University: una nueva visión de los eSports

07/01/2018 | Allendil | No hay comentarios
¿Qué es University?
El pasado 12 de diciembre asistimos en la Universidad Rey Juan Carlos a la presentación de la tercera Temporada de University, la liga universitaria de deportes electrónicos. University nació en 2015 con el principal objetivo de promover las competiciones de eSports en el ámbito universitario. A raíz de dichas competiciones, se creó también una red de comunicación entre estudiantes. Con todo ello, se ha fomentado no sólo el desarrollo de los eSports en la vida universitaria, sino la colaboración entre los alumnos participantes, acercando la experiencia competitiva a niveles no profesionales e iniciando una formación en valores como la colaboración y el respeto.
He de confesar que tengo sentimientos encontrados con los eSports: por un lado me encanta espectar el deporte electrónico, por otro, creo que ha adoptado algunos aspectos negativos propios de los deportes tradicionales de masas. Iniciativas como la de University, diseñadas tanto para potenciales jugadores profesionales como amateurs o aficionados, pueden ayudar a evitar esto, trabajando en promover la diversidad e inculcando una competitividad sana.
Novedades en su tercera temporada
Para la presentación de esta tercera temporada de la Liga, acudieron los máximos responsables de la misma: José Parrilla, fundador de University, Miriam Pérez, directora del proyecto, Javier Corella, director de Marketing y Comunicación de IECISA, Álvaro Ruiz García, presidente de la Asociación de eSports KNIGHTS URJC, y Tainim García, responsable de Comunicación de University.
En esta nueva temporada se incorporan nuevos patrocinadores (IECISA), un circuito competitivo de Clash Royale, becas de estudios y un aumento en el volumen de los premios: 11.000€ para los ganadores de League of Legends, 2.200€ para los equipos ganadores de Hearthstone y Clash Royale y 20.000€ para los ganadores del Torneo de Abanderados, los representantes de University en cada Universidad.
Como novedad y además de los ya mencionados League of Legends, Hearthstone y Clash Royale, también habrá torneos paralelos de otros tres jueguitos: Counter-Strike: Global Offensive, PLAYERUNKNOWN’S BATTLEGROUNDS y Overwatch.

Fuente: https://esports.xataka.com
En esta edición, que arrancará en enero, participan un total de 52 Universidades Españolas agrupadas en cuatro conferencias (Norte, Sur, Este y Oeste o Terra, Ignis, Aer y Aqua) donde se competirá y jugará una final en cada una de ellas. Los cuatro vencedores disputarán la “Final Four”, cuyo ganador representará a España en el Campeonato Europeo y se batirá con equipos procedentes de países como Francia, Italia, Portugal, Inglaterra, Irlanda, Polonia y Alemania. En la fase europea competirán un total de 32 universidades y entre ellas se disputará la representación de Europa en los Mundiales, celebrados en China. Cada desplazamiento, por supuesto, con los gastos pagados.
Este evento sirvió también para la presentación de la Asociación de Videojuegos URJC. Es la primera asociación de este tipo que nace en España y sus funciones son, principalmente, las de convertirse en una plataforma de apoyo de eSports en el ámbito universitario, mediante la coordinación de jugadores en los distintos eventos en los que participen.
La conclusión de el Pug
Tuvimos la oportunidad de conocer de primera mano a los integrantes de University, los cuales se mostraron muy amables y pacientes: nos explicaron cada detalle del funcionamiento de la Liga, así como sus planes a largo y corto plazo y no pudieron dejar mejor impresión.
University ha resultado ser una iniciativa (ya con 3 años de experiencia a sus espaldas) muy interesante, no sólo por la oportunidad que se otorga a jugadores no profesionales de entrar en un ámbito competitivo controlado, sino por todo lo que ello conlleva. Crear una comunidad sana desde bien temprano podría suponer un cambio importante en el panorama de los eSports en la actualidad: poner en comunicación a estudiantes con gustos parecidos, crear afición en cada Universidad y fomentar la diversidad y el trabajo en equipo sí son posibles de la mano de esta Liga.
Etiquetas: competición, Deporte electrónico, diversidad, eSports, Liga eSports, universidad, University