Jotun

Yo soy Thora

Yo soy Thora

Mi nombre es Thora y nací guerrera. Mi padre era el líder de nuestra aldea y surcaba los mares, con mi hermano y otros valientes, en grandiosos drakkars. Él me enseñó a luchar y me inspiró valentía, mi madre sabiduría. Gracias a ellos y a las leyendas de los dioses me convertí en la mejor guerrera. Pero la desdicha llegó a mí el día de mi muerte. Aún recuerdo el frío en mi mortecina piel, las redes de Ran arrastrándome a la oscuridad más profunda y el vaivén de las mareas. Cuando desperté encontré mi segunda oportunidad para demostrar mi valía y ser digna para entrar en el Salón de los caídos de Asgard, para llegar al Valhalla. Pero antes voy a tener que impresionar a los dioses.

Con esto y un “pero qué bonito es todo” me quedaría tan a gusto y os diría que Jotun es de las cosas más maravillosas que existen. Pero me voy a extender porque se lo merece y porque nos pondremos en la piel de Thora, una señora vikinga, fuerte, con una gran hacha y una melena pelirroja, mucha perseverancia y todo el valor del mundo a la que, como os he contado al principio, se le ha concedido una segunda oportunidad de demostrar que es digna de ser elegida por Odín para llegar al Valhalla.

Thora Animation

Vengo a hablaros de su versión para Nintendo Switch, estrenada el 27 de abril y que viene con gráficos actualizados respecto a la versión que ya teníamos para Wii U. También ha habido mejoras en el sistema de control y algunas sorpresitas incluidas en esta edición Valhalla. Desde que esta maravilla viera la luz, en septiembre de 2015 en Steam, no ha dejado de enamorar a todo aquel que decide darle un mordisquito a la manzana de lo indie con calidad triple A. Las animaciones hechas a mano, el arte 2D de mano de Jo-Annie Gauthier, la banda sonora original creada en exclusiva por Max LL y los paisajes te transportan a algo así como a un cuento interactivo y educativo que te lleva por el Yggdrasil, pasando del Hellheim hasta el Muspelheim, con pequeños relatos en islandés, de voz de la propia protagonista, que le dan ese toque inmersivo que enamora en los primeros minutos.

Si no habéis probado este juego y no queréis saber nada más específico os recomiendo que dejéis de leer aquí, lo compréis y más tarde me contéis qué os ha parecido ya que voy a incluir algún que otro spoiler.

Vamos a ponernos un poco en situación: Los jotun eran una raza de gigantes con fuerza sobrehumana que venían a ser, por así decirlo, la oposición de los dioses, aunque no hacían ascos a nada y a veces se mezclaban con ellos llegando incluso a contraer matrimonio. Sus fuerzas las sacaban del Jötunheim, uno de los nueve mundos y el primero de ellos, concebido en el vacío o Ginnungagap, fue Ymir quien creó a los gigantes al ponerse a sudar mientras dormía. Este vacío, en el juego, se nos presenta como la antesala a los diferentes niveles. A estos accederemos guiándonos por unas indicaciones luminosas en el suelo y localizando unos cuervos en el mapa que nos enseñan a dónde dirigirnos antes de adentrarnos en un paraje desconocido a través de la niebla.

Cada uno de los reinos a los que entraremos tiene dos niveles previos al boss final. En ellos encontraremos runas que nos darán habilidades especiales, como la de Loki, que crea un doble que podremos usar como señuelo para distraer a nuestros enemigos, o la sanación de Frigg, reina de Asgard y diosa de la fertilidad y sabiduría, que nos permitirá abrir las puertas que nos llevará en presencia del jotun de ese nivel. Una vez en faena nos las tenemos que ingeniar para que esos gigantes no pongan fin a nuestra gesta, sobre todo haciendo buen uso de esas runas que hemos ido consiguiendo.

Jera

Conforme vayamos acabando con los diferentes jotunes descubrimos más sobre la historia de Thora. De esta no os voy a contar demasiado pero es un culebrón en toda regla: Familia, envidias, traición, muertes fatídicas… Y también, a lo largo de nuestra exploración y muchas veces mediante puzles que cada vez se complican más, aprenderemos más cosas sobre la mitología nórdica, como que la fuente del conocimiento que emana directamente de las raíces del árbol de la vida es Mímir o como que en el reino de los cielos los lobos Sköll y Hati persiguen el sol y la luna eternamente.

Los enfrentamientos finales se disfrutan considerablemente gracias a que los gigantes llenan toda la pantalla y, a lo largo del combate, en determinados momentos se abre el plano en un ángulo superior y se pueden apreciar ampliamente los detalles de los escenarios. Disponemos de dos ataques, uno sencillo y ágil y otro más potente pero más lento, y de las habilidades que nos han concedido las runas a lo largo del camino. La ventaja es que si no logramos impresionar a los dioses y nos matan, reviviremos en la entrada del nivel con todas las habilidades cargadas y listas para dar guerra.

Algo que me ha resultado curioso es que, cuando accedemos a esas partes finales de nivel, el boss permanece en un estado de letargo y es Thora la que los despierta violentamente para terminar con ellos, recordemos que para ganarse la segunda oportunidad de entrar en el Valhalla. Por lo que se podría considerar que nuestra protagonista es una villana cegada por sus ansias de redención ante Odín y que actúa de forma egoísta para conseguir su objetivo.

Hand-Drawn Art

También cuenta con el modo Valhalla Edition, que es una avalancha de jefes para las vikingas más intrépidas que se hayan quedado con ganas de más y quieran probar sus habilidades con más dificultad en las peleas.

Thunder Lotus Games se ha lucido, otra vez, solventando problemas de ralentización y controles que aparecían en ediciones anteriores, haciendo gala de una documentación concienzuda sobre la historia y poniendo mimo a toda esta aventura tan handmade y maravillosa como es Jotun. Lo tenéis ya en la eShop de Nintendo por 14,99 €.

Y como dice el refrán: Sjaldan er ein Baran stök!

Gracias a Thunder Lotus por facilitarnos una pass para probar esta edición para Switch y el press kit para las imágenes.

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

Chi Skywalker
Chi Skywalker

Pelirroja mestiza, hija de la isla del oso, amante de la fuerza y basura rebelde. Juego, escribo y leo cuando me da la vida.

No hay comentarios
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d