Contando los días: A Plague Tale Innocence

Contando los días: A Plague Tale Innocence

Lo primero que me llamó la atención fueron las ratas.
Han pasado ya dos años y desde que Focus Home Interactive y Asobo Studio (compañías editora y desarrolladora respectivamente) anunciaron que sacarían una nueva IP, no he podido quitármelas de la cabeza.
Las ratas.
En pocas imágenes y apenas unos segundos de vídeo aparecían cientos, miles de ellas, moviéndose como un río de cuerpos peludos y gritos. ¿Alguna vez habéis oído a una rata gritar? ¿Os imagináis cómo sería estar rodeado de esos gritos por todas partes y que una antorcha sea tu única defensa para no acabar sepultado por ellos? Yo sí, y tiene que ser terrorífico; tanto, que la idea de poder experimentarlo en un videojuego me pareció demasiado atractiva como para no seguir los pasos del título del que vengo a hablaros hoy: A Plague Tale: Innocence.

El juego todavía no ha salido (lo hará el 14 de mayo), así que esto no va a ser un análisis, sino un aperitivo (tanto para mí como para vosotros) de un título que promete darnos una experiencia muy interesante. Pero antes de seguir os pongo un poco en situación.
A Plague Tale: Innocence es una aventura narrativa ambientada en la oscura Francia del siglo XIV que a duras penas sobrevivía a una de las peores plagas que haya sufrido el mundo: la humanidad la muerte negra.
Esta enfermedad, también conocida como “peste bubónica”, ha sido retratada en medios escritos y audiovisuales de todas las formas imaginables, y no es para menos, ya que se cree que mató a aproximadamente 20 millones de personas en toda Europa. Algunos países prácticamente quedaron desolados y ya podréis imaginar (spoiler: no podéis) cómo sería la vida en un lugar así, lleno de muerte, miseria, putrefacción, hambre y cadáveres amontonándose. El paraíso de cualquier rata y el escenario que ha elegido Asobo Studio para ambientar su historia, que no es otra que la de dos hermanos y su lucha para sobrevivir.

the_plague-3638422

Como me dijo un amigo: «guapísimo el paso de Semana Santa de Dark Souls«

En el juego controlaremos a Amicia, una adolescente que debe proteger a su hermano pequeño Hugo de las garras de la Inquisición, lo que la llevará a pasar por todo tipo de penalidades y peligros en una huida constante para ponerse a salvo. Por lo que he visto en el gameplay de veinte minutos que la compañía sacó en febrero, el juego se centra bastante en la historia y las mecánicas que lo acompañan no sólo son consecuentes con este aspecto, sino que también lo son con su propia narración.
¿Qué quiere decir eso? Pues por ejemplo que la acción no va a ser tan importante como la evasión y que el sigilo será probablemente la mecánica que gobierne casi todo el juego, lo que personalmente me parece un acierto porque no estamos ante una guerrera experimentada. Amicia es una chica muy joven que sabe usar un tirachinas y básicamente esa parece que va a ser su arma, así que resulta lógico pensar que no se le dé tanto peso a una acción protagonizada por ella porque de ese modo se genera un sentimiento de vulnerabilidad ante nuestros enemigos y ante el propio entorno. Y aquí es cuando entra en juego una de las cosas (probablemente la más importante) que me ha hecho estar dos años pendiente del desarrollo de A plague Tale: su ambientación.

El apartado gráfico es precioso y consigue combinar muy bien la belleza de los entornos naturales y la oscuridad de las ciudades y pueblos marcados por el fervor religioso, la muerte y la enfermedad. La peste negra deja su rastro en cada esquina y todo empeora al caer la noche o cuando recorremos lugares cerrados y oscuros, porque en esa oscuridad las reinas son ellas: las ratas.
En un juego es difícil hacer llegar la sensación constante de que hay una plaga acechando, una enfermedad no se ve, no tiene una forma que pueda darnos miedo, pero las ratas sí la tienen, y su masiva manera de moverse (como mareas) y acecharnos se usa como recurso para recordarnos que nuestros protagonistas están en constante peligro. Como defensa sólo existe la luz (suena poético pero es que literalmente es así) y en ese sentido el fuego va a ser nuestro mejor aliado.
El resultado de toda esta combinación de elementos visuales, a mi parecer, es impresionante y da lugar a una ambientación en la que estoy deseando meterme de lleno.

3491070-aplague

Amicia

Por último (pero no menos importante), están los propios personajes como otro elemento más por el que espero con ganas la salida del juego. En el título tenemos una palabra que, creo yo, va a ser clave: “innocence”.
Hugo, el hermano de Amicia y a quien tenemos que proteger, es un niño muy pequeño y oír sus comentarios inocentes (valga la redundancia) con esa vocecilla tan dulce e infantil es una sacudida que contrasta con el violento y crudo mundo medieval en el que tiene lugar la historia. Creo que puede ser muy interesante ver el paso y la evolución de esta inocencia a través de tantos horrores, cómo va perdiéndose y cómo Amicia, desde su posición de “protectora”, gestiona las situaciones tan duras que tendrá que vivir con su hermano.

En definitiva, estas son las razones por las que cuento los días para que salga a la luz A Plague Tale: Innocence. Espero poder echarle el guante pronto y venir a hablaros de él en más profundidad. ¿Qué me decís vosotros? ¿Os llama la atención?

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

Laura Tejada
Laura Tejada @_LauraTejada

Escritora y creadora compulsiva de mundos imposibles. Vivo en un faro entre dos ciudades: una flota en las nubes, la otra está sumergida en el mar. Ad astra per aspera.

1 comentario
Dunkel
Dunkel 05/05/2019 a las 12:05 pm

Buah! tenía este juego olvidadísimo, recuerdo haber visto un poco su parte gráfica en fotos y pensar «tiene buena pinta», pero es que… ahora veo que tiene una pinta tremenda. Gracias por este adelanto.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: