios aparece una serie de números y letras que nos identificará, tanto en las taquillas como en el traje EVA (EVA, de las siglas en inglés, significa actividad extravehicular) que nos encontraremos investigando la nave.

TFOL_F

Despertamos del criosueño porque Hybris así lo ha decidido y, sí, despertamos en la USSC Lazarus. No hay nadie más despierto y aunque le digamos a Hybris que despierte a los demás, la IA alega constantemente que no puede hacerlo y seremos nosotras quienes tengamos que buscarnos las soluciones a todo lo que ocurra en la nave sin volvernos locas.

Porque, ay, no todo es bonito en la nave.

La protagonista, como ya comenté, no recuerda nada de ella ni de su pasado, de hecho estoy casi segura de que no recuerda su nombre; y según caminemos por la nave, resolvamos ciertos puzles y leamos algunos emails, tendremos una serie de flashbacks donde recordaremos algunas cosas de nuestro pasado. Hybris intentará ayudarnos a su manera, no siempre será la más acertada y su carácter será el mismo mostrado en The First Passenger.

The Fall Of Lazarus es un juego relativamente corto que, si se te atraviesa, puede durarte más de lo previsto. No es un juego de acción, sino que se decanta más por la solución de puzles para seguir avanzando en la trama y poder llegar al final. Para ello se aprovecha de los problemas que la nave representa y de los flashbacks a modo de visiones que tiene la protagonista.

Los puzles en su mayoría son de lógica y, realmente, no son complicados una vez averiguas cómo hacerlos. Lamentablemente, el juego peca un poco de dar por sentado que el jugador sabe cómo debe interpretar las pocas instrucciones que el juego da. Di muchas vueltas y toqueteé otros tantos botones para saber cómo debía solucionar algunos puzles, también me encontré un pequeño problema con uno de ellos porque las instrucciones salían traducidas arriba sobre un postit pero la fuente elegida no permitía leerlas por completo, por suerte estaban escritas en inglés en la propia mesa y pude avanzar con ello.

TFOL_C

El espacio es bello, pero también aterrador

Los controles son bastante fluidos y la música es perfecta para el ambiente, al igual que los efectos sonoros. Aunque el juego está diseñado y desarrollado por un estudio español, el juego está en inglés, al igual que las voces, pero podremos seleccionar castellano; de esta manera tendremos la interfaz y los subtítulos en este idioma.

Pero, a pesar de haber encontrado ese problema, el juego merece la pena porque al final cumple su cometido: entretener. Es un juego muy bien hecho, con una trama interesante y con gráficos bonitos, que al final todo influye; si miramos por las ventanas que podemos encontrar en algunos sitios, y que sirven de alivio tras correr de un lado para otro por los estrechos pasillos de la nave, podremos ver gran cantidad de estrellas brillando a nuestro alrededor que nos recuerdan que estamos solas en un enorme amasijo de hierro en el que, si falla algo, estamos muertas.

Me quedo también con la IA, me ha gustado mucho como personaje, la encuentro muy bien escrita; además, tanto Hybris como la protagonista son mujeres, lo cual también es un punto a su favor, así como el hecho de que en las taquillas de las mujeres de la tripulación podamos encontrar algo tan normal y habitual como un tampón; porque, aunque igual a muchos os parece una tontería, hacer referencia a esa cosa que tanto asco os da de las mujeres llamada menstruación es algo que a nosotras nos hace sentir que la historia que estamos protagonizando es más real y verosímil, tal como Roguequit contó en su maravilloso artículo Si Sangra Podemos Matarlo.

TFOL_E

No muerden. En serio

Y ya, para ir terminando, quiero decir que si queréis un juego donde las cosas no son lo que parecen, hay puzles de lógica y tenéis una mujer como protagonista, The Fall Of Lazarus es una muy buena opción.

 Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Cómprame un café en ko-fi.com

Ka'alshya
Ka'alshya @Kaalshya

• Se pronuncia Kaeelshia • N7◢ • Lo mismo te escribo un relato corto, una novela que un fanfic y, además, te hago un jueguico. • Me gusta gritarle a todo, tengo una cobaya y soy fan de Mimikyu. • http://norakaals.carrd.co/

7 comentarios
Zak
Zak 09/10/2017 a las 10:28 am

Ahora quiero volver a ver Moon…

Tiene pintaza el juego, gracias por el artículo.

Cruxis Crystal
Cruxis Crystal 09/10/2017 a las 10:38 am

¡¡Qué ganas de probarlo!! Yo también me lo pillé y lo apoyé, así que *^*
Me parece muy acertado lo del tampón, me alegra un montón ese detalle.

Ka'alshya
Ka'alshya 09/10/2017 a las 11:01 am

De hecho, encontré tu nombre en el juego xD

Cruxis Crystal
Cruxis Crystal 09/10/2017 a las 4:29 pm

¿AH SI? OH.

Alfonso
Alfonso 09/10/2017 a las 10:57 am

Si sale en Android me lo compro fijo

Person
Person 10/10/2017 a las 8:46 am

Tiene muy buena pinta por lo que has contado, y me intriga esa curiosa personalidad arisca de la IA.

Los juegos de ciencia ficción siempre son bien, así que seguramente me lo termine comprando. Gracias por la recomendación!

@Agente_Al
@Agente_Al 12/10/2017 a las 7:05 pm

Tiene muy buena pinta y además es hecho en España. Espero tener pronto un PC decente para jugarlo.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: