Vámono a la feria

Splatoon 2 y las cosas bonitas (III)

Splatoon 2 y las cosas bonitas (III)

Hola a todos y bienvenidos a otra parte más de la tremenda turra que os estoy dando con el lore y los detallicos de Splatoon. Podéis leer la primera y segunda parte en los links. Esta será la última, que ya me vale. Me quedé sin soniditos icónicos para dar paso al post, pero venga, aceptamos pulpo. Dentro… ole.

En esta parte os hablaré de todo el batiburrillo que contiene la Plaza de Cromópolis, que sirve de hub para los diferentes modos de juego. Incluso tenemos un menú que nos ahorra tener que ir caminando a cada uno.

Para empezar, cada vez que abrimos el juego nos salen las noticias de Cromópolis, presentadas por Cefalopop, donde nos comentan las rotaciones de escenarios, si el Salmon Run está abierto o no, y nos avisan de próximos festivales o actualizaciones. Además, dicen chorraditas. Que está muy bien y es una ocasión más para ver a Marina, pero tiene el fallo de que no se puede saltar. Cuando ya te has visto los mensajes un par de veces lo único que queda es asesinar el botón A mientras miras Twitter. ¡Ni siquiera es esencial vérselo! Desde el menú podemos consultar los escenarios siempre que queramos.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un detalle monísimo es que puedes ver desde la plaza el plató donde graban las noticias. Y de hecho, mientras están emitiendo es posible que veamos a un inkling u octoling asomado de fondo… y al ir a la fachada del edificio veremos al mismo inkling u octoling mirando.

Otro detalle genial es que, dándole a ZR pulsado, podemos hacer zoom (maravilloso para las capturas monas que no paro de hacer), ¡y al quedarnos un rato mirando el plató Marina y Perla reaccionan! Y además, de forma diferente si somos un inkling (Agente 4, a quien no han visto en su vida) o un octoling (Agente 8, del que son colegas). Miradlas, si es que en el primero hasta parece que Perla no se fía de ti, no vaya a ser que le estés haciendo gestos feos a Marina.

Toca hablar del Vestíbulo, que es donde accedemos al modo principal del juego, el online (el Salmon Run también es online, pero es más secundario, hablé de él en el segundo post). Como ya comenté, el primer modo accesible es el modo Territorial y consiste en pintar más suelo de tu color que el rival. Ya dentro de eso nos podemos complicar más, que para eso hay chorrocientas armas y estrategias, pero al final es eso.

Una cosa demasiado mona al respecto es que, al terminar una partida, sale una barra de porcentaje pintado por cada equipo, para determinar quién gana. ¿Y qué tiene eso de mono? ¡GATOS! En el Splatoon sólo era uno, Justino, pero en Splatoon 2 tiene a un compañero PEQUEÑÍN, Justito, y entre los dos, uno representando a tu equipo y otro al equipo rival, te dicen quién ha ganado.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y además, esto tiene lore… recordemos que todos los antiguos animales terrestres se extinguieron, ¿qué pinta aquí un gato? Entre los pergaminos de Splatoon 1 y Splatoon 2 sabemos la verdad: Justino fue un gato al que un científico, al ver que nos íbamos todos a la mierda, decidió proteger en una cápsula de criogenización.

Pero no sólo eso, porque también descubrimos que los combates Territoriales llevan muchísimos años celebrándose con el arbitraje de un gatete, que hay hasta jeroglíficos al respecto. Un gato no puede vivir tantos años. La explicación es esta: es un gato que se clona. Entre Splatoon 1 y Splatoon 2 Justino decidió que era hora de sacar al nuevo clon para ir enseñándole su oficio. Si nos fijamos, Justito tiene los mismos patrones en su pelaje que Justino, aunque de color más claro. Quizá se sentía solo, o quizá se le acaba el tiempo… ¿veremos a Justino en Splatoon 3? *Llora*.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Volviendo a temas más alegres, tenemos la galería, es decir, las cuatro tiendas en las que podemos emplear las monedas que ganamos jugando. Tres de ellas son de ropita (calzado, ropa y accesorios) y la cuarta es de armas. Cada una de ellas está regentada por un animal marino diferente: Paticio es un cangrejo gigante japonés con muchas zapatillas puestas a la vez, M. Duardo una medusa con aire anticuado, Iris una babosa de mar hippie, y Jairo un cangrejo herradura un poco pesao. Una vez entras en una de las tiendas puedes ir a la que está al lado pulsando L o R, lo cual está muy bien para no tener que ir saliendo y entrando. La melodía es la misma en las cuatro, pero con diferente versión, acorde a la estética de cada tienda.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Dime algo más noventero que esto

Una cosa que me pone nerviosísima es que, en la plaza, están ordenadas así: ropa – calzado – accesorios – armas, pero una vez entras el orden es calzado – ropa – accesorios – armas. POR QUÉ ME HACES ESTO, NINTENDO. ARRÉGLALO EN UN PARCHE, POR FAVOR.

Hablando de la ropa, en su mayoría es ropa deportiva (camisetas, chándales, uniformes de fútbol, baloncesto, ciclismo, béisbol), pero también hay algunas camisas y chaquetas. Lo mismo con los accesorios, suelen ser gorras, cascos deportivos y tal, pero alguna mamarrachez hay también. En general diría que la estética tiende a ser noventera, y la verdad es que me pirra ponerles cositas. Lo que peor me parece es que haya tan poca variedad de partes de abajo y estén ligadas a un género, los eliges en el mismo sitio que el peinado (¡y el pantalón largo que me gusta sólo lo tienen las chicas! ¡Así cómo va a ir mono mi niño calamar!).

En la plaza tenemos más cosas, como la Fritoneta, regentada por Adolfrito, que ya aparecía en Splatoon 1 vendiendo zapatos. Aquí se ha pasado a la fritanga en su furgoneta, donde nos sirve comida y bebida, que nos darán diferentes efectos en las partidas online, a cambio de cupones. La comida es gofres rebozados con nata y perritos calientes fritos. Se me atascan las arterias sólo con leerlo.

Al rico infarto

A quién se le ha caído, vaya desastre

Si nos acercamos al callejón que da acceso a la Octo Expansion (de la que hablé en el segundo post) veremos tirados por el suelo un Pπnófono y un abono pepino.

Por todos los rincones hay carteles y detallitos pequeños que mola curiosear, todos escritos en un idioma ficticio que a saber qué dicen. Oye, eso que se ahorran en traducción, y queda muy guay.

Junto al vestíbulo podemos encontrar a Enrizo, un erizo de mar que nos proporciona unos cuantos servicios relativos a los potenciadores de la ropa (las habilidades que dan, que son diferentes, combinables, grindeables, una movida en la que no me voy a meter). A cambio de los valisosos Supermoluscos nos dejará hacer unas cuantas cosas. Estos Supermoluscos imaginamos que se los come, porque a su lado hay una concha vacía y un Supermolusco vivo temblando de miedo. ¡Pobrecín! ¡Al menos mátalo antes, que no sufra!

Y que no tire las cáscaras al suelo

 

Una cosa muy a la vista de la plaza son los mensajes de la gente. La plaza está siempre llena de inklings y octolings, y todos corresponden a los avatares de la gente que juega (a menos que tengas Internet quitado, que entonces salen predeterminados, pero no sé por qué ibas a hacer eso). La cosa es que aparte de ser muñecos muy monos haciendo cosas variadas (charlar entre ellos, mirar el móvil, estar sentados en un bordillo, bailar en una máquina del arcade, caminar), podemos ver su nick, su ropa con sus potenciadores, su arma y cuánta superficie han pintado en total, su nivel y su rango, y lo más importante, su mensajito o dibujo.

Este dibujo lo podemos personalizar en un buzón rojo que hay junto a la tienda de accesorios, y se dibuja igual que dibujarías en un móvil: mal con los dedos, o con un lápiz para pantalla capacitiva. Valen y menos en Aliexpress, yo sólo digo. La pega es que para publicarlo en el juego necesitamos publicarlo en Twitter o Facebook, así que quien no gaste de eso o no quiera enseñar a sus amigos lo que va subiendo necesitará hacerse una cuenta de shitposting para Splatoon solamente. Al menos es mejor sistema que los posts de Miiverse, como funcionaban en Splatoon 1, ya que al morirse Miiverse se fueron todos a paseo.

La cuestión con los dibujos es que son máquinas de hacer memes. ¡En serio, hay memes de la plaza de Splatoon! Como cuando en el Salmon Run el mes pasado daban una pulsera para el pie (haciendo que fueras descalzo) y todo eran memes de pies. O cuando alguien descubrió que dejando pulsado un botón en el editor de mensaje mientras movías el cursor salían como peces raros, y todo el mundo lo imitó, e incluso salieron personas con mensajes que decían «¿qué hacéis todos dibujando peces?». También hay ÁNGELES que escriben consejos del Salmon Run, o gente que se queja, o dibujos monos. Y personas que se dedicaron a poner mensajes cuquis el mes del orgullo. Además de ser majo puedes ponerte guapo para la ocasión: la ropa, peinado y color que lleves al publicar tu mensaje será visible para los demás.

We love you too

No es raro que en mi ronda diaria para mirar la ropita nueva acabe paseándome para mirar todos los mensajes y votar los que más me gusten. Además, aparte de ver los mensajes junto a su inkling u octoling, los puedes ver en las paredes de los callejones en forma de graffiti. Si los miras con ZR puedes darles votos (o denunciarlos si son malintencionados). También durante los combates podrás verlos de una manera u otra, también en graffiti o pantallas, pero por motivos obvios no puedes darles votos allí. Que además, con los 3 minutos que dura una partida no tienes tiempo ni para ir mirándolos.

Esa es otra. Todos los escenarios tienen un montón de detallitos, que podemos explorar cuando están en rotación. No durante la partida, sino desde el menú, te dejan 3 minutos en solitario para que puedas ver dónde están las cosas (especialmente útil para las rankeds, ya que son modos de juego con elementos nuevos y te viene bien saber dónde están).

Dejándolo un poco para el final, no puedo no hablar de la música. Ya lo he comentado en los otros posts, pero resulta que las canciones que suenan en los combates online (aleatorias) no son todas de Cefalopop (ni de las Calamarciñas en el 1), como yo me pensaba antes de jugar. En realidad tienen varios grupos de música, cada uno con su portada de disco, su mini-lore, y hasta camisetas que puedes comprar para tu bicho. Os hago un pequeño repaso de los grupos de Splatoon 2, que además en mi opinión suenan mucho mejor que los de Splatoon 1 (les habrá dado tiempo a mejorar la voz de calamar). Si tenéis tiempo os recomiendo oír las canciones, que están muy bien.

  • Wet Floor: Son una banda de rock compuesta por tres inklings (uno toca el sintetizador, los otros dos, chico y chica, cantan y tocan la guitarra), un cangrejo de coral blando (batería) y una anguila branquias bajas (bajo). Uno de los guitarristas tiene pique con Squid Squad (una banda de Splatoon 1), mientras que la otra es fan de dicho grupo. Son la banda que más canciones tiene, y además tienen temas especiales, como cuando ganas (Turf Master), cuando pierdes (Ink Another Day), o la que suena en todos los combates cuando queda un minuto para acabar (Now or Never!).

Sus otras canciones: Inkoming! | Rip Entry | Undertow | Don’t Slip | Endolphin Surge

  • Bottom Feeders: Son una banda de rock celta compuesta por un pez betta (violín), una alga mozuku (voz), un tiburón (bajo), una vieira japonesa (guitarra) y un pez globo (batería).

Shipwreckin’ | Fins & Fiddles | Seafoam Shanty

Ink Theory: Mis favoritas, son una banda toda de chicas que hace jazz. Tienen dos inklings (trompeta y KAZOO), una nautilo (piano), dos erizos de mar (de diferente especie pero no encuentro el nombre específico, socorro. Una toca el bajo y otra la batería), y una anémona de mar (percusión). Tienen influencias de Hightide Era, que era (jaja) una banda de Splatoon 1.

Broken Coral | Riptide Rupture

  • Chirpy Chips: Un grupo que hace música chiptune. Sus miembros son una anémona de mar (voz y sintetizador), un inkling (guitarra), un tipo de pulpo (flapjack octopus en inglés, toca el bajo) y un cangrejo (batería). Si os fijáis en la portada del disco, la anémona hace música con consolas de Nintendo. Y tiene un pez en el «pelo», con pinta de estar muriéndose por no cuidar de él (sacarlo no merece). También aparecían en Splatoon 1.

Blitz It! | Wave Prism (estas dos canciones son las de Splatoon 2).

  • Diss-Pair: Este dúo está formado por un inkling, antiguo bajista de Squid Squad, y un octoling DJ. Tienen un poco mezcla de metal y música electrónica.

Seasick | Kinetosis

  • SashiMori: Un grupo que no tiene vocalista, en su lugar utilizan clips de voz de «grabaciones antiguas», que son «diferentes a las voces de criaturas marinas». Todo apunta a que puedan ser grabaciones de humanos. ¿No tenéis ganas de que en el futuro un grupo de peces haga remixes con vuestros Vines favoritos? Sus miembros son un gasterópodo de pie escamoso (bajo), un niño octoling (DJ), una carpa koi (batería) y un pez sable (guitarra).

Chopscrewey | Entropical

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y ya para terminar de verdad, sólo me queda mencionar los Splatfests (o festivales en español, pero es bastante más soso). Los Splatfests son un evento que consiste en enfrentar dos bandos en combates Territoriales, pero más a lo grande. La gente elige su bando (que suelen ser cosas como perros contra gatos, mayonesa contra ketchup, libro contra película…) y entre todos acumulan puntos a base de partidas. Mientras dure el Splatfest (un fin de semana para los Splatfests mundiales, un sábado para los que varían equipos según regiones) sólo se pueden hacer partidas de este tipo, destinadas a apoyar a tu bando. La recompensa para los jugadores son Supermoluscos, y la satisfacción personal de que Perla o Marina se ponga contenta anunciando su victoria, supongo.

Lo bonito de los Splatfests, aparte de los memes, es cómo cambia la plaza. Se hace de noche, se monta un escenario en la puerta del vestíbulo (que puedes ver cómo se está montando el día anterior, por cierto) y Cefalopop toca en directo Color Pulse. Cada una con el color de su equipo, además, que va cambiando en todos los Splatfests. Podéis ver este vídeo, que es lo que yo querría hacer pero no puedo: juntar un montón de vídeos de la Switch (sólo te dejan grabar 30 segundos) y editarlos como se editaría una grabación de un concierto en la vida real.

El único fallo que le veo a esto es que al final te cansas de la misma canción en bucle y te encantaría que tocasen otras cosas, pero tendríais que verme en mi primer Splatfest. Qué maravilla. Hasta los NPCs salen repartidos por la plaza mirando el concierto y bailando (¡y Tina desde la esquina!). Los mensajes de la gente ahora están en pancartas que sus inklings u octolings ondean, o en las fachadas de los edificios en forma de neones.

MÁS MONA

Además, en las batallas la música ahora es toda de Cefalopop (Ebb & Flow, Acid Hues, Muck Warfare), incluyendo sus propias versiones de Now or Never! (cuando queda un minuto), Party’s Over (cuando pierdes), Match Opening (al empezar una partida, siendo también la intro al jefe final de la Octo Expansion) o Fest Zest (que se usa cuando ganas, pero también es el tema permanente de customización de tu avatar). Ojalá estuvieran todas, eso sí, con lo que me gusta Fly Octo Fly… (Al menos en el último Splatfest sí estará esa, menos da una piedra).

Cuando eliges un equipo te dan una camiseta que puedes ir grindeando antes del Splatfest, y no podrás ponerte otra ropa mientras dure. Al terminar tendrás que devolverla (jo). También tu color de tinta será el mismo, el de tu equipo, con la excepción de los combates de gente de un mismo equipo, cosa que ocurre cuando no consiguen emparejarte con gente del otro. El caso es que el Splatfest de viaje en el tiempo contra teletransporte fue el único donde pude llevar color azul oscuro y cómo lo echo de menos. La mitad de los mensajes de la plaza eran de gente echando de menos su color de pelo, que irremediablemente se cambiaría en cuanto echasen una partida o reiniciasen el juego.

 

Otro detalle más, de vez en cuando tienes la posibilidad de entrar en un combate especial, x10 o x100, que dan más puntos para tu equipo. Si ganas uno de esos combates, tu nombre aparecerá en el vestíbulo a otros jugadores, y lo más importante, si te sales a la plaza podrás ver una foto conmemorativa en una pantalla, para que puedas hacerle una captura y vacilar a tus amigos. Irónicamente, para sacar esta tuve que dejar el equipo de gente desconocida (menos Bokeron, un saludo) con el que llevaba varias partidas ganando. ¡Pero valió la pena…!

No habría sido posible sin ti, JUEGOTRON

*Tristemente, hoy comienza el último Splatfest, Caos vs. Orden (¡ánimo, Orden!), que se rumorea que afectará al guión del próximo Splatoon. Al menos, eso ocurrió en Splatoon 1: el último Splatfest lo ganó Tina, y por ello en el Valle Pulpo es ella el NPC que más sale. Nos esperábamos un Perla contra Marina, sin más, así que esto fue una sorpresa. Aquí tenéis el tráiler:

Yo sólo digo que Perla es de familia rica… como os despistéis nos cuela el anarcocapitalismo, debemos evitarlo a toda costa… y Marina tiene pinta de socializar los medios de producción.

Todavía tengo la esperanza de que Nintendo se saque una actualización de la manga y nos den alguna forma de ver la plaza de Splatfest en el futuro de forma local, ya que no habrá más de verdad, pero ya sabéis, una cosa es lo que molaría que hiciesen y otra lo que harán *sigh*. Como mínimo, los escenarios especiales de los Splatfests estarán disponibles en el modo local a partir de ahora, además de los colores. Una decisión bastante chula que me dará igual porque a ver cómo me junto con siete personas más en la vida real y que todos tengan Switch propia, Splatoon 2, y quieran jugar conmigo.

Como conclusión a esta serie de posts: qué bonito es Splatoon. De verdad. Que aunque su lore deje más preguntas que respuestas y sea un poco bullshit, le coges cariño. Quiero decir, todo eso de las guerras pasadas que a los jóvenes no les importa una pizca, de los octarianos robando electricidad sin que nadie lo note, o del Metro Abisal con todos esos bichos marinos con pinta de vivir su vida normal y no de ir pasándose fases plataformeras y de combate… canta. Tendrá millones de agujeros de guión, pero yo aquí lo que veo son artistazos y mucho cariño empleado en hacer calamares y pulpos que se disparan. Y mamarracheo, de vez en cuando.

Ojalá no me gustase Splatoon, pero aquí estoy en el pozo. Que no es que el gameplay sea malo, ni mucho menos, pero si no fuera por todas las cosas bonitas que dan excusa a un juego de paintball motivao, no lo habría tocado ni con un palo. Espero no haberos dado ganas de comprarlo. No, por favor. ¡No! ¡Soltad la cartera! ¡Sed felices con el lore que os he destripado! ¡No os hagáis esto…! Pero si es inevitable, agregadme y echamos unas partidillas.

*EDIT: ¡Al final ha ganado Caos! Me puse un poco triste, pero el fandom en general ha sido majo. Y en la conversación final Perla nos ha hecho creer que iba a disolver Cefalopop, para hacernos un FLIS FLAS y decirle a Marina que no, que lo que quería era explorar nuevos estilos. Y Marina ha llorado. Y ahora los shippeos entre estas dos vuelan aún más. Hermoso.

Todas las imágenes que no son capturas mías están sacadas de la Inkipedia, la wiki de Splatoon, además de un montón de información y curiosidades que he podido consultar allí. Blesseada con su existencia, la verdad.

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

FriKitty
FriKitty @FriKitty

28 años. Dibujera de día, viciada a los jueguicos de noche. No hay vergüenza en mirar la guía. He dejado de contar mis juegos de Steam porque me siento culpable.

No hay comentarios
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d