Star Wars: The Old Republic, mucho más que un MMORPG

Star Wars: The Old Republic, mucho más que un MMORPG

SWTOR es un MMORPG lanzado por Bioware en el 2011 y que está considerado la continuación del KOTOR (Bioware, 2003) y de la historia de Revan, especialmente tras su expansión Shadows of Revan (2014), en la cual podemos presenciar el retorno del célebre Jedi caído.

Todas aquellas que me conocéis sabéis de mi amor por Star Wars, por el KOTOR y por Bioware, por lo que a nadie le debe de sorprender que me acercase al SWTOR en el mismo momento en el que salió al público mediante un trial gratuito de fin de semana, pues, en sus inicios, el juego era de pago. Desde entonces, he jugado en diversos momentos, normalmente durante meses, para luego dejarlo antes de volver a él. El SWTOR es uno de esos MMORPGs de los que guardas tan buenos recuerdos que acabas preguntándote por qué lo has dejado. Y por ello acabas regresando. Ahora mismo estoy en uno de esos regresos, disfrutándolo con esa seguridad que otorga el conocer sus secretos y, al mismo tiempo, absorbiendo cada novedad con la pasión de una amante dedicada. Y es que el SWTOR es como ese amigo que conviertes en tu amante y con el que nunca rompes, solo te separas para explorar otras posibilidades, pues sabes que, si lo precisas, siempre estará ahí para ti.

Screenshot_2017-05-05_01_03_46_509839

Lo primero que quiero dejar claro a aquellas fans del KOTOR que están valorando jugar al SWTOR es que las mecánicas de este juego no se basan en el sistema D20 de Dungeons and Dragons, como sí lo hace el RPG del 2003. Al fin y al cabo, el Star Wars Roleplaying Game pasa a usar el sistema D20 en el 2000, después de que Wizard of the Coast se hiciese tanto con D&D en 1997 como con la licencia de SWRG en 1998. Si, como yo, sois roleras de la vieja guardia, recordaréis esos años como momentos llenos de incertidumbre hacia el futuro de D&D y de SWRG, pues Wizard of the Coast era considerada como la Umbrella Corp. de los juegos de rol. Al fin y al cabo, se dedicaban a vender cartas coleccionables, consideradas como el mal por las roleras de pro. Sí, me refiero a Magic: the Gathering y, sí, yo misma he sido jugadora durante muchos años y aún guardo un par de cajas llenas de cartas en las que he invertido mucho más dinero del que, sin duda, hubiese debido.

En todo caso, y volviendo al tema que nos ocupa, es posible que el SWTOR no mantenga las mecánicas del KOTOR, pero sí su espíritu y muchas de las dinámicas de juego están claramente inspiradas en las del viejo RPG. No olvidemos que el guionista principal del SWTOR ha sido Drew Karpyshyn, a quien debemos el KOTOR además del Baldur’s Gate o el Mass Effect, y quien ha anunciado recientemente que dejará Bioware. La huida de un gran número de grandes profesionales del estudio controlado por EA daría para otro artículo o, incluso, para todo un libro. De cualquier manera, la influencia de Karpyshyn en el SWTOR es más que evidente y la podemos apreciar no solo en un sistema de habilidades e inventario con reminiscencias del KOTOR, sino especialmente en la historia, el sistema de diálogos y puntos de luz/oscuridad, el sistema de party y la estructura de las quests. La división clásica en partes y capítulos de la historia principal es clara heredera de los juegos de rol de mesa, los que, a su vez, se basan en las estructuras episódicas más típicas de los cómics, las sagas literarias o las series de televisión.

Screenshot_2017-05-20_19_12_27_158938

Del mismo modo, la existencia de companions que el personaje va conociendo durante la aventura es, clarísimamente, un remanente del KOTOR y de los videojuegos RPG. De esta manera, la jugadora viajará por toda la galaxia en una nave espacial junto con una tripulación con la cual podrá conversar. Mediante el diálogo y las decisiones tomadas durante la aventura, podrá ir ganando o perdiendo afinidad con ellos, así como llegar a establecer un romance. En este sentido, el SWTOR se asemeja mucho a otros juegos de Bioware, en los que los companions están muy bien desarrollados, con sus filias y fobias, y una forma de ser específica, pero que puede variar con las diversas experiencias vividas.

Además, y a diferencia de lo habitual en los MMORPGs, en el SWTOR podemos crear una party con uno de los companions, el que nos ayudará en nuestras quests. Esto conlleva lo que yo considero uno de los puntos fuertes del juego, a saber, la posibilidad de jugar en solitario sin que la experiencia resulte insatisfactoria o parcial. Si bien es cierto que en este juego existe un sistema de PVP, al que yo no he jugado nunca, en el cual las jugadoras se enfrentan en solitario o equipos, también cuenta con los denominados flashpoints, o rutas instanciadas con una historia corta concreta, pensados para jugar en party. Estos flashpoints pueden ser jugados en diversos modos de dificultad, de manera que una jugadora puede acceder a ellos y acabarlos con éxito gracias a la ayuda de sus companions.

Esta posibilidad puede parecer absurda en un MMORPG que está construido para jugar con otras personas. Sin embargo, para las jugadoras como yo, que sentimos cierto recelo al jugar con desconocidos, debido a unas cuantas malas experiencias en otros juegos, esta posibilidad de tener la capacidad de jugar en solitario, manteniendo intacta la experiencia buscada por sus diseñadores, es aplaudida. En este sentido, la inmersión en el juego es completa, pues tus companions te ayudan a ello, y las diversas jugadoras que pueblan la galaxia son percibidas como habitantes de los diversos mundos. De esta manera, los diálogos de los PNJs con el personaje principal son complejos y redundan en la idea de inmersión. El comportamiento de nuestra protagonista con ellos, así como las diferentes elecciones que se nos irán presentando a lo largo de la historia, definirán nuestra cercanía a ellos, así como el lado de la Fuerza afín a nosotros.

Screenshot_2017-07-12_22_45_11_100895

Uno de los grandes aciertos del título es el gran número de eventos y quests. Al acabar nuestra historia principal, seguirá habiendo una enorme cantidad de misiones de gran interés, alejadas de las típicas task de la gran mayoría de juegos online. Además, con las frecuentes actualizaciones y expansiones, Bioware se preocupa de mantener una historia viva, en la que nuestro personaje será el único protagonista. Esto, que es habitual en los videojuegos RPG, tiende a perderse en los MMORPGs debido a su carácter social. Me imagino que a la mente de todas vienen títulos como el WoW o el Guild Wars 2, en los que nuestro personaje es uno de muchos y la historia de haberla no gira a su alrededor. Sin embargo, esto es justo lo que sucede en el título de Bioware. Y aunque es cierto que nuestras acciones no suponen un cambio realmente sustancial en el mundo ficticio, sí dependerán de nosotras muchas decisiones de interés, como la vida y la muerte de gran número de nuestros companions.

En cuanto al combate, cabe destacar que es intuitivo y cercano, de manera que no se precisa un largo aprendizaje para obtener una sensación de satisfacción en el mismo. En este sentido, los companions suponen una gran ayuda, especialmente pudiendo cambiar su papel en el combate mediante las estrategias, que se dividen en ataque, defensa y apoyo. Además, las habilidades de nuestro personaje son interesantes y están perfectamente equilibradas entre sí, de forma que aquellas jugadoras que busquen la máxima eficiencia, podrán conseguirla con un poco de trabajo y dedicación.

Además de la historia y el combate, el SWTOR cuenta con un interesante sistema de crafteo mediante profesiones, con el que podremos construir objetos útiles por medio de materiales que conseguiremos bien mediante la exploración o bien mediante quests que llevarán a cabo nuestros companions. Así, al realizar con éxito una de estas quests, el companion en cuestión irá ampliando su nivel en ese tipo de profesión.

Ya por último, quiero destacar el sistema de pago del juego. El SWTOR es gratuito. Se puede jugar toda la historia principal y quests sin necesidad de pagar, aunque las expansiones sí requieren el pago de una mensualidad. Sin embargo, las cuentas gratuitas tienen capado el nivel máximo, así como el espacio de inventario y banco, y el dinero del personaje. Además, existen objetos que no podrá equiparse. Con el pago de una mensualidad (12’99€), se accede a todo el contenido adicional, y a partir de aquí, si se da una de baja, la cuenta pasa a ser preferente, de manera que se conservan los objetos de pago y el nivel del personaje, así como el acceso al contenido de las expansiones. Sin embargo, se vuelve a restringir el espacio de inventario y banco, el dinero máximo del personaje y la cantidad de experiencia conseguida se reduce a la mitad. Este sistema permite poder jugarlo perfectamente sin necesidad de pagar por él, de forma que todas las características del personaje están disponibles, pudiendo completar la historia principal sin problema alguno. Además, pagando un mes se puede subir hasta el nivel máximo y jugar todas las expansiones, de forma que nuestro personaje quedará con todos los objetos que podamos conseguir para poder jugar en lo sucesivo sin necesidad de seguir pagando mensualidades. En todo caso, debo indicar que considero que la gran labor de los game designers, guionistas, level designers y demás profesionales del equipo de Bioware dedicado al SWTOR bien se merecen el pago de 13 euros por mes de juego, por lo que yo siempre abogaré por pagarlo si realmente se va a jugar a él. Hacer un juego es realmente caro, y mantener un online aún más.

Screenshot_2017-07-04_21_32_13_988779

Resumiendo, el SWTOR es un MMORPG en el que se ha tenido un especial mimo con la historia y el desarrollo de los personajes, tanto del principal como de los companions y PNJs. Esto conlleva que su punto fuerte sea la inmersión de la jugadora en el universo ficticio, de manera que esta se siente protagonista y parte agente del mundo, algo muy de agradecer en un juego online. Así pues, el guión mantiene el espíritu del KOTOR, de forma que no solo continúa la historia que allí se plantea, sino que además los PNJs del juego tienen relación directa con aquellos. El sistema de diálogo y de juego recuerda poderosamente al RPG del 2003, pero ha sido actualizado, de forma que las viejas jugadoras pueden sentirse a gusto en un entorno conocido, aunque renovado, perdiendo así los aspectos que peor han envejecido del KOTOR.

Aunque, sin duda, no se trata de un juego que destaque por la originalidad de sus mecánicas, dinámicas, historia o interacción, sí brilla por el eficaz desarrollo de todos estos aspectos. El SWTOR, pues, es un online que funciona perfectamente para una jugadora, algo de lo que no puede presumir prácticamente ningún otro MMORPG.

Cómprame un café en ko-fi.com

La nigromante
La nigromante @La_Nigromante

Doctora, rolera, karateka y espadachina con la suerte de poder dedicarse a aquello que ama: los juegos.

6 comentarios
Dryadeh
Dryadeh 04/04/2018 a las 1:05 pm

La de horas que eché a este juego en su día. Jugué con una jedi y con la smuggler y la verdad es que es un juegazo. Tu artículo me ha traído muy buenos recuerdos 🙂

La nigromante
La nigromante 04/04/2018 a las 4:17 pm

Nunca es tarde para retomarlo 😉

Radagast
Radagast 04/04/2018 a las 1:37 pm

Soy ultra fan de SW y de vez en cuando me reinstalo el KOTOR y le doy un tiento para revivirlo y dejarme encantar. También soy muy receloso de los mmorpg. Después de leerme tu artículo creo que le daré un oportunidad. ¡Gracias por compartirlo!

La nigromante
La nigromante 04/04/2018 a las 4:16 pm

Si lo pruebas, cuéntame que te parece el juego 🙂

Lismary
Lismary 26/03/2020 a las 10:32 pm

Radagast, donde consigues el kotor?? yo lo tenía en cd pero lo perdí y no lo he vuelto a encontrar en la red, me encantaría volver a jugarlo…

Nacho
Nacho 24/10/2018 a las 10:22 am

Acabo de leer el comentario y me han entrado ganas de volverlo a jugar, y más estando gratis las expansiones Rise of the Hutt Cartel y Shadow Of Revan ^^

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: