Stadia, el futuro del gaming hoy

Stadia, el futuro del gaming hoy

El streaming ha venido para quedarse, en todos los ámbitos de la vida, y Google no podía ser menos. Ya en octubre de 2018 los de Mountain View nos sorprendieron al presentarnos una plataforma de juegos llamada Project Stream (nombre original donde los haya) con la que podríamos jugar al Assassin’s Creed Odyssey desde cualquier dispositivo con pantalla. Desde una simple televisión con Chromecast hasta un teléfono móvil, pasando por ordenadores y tablets. Podríamos jugar un juego de última generación, exigente en recursos gráficos y tal vez exclusivo para PC o consolas donde quisiéramos. El futuro gamer estaba llamando a nuestra puerta.

Pero no fue hasta poco antes del E3, este mismo 6 de junio, cuando por fin destaparon todo la información sobre Google Stadia. ¡Los gamepass de todas las consolas y demás plataformas temblarán porque esta tiene juegos y además te los mueve! ¡¡Temblad ante el nuevo Netflix de los juegos!!

Si eso es lo que crees es que no sabes toooodo lo que hay que saber sobre este nuevo servicio. Atiende que te lo resumo.

 

Stadia pantallas

 

¿Pero qué demonios es Stadia?

Como ya todos conocemos, y si no ya te lo digo yo, Stadia es un servicio de juegos en streaming. Es decir, tú no vas a mover el juego en ninguno de tus dispositivos, solo vas a verlo mientras ellos lo mueven por ti en sus servidores megasuperchachis. Te aseguran que se moverá a 60 frames por segundo a una resolución de 4k compatible con HDR, audio envolvente 5.1, y todo esto sin tener que descargarlo y sin notar la distancia que os separa. O sea, lo mejorcito del mercado. Pero para que toda esta calidad llegue a tus monitores, sean del tamaño que sean, necesitas dos cosas: una pantalla conectada a Internet y una buena conexión a Internet. Dependiendo de tu pantalla y de tu conexión la cosa ya no será tan bonita como la pintan. A más baja conexión menor será la resolución disponible ya que dan prioridad a la respuesta, que no tengas retardo, y a los FPS. Para más tranquilidad puedes hacer el test de velocidad que ofrecen en su web.

 

Stadia internet

 

Una vez tengamos el hardware (pantalla, Internet, teclado o mando, Chromecast si requiere), pasamos al software. El servicio se ofrecerá a través de su plataforma usando Chrome o su app, dependiendo de tu dispositivo.

Este servicio viene con dos opciones, aunque actualmente hay disponible un modo precompra que incluye más cosas de las que tal vez necesites, o tal vez sí las necesites, ya según tu grado de hype. Una de las opciones es de pago y se llama Stadia Pro. Esta incluye la selección de juegos gratuitos, posibilidad de comprar juegos, máxima calidad de streaming, y descuentos en algunos juegos por tan solo 9,99€ al mes. La otra opción, Stadia Base, es gratuita y no estará disponible hasta 2020. La calidad del streaming es menor y no tienes acceso a los títulos gratuitos ni descuentos, pero sí puedes comprar títulos.

Como podéis observar en este plan de suscripción Stadia no es un Netflix de los juegos. Tendrán una amplia cartera de juegos pero solo unos pocos estarán incluidos en la suscripción, los demás tendrás que pagarlos. Sip, no pagas por juegos realmente con la suscripción, lo que estás pagando es por el streaming, por poder jugar con la mejor calidad desde tu portátil patata.

Para los que quieren Stadia y lo quieren ya hay un Founders’ Edition disponible por 129€ que incluye tres meses de Stadia Pro para ti y para un amigo, un mando Stadia Controller de color exclusivo azul noche, un Chromecast Ultra y poder reservar tu nick para Stadia antes que los demás pobres del mundo. El paquete no te va a llegar hasta noviembre, pero mientras tanto serás feliz pensando que lo tienes pagado.

¿Qué juegos tendrá?

Stadia será lanzado en noviembre de este año. En su suscripción Pro solo incluirá un juego gratuito, Destiny 2 con todos sus DLCs. Los demás juegos de su cartera estarán disponibles para ser comprados como en cualquier otra plataforma de juegos digitales, como Steam. Por esto ya os decía antes que lo que estamos pagando por la suscripción es por jugar a 4k y con un sonido envolvente maravilloso. Si no tenéis ni buena conexión a Internet ni pantalla 4k con sonido 5.1 no merece la pena pagar la suscripción, ya que solo nos quedarían los posibles descuentos que vete tú a saber en qué juegos y cuándo.

Los juegos que estarán disponibles para comprar, por lo menos que están anunciados en su web, son: Dragon Ball Xenoverse 2, Doom Eternal, Wolfenstein: Youngblood, Grid, Baldur’s Gate 3, Metro Exodus, Thumper, Final Fantasy XV, Rage 2, Tomb Raider Trilogy, Samurai Shodown, Football Manager 2020, Get Packed, The Elder Scrolls Online, Gylt, The Crew 2, The Division 2, Assassin’s Creed Odyssey, Ghost Recon Breakpoint, Just Dance, Trials Rising, NBA 2k, Borderlands 3, Farming Simulator 19, Mortal Kombat 11, Darksiders Genesis.

Por supuesto se esperan muchos más tanto para comprar como gratuitos con suscripción. E incluso algunos exclusivos de Stadia (la guerra de los exclusivos, parte un millón).

Por otro lado Ubisoft anunció durante el E3 que su servicio de juegos por suscripción estará disponible a través de Stadia, por lo que todo su catálogo estará a partir de 2020 en esta plataforma. Eso sí, es un servicio diferente, no incluido en el Pro, que costará 14,99€ al mes, pero tal vez tengan algún tipo de oferta combo, no sé, ya veremos.

 

Stadia Destiny 2

Destiny 2 estará completo y gratuito con la suscripción Pro

 

¿Cuáles son los pros y los contras?

Empezaré con los pros:

  • El más obvio es que no vas a necesitar renovar tu equipo para jugar a lo último. ¡Basta de abusos con los precios de las tarjetas gráficas!
  • Si dejas de pagar por la suscripción Pro pasas a la Base pudiendo jugar a tus juegos comprados cuando quieras sin tener que pagar, aunque por supuesto baja la calidad. Es un servicio, no un secuestro.
  • Puedes tener los juegos que quieras en muchos dispositivos: televisión, ordenador, móvil o tablet. Y en múltiples pantallas.

Los contras pueden ser bastante importantes según nuestra situación:

  • Los países que dispondrán de Stadia desde su lanzamiento son bastante pocos. España es uno de los pocos afortunados, pero si no vives aquí ni en EE. UU., Canadá, Reino Unido, Irlanda, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Bélgica, Finlandia, Dinamarca, Suecia o Noruega estás fastidiado hasta nuevo aviso. Se espera ampliar pero habrá que tener paciencia.
  • No podrá usarse el servicio con una línea de menos de 10Mbps, ya que no podrán asegurar un juego fluido a 720p. Ni sueñes en jugar con la conexión de tu smartphone.
  • Solo podrán usarse los smartphones de Google en principio, concretamente los Pixel 3 y sus variantes. También se espera ampliar pero sin fecha ni modelos a la vista.
  • Para jugar en la televisión vas a necesitar un Chromecast, y no esperes ver a 4k si no es la versión Ultra.

Por supuesto que habrá más pros y contras según se amplíe la información y se experimente de primera mano con el servicio. Mientras tanto espero que con estos puntos os haya aclarado un poco más vuestras posibles dudas.

Un futuro turbio

Aunque Google ha llegado pisando fuerte con su servicio y diciendo que esto es el futuro, en realidad es una opción más y todavía está en pañales. Tanto Microsoft como Sony están trabajando en sus propios servicios de streaming de juegos, e incluso Valve y Amazon están ya en ello. La competencia va a ser dura aunque Google vaya tirando más teraflops que los demás. No voy a negar que me interese Stadia al verse mi ordenador cada día más obsoleto y que renovarlo suponga un gran desembolso, pero para mantener este servicio necesitan tener a mucha gente contenta que creen comunidad. ¿Podrán conseguirlo? Pronto lo veremos.

 

Stadia y compañía

«I can see de fiuchaaaa»

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

Azka
Azka @AzkaLaura

Estudiando para hada madrina, que dicen que para estudiar nunca es tarde. Jubilada de los MMOs. Ahora llevando la magia gamer a las nuevas generaciones.

No hay comentarios
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: