Draugen, un hermoso misterio noruego

Draugen, un hermoso misterio noruego

El maravilloso equipo indie de Red Thread Games vuelve por fin, tras su gran éxito Dreamfall Chapters, con otra historia profunda y extraña que no os debéis perder, y por eso os la traigo. Draugen es un juego de misterio sicológico en primera persona de los llamados walking simulator, al estilo What Remains of Edith Finch o Firewatch, lanzado el 29 de mayo para PC.

El hilo principal de la historia nos lleva a buscar a una periodista en un pueblecito noruego perdido por las montañas tras un fiordo allá por 1923. ¡Y qué fiordo! De verdad, qué escenarios tan bonitos, qué montañas, qué vegetación, qué casitas típicas. Lo primero que te sobrecoge son sus gráficos con ese escenario de ensueño y esa ambientación tan bien conseguida. El sonido del agua, los pájaros, el sol de otoño… Nada más entrar al juego lo único que quieres hacer es mirar y la primera instrucción que te dan es la de hacer zoom. ¡Es que saben lo que estaba pensando! En serio, in love.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La segunda cosa que te impacta de este juego son sus personajes principales. Por un lado tenemos al protagonista y personaje que nosotros manejamos, Eduard Charles Harden. Es un tipo serio, obsesivo, educado, pero algo huraño, oscuro y un poco controlador. En contraste nuestra acompañante Alice, apodada Lissie, es un radiante sol de primavera. Alegre, enérgica, despreocupada, infantil, y la mejor compañera para llevar a un pueblo perdido en Noruega donde obviamente ha pasado algo muy malo. Porque, voy a ser sincera, soy una cagueta y lo paso mal con los juegos de terror. Y aunque Draugen no es tal, casi todo el tiempo estás tensa pensando que algo va a pasar o aparecer porque aquí pasan cosas raras que lo sé yo. Y esa cabra me mira mal… Pues eso, que acabo pasándome el juego dando gracias a Lissie por cada segundo que me acompaña y me da conversación, haciendo que todo dé menos miedo y el ambiente sea menos pesado.

Así que hagamos el pino, que buscar desaparecidos está sobrevalorado (captura propia)

La historia principal no es original en general, pero tiene toques que sí lo son, dándole algo de frescor a una fórmula que ya hemos visto muchas veces. Una curiosa periodista, en este caso Elisabeth Harden, la hermana de nuestro protagonista, ha desaparecido cuando iba a visitar Graavik, un pequeño pueblo noruego antiguamente conocido por su mina de hierro. A través de los ojos de Eduard descubriremos si llegó a aquel pueblo y qué fue lo que quería investigar allí. Aunque buscar a Elisabeth, apodada Betty, y descubrir qué ha pasado en el pueblo parecen los objetivos de esta nuestra historia, en realidad, como suele pasar en estos juegos, es un viaje introspectivo sobre el protagonista y su relación con los demás personajes y consigo mismo. Además de ver cómo afronta las diferentes situaciones según su estado mental. Algo bastante importante y que se deja claro. Me parece genial que lo hayan hecho así ya que es algo fundamental y real. Cada persona ve el mundo y lo afronta según sus deseos, expectativas, ánimo, etc.

Buscando a Betty por todas partes (captura propia)

Y por cierto, he dicho antes que Lissie nos da conversación, y debo destacar esta característica porque es muy importante. Nuestra compañera es muy valiosa, no solo para que yo afronte mejor el juego, sino para la forma de contar la historia y los sucesos. Eduard nos explicará lo que sabe sobre el pueblo interactuando con su amiga, y no simplemente hablando en voz alta porque sí. Además de que ella nos va dando también los pasos a seguir, guiándonos sobre qué deberíamos hacer a continuación. En conjunto me encanta la idea de la compañera para guiar, narrar y disfrutar más mejor de Draugen.

Es que Lissie es to lo bonico. Sus expresiones, su interacción y cómo nos sigue es tan real, tan natural. Está todo tan bien hecho que cuando en algún momento faltan o fallan se nota muchísimo. La historia y el juego en general no desmerecen por ello pero es una pena encontrarte con esos detalles.

Este es el origen del nombre del juego, Draugen (captura propia)

En el apartado sonoro tenemos un trabajo de Simon Poole. Debo decir que la canción de entrada es preciosa. La música que nos acompaña durante el juego también, pero queda en ambiental, no destaca, aunque nos ayuda a meternos en situación, que no es poco.

Algunas cosas en las que flojea el juego es en tener un inicio lento y un final mal cerrado, por lo menos desde mi punto de vista. A la historia le cuesta arrancar, luego se va enmarañando con cada descubrimiento, y eso la hace interesante, pero al final no noto que todo quede lo debidamente claro y explicado. No pongo en cuestión que no puedan quedar misterios sin resolver, es que la historia queda rara, como coja o algo precipitada. No sé si será porque Draugen es corto, unas tres o cuatro horas de duración, dependiendo de lo curiosa que seas. También es barato, todo hay que decirlo.

¿¿¿¡¡¡Pero esta huella de qué es!!!??? (captura propia)

Me alegra mucho que Red Thread Games haya seguido adelante y sacado nuevo título, y en esta ocasión sin necesidad de crowdfunding, a diferencia de Dreamfall Chapters. Eso sí, ha obtenido muchas ayudas económicas a nivel nacional y europeo y bien merecidas. Recordad apoyar siempre a los desarrolladores y si son indie más aún, que cualquier ingreso es importante para ellos. Además el juego está subtitulado y con todos los textos traducidos al español, aunque no doblado, y ese esfuerzo merece apoyo.

Como conclusión tengo que decir que vine por la historia y me quedé por los personajes. La historia es interesante aunque peque de poco original, pero los personajes son increíbles, muy complejos, y con evolución durante la trama. Te quedas enganchada a ellos desde el primer momento. Draugen es una buena compra si te gustan los juegos de este género. Es un paseo breve pero hermosísimo por Noruega de la mano de unos personajes carismáticos. Muchas gracias a Red Thread Games por invitarnos a probar su obra.

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

Azka
Azka @AzkaLaura

Estudiando para hada madrina, que dicen que para estudiar nunca es tarde. Jubilada de los MMOs. Ahora llevando la magia gamer a las nuevas generaciones.

No hay comentarios
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: