Presentación del Libro Blanco del Videojuego en la Comunidad Valenciana

Presentación del Libro Blanco del Videojuego en la Comunidad Valenciana

14/06/2018 | Pauler | 1 comentario

El pasado miércoles día 13 de junio se presentó en Las Naves (Valencia) el Libro Blanco del Videojuego en la Comunidad Valenciana. La publicación, impulsada por Las Naves y el Instituto Valenciano de Cultura (IVAC) y elaborada por la Asociación Española de Empresas Productoras y Desarrolladoras de Videojuegos (DEV), busca ofrecer un análisis exhaustivo del estado del sector en esta comunidad autónoma y recoge datos referidos a empleo, facturación, producción, proyección internacional, retos para el futuro, etc.

Agunos de los datos más destacados se centraron en la facturación: la industria del videojuego factura 10 millones de euros anuales solo en la Comunidad Valenciana. Además, el 57% de los ingresos de las empresas del sector proviene de fuera de España. Luis Quintans, presidente de DEV y encargado de presentar el informe, subrayaba por esto mismo la importancia de enfocar la producción y el marketing hacia el extranjero, ya que España solo constituye un 3% del mercado global. Además, recordó que “la industria del videojuego es un sector básico de generación de empleo joven”.

Quintans mencionó también varios datos de interés relacionados con el crecimiento de la industria. Según los datos recogidos en el libro, ocho de cada diez de las empresas que actualmente se dedican al videojuego en la Comunidad Valenciana no existía hace diez años. De todas ellas, el 47% se ha constituído en los últimos cinco años. Sorprendía también el alto índice de mortalidad de estas empresas, muchas de las cuales no superan los tres años de vida, y el hecho de que casi todas ellas empleen medios propios y autofinanciación para subsistir.

luis_quintans

Luis Quintans durante la presentación.

 

A la vista de estos datos se hizo hincapié repetidas veces en la importancia de poner a la industria del videojuego junto al resto de disciplinas audiovisuales en la mentalidad colectiva y de atraer la atención de las instituciones hacia el sector. Roberto Jaramillo, concejal de innovación y encargado de abrir la presentación, recalcó esto mismo para luego recordar que es fundamental potenciar el sector del videojuego como parte de la cultura.

Según Jaramillo el balance del último año ha sido positivo, con un 30% más de profesionales incorporados a la industria en tan solo en 2017 y la creación de nuevos eventos como el Valencia Indie Summit. “Estamos ante un sector con un potencial de crecimiento muy grande en nuestra ciudad y en nuestra comunidad”, afirmó.

José Luis Moreno, director del IVAC, también intervino en este sentido para recordar que el videojuego ha pasado de ser un sector bastante diluído a convertirse en una de las competencias culturales más importantes por lo que, afirmaba, conviene conocer a fondo la industria de cara a plantear ayudas y poner en marcha nuevas iniciativas.

Otro tema al que se otorgó especial relevancia fue la inclusión de a mujer. Tanto Quintans como Jaramillo consideraron preocupante el dato de que las mujeres tan solo constituyan el 17% de los profesionales de la industria española. Aunque la cifra se encuentre en la media Europea, con Francia (uno de los principales países productores de videojuegos en Europa) en el 15% y Suecia en el 19%, Quintans insistió en la necesidad de hacer autocrítica y de trabajar para aumentar la presencia femenina. “Tenemos que pegar un ‘boost’ entre todos para que la cantidad de impedimentos que encuentra la mujer a la hora de acceder no solo a la industria del videojuego, sino a cualquier industria, se rompa de una vez —señaló—. No es un dato bueno para nada. Hay que dejar que las mujeres se desarrollen dentro de la industria”.

Para cerrar, Fernando Carrión presentó los resultados del Cercle Valencià dels Videojocs y volvió a incidir en la importancia de aprender de los errores y de trabajar con otras disciplinas de más recorrido como la televisión y el cine, así como en la necesidad a medio plazo de abordar problemas más grandes como el de la accesibilidad.

Podéis descargar el Libro Blanco del Videojuego en la Comunidad Valenciana aquí.
Vector para el diseño del banner proporcionado por Vecteezy.

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

Pauler
Pauler @Lynx_Moon

Tengo carnet de friki pero también de moderna. Me verás deambulando por FNAC o Ruzafa adquiriendo cultura y saqueando buffets gratuitos. Los videojuegos ocupan un lugar en mi Top 10 junto a la música, los libros y las tostadas con tomate.

1 comentario
Crofty
Crofty 14/06/2018 a las 9:01 pm

Que interesante que se potencien estas iniciativas en mi comunidad jeje.
Es impactante el dato de las mujeres, pero WIGES , femdevs y vosotras estáis haciendo un favor a la causa y cada vez seremos más , además ya hemos visto que en este E3 la presencia de mujeres protagonistas ha sido mayor, lo que atrae también al público femenino (que os voy a decir que no sepais xD).

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d