Unravel Two: El equipo cuqui

Unravel Two: El equipo cuqui

portadaunraveltwo

Sabes que eres adulto cuando, a pesar de tener ganas locas de pasarte un videojuego hasta el final, vuelves a tu vida diaria y evitas atar a tu compañero de equipo a la silla hasta que el juego termine.

Así es como estoy después de haber jugado cinco capítulos de Unravel Two, la secuela de “Unravel” lanzado en febrero de 2016 para PC, Windows y Xbox. En aquella ocasión, el protagonista era un solo muñequito de lana roja llamado “Yarny”, quien tenía que ir resolviendo los puzles y problemas que presenta este juego de plataformas desarrollado por Coldwood Interactive. La compañía sueca, que hasta entonces se había dedicado a los juegos de deportes, dio un giro al adoptar la filosofía de no sólo dar a los jugadores experiencias cautivadoras, sino también con un significado.

Sin duda tengo unas ganas locas de jugar al primero, el cual podemos encontrar en un “bundle” para PS4, ya que en esta segunda entrega cumplen también su filosofía. En Unravel Two son dos “Yarnys”, uno azul y uno rojo, quienes recorren las pantallas a través de paisajes que nos pueden resultar más o menos familiares: un faro, un parque, la ciudad… Esta vez sois dos los que tendréis que cooperar para poder resolver los puzles.

Igual que en la primera entrega, la física os rige y no vais a tener más poderes mágicos que ser un pequeño muñeco de lana y alambre con vida. Tendréis que resolver las pantallas a base de colgaros por ahí, balancearos por allá y esquivar obstáculos y enemigos que os encontraréis por el camino. Al tener un tamaño reducido, el mundo a vuestro alrededor se vuelve gigante.

unyarny

En Unravel, te las tienes que ingeniar solo para poder resolver el problema

Como decía en los primeros párrafos, los desarrolladores han querido dar un significado especial a estos dos juegos. En la primera parte, “Yarny” recorre el camino que separa a una anciana de su antigua vida, familiares y amigos. El hilo no se corta nunca desde que empieza el juego hasta que termina. ¡No os cuento más que lo quiero jugar!

En la segunda entrega nuestra unión es con nuestro compañero Yarny azul, de quien no nos separaremos a menos que nos coma un urogallo, una trucha o nos pillen otros enemigos más siniestros como unas sombras que nos queman. Iremos siguiendo una especie de lucecita y a dos muchachos que, como fantasmas, irán precediéndonos en cada una de las pantallas. Al terminar cada nivel volveremos a un faro donde se desbloquearán partes de cuadros que simbolizan recuerdos.

Además de simplemente superar los obstáculos y terminar, tenemos “incentivos”, como terminar antes de un tiempo determinado para conseguir una medalla de oro, plata o bronce; y otro si conseguimos pasar sin morir y sin interrumpir el juego. Unravel no es Sekiro ni mucho menos, pero puede resultar algo difícil completarlo con todo oro.

He de decir que me lo paso muy bien jugando en cooperativo. Los fails son fuente continua de risas y quedarte pensando cómo montar los hilos y utilizar algunos objetos de la pantalla como ayuda es muy entretenido. Definitivamente, engancha.

Una música para unirlos a todos

Aparte de que la canción promocional mola (“Queendom” de Aurora), el estudio se sirvió de dos compositores, Frida Johansson y Henrik Oja, que al parecer viven literalmente al otro lado de la calle. Esto permitió al estudio trabajar con ellos estrechamente para desarrollar la música en la primera edición, al igual que en la segunda.

Håkan Dalsfelt, de Cooldwood, cuenta en una entrevista para la web «A Sound Effect» que, al ser el encargado del diseño de los puzles, niveles y sonido, le ha resultado más fácil saber los momentos en los que los ruidos debían aparecer. Sus premisas han sido la discreción y el sigilo, como los pequeños personajes que se mueven por los escenarios, además de que fuesen realistas y relajantes. En verdad le ha quedado bastante ASMR, salvo por alguna escena de persecución en la que la música se anima un poco más.

Podéis leer el resto de la entrevista en la web, es corta pero aporta datos muy interesantes.

Entrevista a Håkan Dalsfelt en «A Sound Effect»

Los compositores de la banda sonora se basaron en la música folk sueca para ambas entregas, aunque en la segunda parte han querido modernizar un poco los temas sin dejar de lado los instrumentos tradicionales. Encontraréis la BSO completa en YouTube con facilidad, os recomiendo que la escuchéis aunque sea de fondo porque merece la pena.

Sitio para uno más

Aunque mi experiencia ha sido en multijugador local para Switch, tenéis más opciones para jugar Unravel Two en cooperativo en otras plataformas:

PC

Creo que sólo está disponible en local, aunque algunos foros hablan de que podría jugarse online entre PC y Xbox. Si lo probáis, ¡contadnos qué tal funciona!

Necesitaréis un teclado y un mando para que cada uno pueda jugar con un dispositivo. Simplemente empezad un nivel, abrid el menú de juego y seleccionad “Añadir otro jugador”.

PS4

Además del obvio local con un segundo mando, permite que juegues online con un amigo a través de Share Play. ¿La pega? Al menos uno debe tener una cuenta de PlayStation Plus activa:

  • Haced clic en el icono “Grupo” en la parte superior de la interfaz de la PS4 para hacer que se una otro jugador.
  • En el menú a la derecha de la ventana de grupo, haced clic en «Share Play» y seguid las instrucciones para activarlo.
  • Cuando esté activo el «Share Play», aparecerá un temporizador. Haced clic sobre él y seleccionad «Dar el mando al invitado» en el menú desplegable. Aquí es donde os pedirá que tengáis la cuenta de PSPlus.
  • En la siguiente pantalla, seleccionad «Jugar juntos al juego». La Play aceptará entonces al segundo jugador.

De todas formas, si no tenéis otro jugador al que secuestrar, también tenéis la posibilidad de jugar en solitario.

Más allá del juego: el DIY

Creo que no he sido la única que ha visto los Yarnys e inmediatamente ha pensado: “Oye, yo quiero hacer uno para mí”. No os preocupéis porque Internet está lleno de tutoriales donde coges alambre, lana gruesa, y haces tu propio Yarny con la forma y colores que quieras.

yarnyguide

Hasta la propia web de EA tiene un tutorial con lista de materiales y fotos paso a paso:

Haz tu propio «Yarny» con EA

Lana roja y blanca, alambre, tijeras, alicates… y a partir de ese modelo, el cielo es el límite.

Cómprame un café en ko-fi.com

No hay comentarios
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: